ESTADO DE SITIO EN LA ARAUCANIA  

Señor Director 

 A Su Excelencia, se lo dijimos todos. Muchos de sus asesores también. Ahora, ¿quién pagará los costos por no haber tomado medidas antes?

Hoy, el costo político y personal, que el Presidente no quiere asumir, una vez más lo asumirán las Fuerzas Armadas y Carabineros. Pero, esta vez, con Reglas de Uso de la Fuerza que sólo permiten judicializar toda acción que intente detener a un violentistas o terrorista. 

 SI no quieren un segundo desastre como el “Comando Jungla”, mientras no hayan verdaderas garantías, creo que sería un error de los Comandantes en Jefes Institucionales y del General Director de Carabineros, pretender apoyar el uso de “La Fuerza”, para intentar recuperar el Estado de Derecho.  

 Christian Slater Escanilla. 

Presidente 

Patriotas por Chile 




ANIR, AChM y Chile sin Basura 2040

Instituciones se unen para disminuir la basura en las comunas del pais: La Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR), la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y el Desafío Chile sin Basura 2040, firman convenio para reducir los residuos que terminan en vertederos a través de un trabajo colaborativo público-privado.

 La relación entre ANIR y el desafío Chile sin Basura cumple un año, y desde sus inicios ha estado enmarcada en acercar la industria a las comunidades. A través de la firma de este nuevo convenio que integra a la Asociación Chilena de Municipalidades, se proyectan las posibilidades territoriales de este propósito.

 

 La generación de residuos y su mal aprovechamiento post uso se percibe como uno de los principales problemas a nivel nacional. La basura aumenta y las cifras de valorización aún son muy bajas. Según datos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente, Chile es el país de Sudamérica que genera mayor cantidad de basura por persona (1,26 kilos diarios), lo que se traduce en 8,1 millones de toneladas de basura anuales que terminan en vertederos o rellenos sanitarios. Asimismo, es uno de los países que menos recicla y/o composta materiales en comparación al resto de los miembros de la OCDE.

 

Ante este desafiante panorama, la Asociación Nacional de la Industria del Reciclaje (ANIR) tiene como propósito articular y promover la recuperación de materiales reciclables de forma sostenible. Para esto, estimula la generación de alianzas, busca construir mecanismos regulatorios y certificaciones, y genera conocimiento de valor sobre lo que sucede en la industria. “El tema de los residuos en general mejoraría si los diferentes estamentos de la sociedad pudieran colaborar unida y activamente en ello”, afirma Martín Walsen, presidente de ANIR.