FREVS CONGELO PACTO PARLAMENTARIO CON EL PC

El Partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS) que preside Jaime Mulet, ha decidido congelar las conversaciones que sostuvo con el partido Comunista para lograr un acuerdo parlamentario con miras a las elecciones de noviembre 2021.

Mulet, mediante una carta que se hizo pública, indica que dicho acuerdo no se logró construir, culpando de falta de voluntad política del PC.

El documento enviado el 19 de junio de 2021 señala lo que sigue:

frev_congela_pacto_con_pc_1

———————————————————————————

Señor.

Guillermo Teillier

Presidente del Partido Comunista de Chile                                     

Presente.

 

Presidente, por medio de la presente informo a usted y por su intermedio a la  Directiva Nacional del Partido Comunista de Chile, que el Partido Federación Regionalista Verde Social (FREVS) ha decidido congelar las

conversaciones relacionadas con la construcción de un acuerdo parlamentario entre comunistas y regionalistas verdes por cuanto no ha existido de parte del PC la voluntad política de avanzar en la construcción del mismo, como se había comprometido. 

 

Lo anterior nos lleva a buscar con otros actores políticos dentro de las fuerzas transformadoras los acuerdos o pactos para asegurar una mayoría parlamentaria que permita concretar en democracia los cambios que el país requiere.

 

Respecto a la primaria presidencial de nuestro pacto “Apruebo Dignidad”, dada la falta de interés de vuestro partido en incorporar al nuestro en la elaboración del programa de gobierno y vocerías, ya oficializado y dado a conocer públicamente, y de que nos integremos a los equipos de campaña, nuestro partido ha decidido postergar su opción de apoyo hasta no tener un encuentro con cada uno de los dos candidatos presidenciales para definir su opción y apoyo de nuestra militancia y simpatizantes.

 

 En esos encuentros entregaremos a ambos nuestras propuestas, especialmente las que dicen relación sobre descentralización, equidad territorial, desarrollo regional y medio ambiente, materias sobre las cuales observamos importantes debilidades, carencias y vacíos.

 

Le saluda cordialmente.

Jaime Mulet Martínez 

Presidente Nacional Federación Regionalista Verde Social




      DECLARACIÓN PÚBLICA      

        DECLARACIÓN PÚBLICA                                                                                     Santiago, 15 de junio de 2021

 

La presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, y los presidentes de los partidos Por la Democracia y Socialista de Chile, Heraldo Muñoz y Álvaro Elizalde, respectivamente, se reunieron este lunes 14 de junio y acordaron lo siguiente:

  1. Valorar el respaldo que la ciudadanía otorgó a los candidatos y candidatas de la Unidad Constituyente, en la segunda vuelta de la elección de gobernadoras y gobernadores regionales. Asumimos dicho apoyo ciudadano con humildad y con un sentido de responsabilidad que exige redoblar los esfuerzos hacia la unidad de las fuerzas sociales y políticas comprometidas con los cambios profundos que Chile demanda, en el marco de la institucionalidad democrática.
  2. Promover la generación de una alternativa de Gobierno respecto a la derecha que hoy, desde La Moneda, ha llevado adelante una gestión desastrosa y desconectada de las demandas ciudadanas. Ello exige impulsar un programa de cambios, inclusivo y participativo, que responda a las demandas del pueblo de Chile.
  3. Reiterar el propósito de buscar la unidad, expresada tanto en las elecciones del 15 y 16 de mayo, así como en la segunda vuelta del 13 de junio recién pasado. Por lo anterior, acordamos impulsar, junto a otras fuerzas políticas progresistas, un proceso de convergencia para arribar a una opción presidencial unitaria y una lista parlamentaria común que represente un programa de transformaciones profundas para avanzar hacia un Chile más justo, gobernable y democrático.Por la Democracia

 




$5.900 MILLONES PARA LLEVAR FIBRA ÓPTICA A LOCALIDADES RURALES

El Consejo Regional Metropolitano de Santiago (CORE) aprobó – en su sesión plenaria Nº 12 – una inversión de $5.924.373.168.- para llevar fibra óptica a 99 localidades de las 18 comunas rurales de la Región Metropolitan

La iniciativa, también denominada “Última Milla”, beneficiará directamente a 168 mil habitantes de la región con la posibilidad de acceder a internet domiciliario.

