Conmemoración a casi un siglo de la historia del “Soldado Desconocido”  

A lo largo de todo el mundo la historia del “Soldado Desconocido” se hace presente en cada país con un solo sentido, representar a cada uno de los soldados que, anónimamente, dieron la vida por su nación.

En Chile, esta conmemoración se remonta al año 1900 cuando un oficial chileno, Mayor Enrique Phillips H., quien recorría el Campo Alianza, se encontró con un soldado fallecido, este no mantenía ninguna identificación por lo cual el oficial  decidió improvisar una sepultura para traerlo a Santiago. No fue hasta el año 1931 cuando el oficial pudo darle digna sepultura en el Monumento del General Baquedano.

 

Porvenir, Puerto Natales, Santiago y Arica fueron algunas de las comunas donde se llevó a cabo el tradicional homenaje al “Soldado Desconocido”.

 

En la Región de Arica y Parinacota,   específicamente en el Morro de Arica, se encuentra la cripta de un mártir anónimo. Hasta ahí llegó la 1era Brigada Acorazada “Coraceros” al mando del General Guillermo Altamirano C., quienes en una solemne ceremonia resaltaron de manera especial el valor y entrega de aquellos soldados desconocidos.

 

En la Región Metropolitana, particularmente en el Regimiento de Artillería N°1 “Tacna” se conmemoró frente al ánfora ubicada en el patio de Honor, a aquellos soldados de los cuales se desconoce su identidad pero que se resalta el arrojo y valentía de cada uno de ellos.

 

Es con ese sentido que en el Cementerio General de Concepción, el Mayor Fernando Palavecino V., Oficial del Regimiento N°6 “Chacabuco”, destacó y recordó que “En el mes de Septiembre, mes de celebraciones, se hace necesario incluir en nuestras actividades de homenaje a quienes ya no están con nosotros y quienes son  responsables de que hoy disfrutemos de nuestra amada y hermosa República” Con estas palabras el Mayor Palavecino, conmemoró a los valientes sin nombre que lograron hacer Patria y cumplir con el máximo compromiso de un soldado, dar la vida si fuese necesario.

 

Los distintos destacamentos y regimientos a lo largo de todo el país, honraron a estos soldados anónimos a través de ofrendas florales, izamiento del pabellón nacional y toque de silencio para los caídos, todo en el contexto del mes de la Patria.

 

Departamento Comunicacional del Ejército




PRESIDENCIABLE YASNA PROVOSTE EN MAIPU

VER VIDEO.- La candidata presidencial del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, se reunió ayer sábado 25 de septiembre, con un centenar de maipucinos que concurrieron a escuchar sus propuestas. Además, se suma medio centenar de vecinos que desde fuera de la cancha ubicada en la Villa General Baquedano que se sumaba a la comitiva de unas 20 personas entre candidatos y personal de apoyo que la acompañaron en la jornada.

Con una gran cantidad de candidatos a parlamentarios y de Core del Nuevo Pacto Social, materia que Yasna Provoste consideró muy importante ya que muestra cohesión en un nuevo Gobierno que espera encabezar. En la oportunidad la presidenciable dio cuenta de sus principales propuestas que van desde mejorar la producción, hacer posible una salud publica eficiente y oportuna, efectuar una regionalización que permita el desarrollo armónico en el país y un capítulo aparte para la seguridad ciudadana.

El acto se realizó pasado el mediodía de ayer, sábado 25 de septiembre, en la multi cancha de Villa Baquedano, sector nor poniente de la comuna de Maipú, donde estuvieron presentes como anfitriones el Comando Comunal de Yasna Provoste que lidera Francisco Pincheira y los presidentes de las colectividades que integran el pacto. Además, concurrieron candidatos a senadores, diputados y Core; dirigentes sociales, vecinales y deportivos entre otros.

Diferentes temas abordó la candidata presidencial, Yasna Provoste, en una intervención de 18 minutos que escucharon atentamente vecinos del sector de Villa Baquedano, actividad que se preparó en menos de 36 horas desde que informó el Comando Central, siendo con ello la primera(o) candidata(o) presidencial que concurre a la comuna difundiendo personalmente su propuesta de Gobierno en caso de ganar las elecciones a realizarse el 21 de noviembre próximo.