 La iniciativa, también conocida como “Última Milla”, corresponde a un convenio del Gobierno Regional Metropolitano y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que se ejecutará en un plazo de tres años (2022 a 2024), y que permitirá subsidiar el despliegue de servicios de telecomunicaciones en los lugares más alejados de la región. Esto en razón a que factores como la baja densidad poblacional impiden que las empresas que entregan dichos servicios lleguen hasta el usuario final.


El proyecto, que es parte de la iniciativa Fibra Óptica Nacional que ejecuta la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL), beneficiará directamente a 168.267 habitantes de las cinco provincias rurales de la región con la posibilidad de acceder a internet domiciliario, y de esta manera, superar la brecha digital que aún existe en los rincones más apartados de la RM.


Así lo manifestó el presidente del CORE, consejero Rodrigo Cornejo, quien dijo “u
na de las tantas evidencias que nos ha dejado la pandemia es la falta de conectividad. Hoy las modalidades telemáticas, el teletrabajo o las clases remotas, hacen que la carga de conexión que se requiera sea muy alta y nuestros niños de comunas rurales, por ejemplo, simplemente no pueden acceder. Por lo tanto, estamos muy contentos como Consejo Regional de aportar con esta inyección de recursos para llevar fibra óptica a toda la región”.

 

Comunas Rurales


En sus orígenes, este proyecto fue desarrollado por la Asociación de Municipalidades Rurales (AMUR) RM y consideraba
el despliegue de troncales de fibra óptica en 13 de las 18 comunas rurales (Proyecto Fibra Óptica AMUR). Con posterioridad, el Gobierno Regional Metropolitano solicitó a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, y específicamente al Fondo de Desarrollo de Telecomunicaciones (FDT), la asesoría para la evaluación técnica y financiera del proyecto, así como la eventual elaboración de bases para un concurso público con el objetivo de implementar el mismo en todas las comunas rurales de la región.


“Este proyecto data de muchos años y efectivamente, gracias al esfuerzo de los consejeros y consejeras regionales, va a beneficiar a las 18 comunas rurales. Con las distancias que tenemos, a las empresas de telecomunicaciones no les interesa instalar fibra óptica, pero con la pandemia la brecha de conectividad se ha ampliado en nuestros territorios. Por eso agradecer especialmente a la Comisión Rural del Consejo que la dedicado mucho tiempo a este tema y no imaginan el gran beneficio que tendrá”, señaló el presidente de la AMUR y alcalde de Pirque, Cristian Balmaceda.


En tanto, el presidente de la Comisión Rural del CORE, consejero Christopher Espinoza, comentó “estoy muy feliz y orgulloso del tremendo proyecto que aprobamos para nuestras 18 comunas rurales, una inversión de casi $6.000 millones de pesos, para que nuestras comunas puedan tener mejor conectividad, lo que nos permitirá tener fibra óptica en diferentes zonas, sin duda que será de gran ayuda sobretodo para nuestros estudiantes y sus clases online”.

 

El segundo semestre 2021, la SUBTEL deberá hacer llegar al Gobierno Regional Metropolitano un programa con las especificaciones de los proyectos que se financiarán por comuna. De la misma manera, realizará una licitación pública para implementar esta iniciativa. En el programa definitivo, además, se podrán incorporar localidades adicionales propuestas por la empresa postulante y que se adjudique la licitación.


Financiamiento

Financiamiento Total del Gobierno Regional RM: $5.924.373.168.-

Flujo Propuesto:

2022 $1.184.874.634

2023 $1.777.311.951

2024 $2.962.186.584