En el tema Regionalización, señaló Provoste que es partidaria de entregar más atribuciones al Gobernador: “Lo que nosotros hemos dicho que, si contamos con el apoyo de la ciudadanía y somos gobierno, vamos a eliminar la figura del delegado presidencial y vamos a entregar más atribuciones, facultades y recursos a a los gobernadores regionales”.

Recordó momentos duro que vive el país con el crimen organizado, el narcotráfico y la inseguridad “se ha apoderado no solo de nuestros barrios, sino que se aporra también de muestra familias, de nuestros niños y niñas”. En ese sentido dijo que va a enfrentar este tema con decisión y coraje: “Decisión para poder establecer una fuerza de tarea que combata el narco tráfico y el crimen organizado”. Para ello pretende establecer un Plan Nacional de Desarme, incepando de paso al Gobierno, que a su juicio dejará un legado de aumento en delitos violentos.

Entre las tareas a desarrollar para combatir la delincuencia, flagelo que esta entre otras cosas debilitando la democracia, establece entregar más recursos a los municipios, a los gobernó regionales; dotar a las policías de instrucciones claras en orden a estar en la calle protegiendo los barrios. La seguridad-continua-, no puede depender de nuestros bolsillos.

MODELO SOCIO AMBIENTALISTA

 “Durante 40 años nos dijeron que la competencia, el individualismo era el motor del desarrollo; nosotros queremos proponer una forma distinta, de mirar nuestras personas, de mirar nuestros territorios, y por eso es que decimos que vamos a pasar de un modelo neo liberal, que solo coloca el mercado y el lucro en el centro, a un modelo socio ambiental”.

Preocupada de 600 mil jóvenes que han desertado del sistema escolar, esos jóvenes los estamos entregando en bandeja al narcotráfico. Tenemos – dijo – que ser capaces de recuperarlos para la familia recuperarlos para ellos mismo con un proyecto de vida clara. En el tema educacional enfatizó que no hay justicia educativa sin pagar la deuda histórica en los profesores.

En materia de salud va a buscar recursos adicionales para atender las listas de espera, estimas en 19.000. Para ello necesitamos una recaudación mayor, señalando que en ese sentido es partidaria de los impuestos a los más ricos.

“Tenemos que ser capaces de cambiar los criterios en la dotación policial, siendo partidaria que las labores administrativas las realice el mundo civil y que Carabineros cumpla el rol por el cual se realizan las inversiones.

Finalmente los instó a los asistentes a caminar juntos al 21 de noviembre, no solo para ganar en estas elecciones, sino que apoyar a los candidatos al parlamento y consejeros regionales.

https://youtu.be/Yu7wCr0iy2w



ALLENDE – SALAS DEBATEN EN “CAMINO A LA CAMARA DE DIPUTADOS”

Los candidatos a diputados por el distrito 8, Ignacio Allende Cortez (Humanista) y Julio Salas (Apruebo Dignidad) participaran este martes 14 de septiembre en un debate por uno de los cupos del distrito 8 en la Cámara de Diputado. Las elecciones se realizarán el 21 de noviembre, en 67 días más.

Martes 19:00 horas en directo por www.facebook.com/prensalocalcl donde puede comentar y  www.prensa local.cl y www.distrito8.cl donde puede verlo en directo.

Los participantes de este debate son:

Julio Salas Gutiérrez, vive en Providencia, abogado, estudio Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en la Universidad de Chile y un Master en Gestión y Políticas Públicas. Postula como Independiente por Revolución Democrática en la lista Apruebo Dignidad.

Ignacio Allende Cortez vive en Quilicura, Ingeniero (Ejec.) en Administración de Empresas, con mención en Administración Pública Universidad Arturo Prat. Contador, actual presidente de la ONG,

 candidato por el distrito 8 por el pacto Humanista, en calidad de Independiente.