VIVAMOS JUNTOS UN BUENTRATO

Con acciones creativas y trabajo con la comunidad, Fundación Belén Educa busca que vivamos junt@s el buen trato

Canciones, Súper Asistencia y técnicas para enfrentar situaciones complejas, entre otras son algunas de las medidas que se han ejecutado para combatir y disminuir la violencia en nuestros colegios

Con la vuelta a la presencialidad en un 100% y posterior a todo el proceso educativo fuera de las aulas debido a la pandemia, los 12 colegios de Fundación Belén Educa recibieron con alegría a sus estudiantes que pudieron volver a compartir con sus compañeros y profesores, pero el proceso de vuelta a clases ha tenido complicaciones. Debido a múltiples factores se ha visto un aumento en la violencia escolar, lo cual complejiza el proceso educativo de nuestros estudiantes y nos da el desafío de enfrentar esta realidad de manera rápida.

 

“El 2022 comenzamos con muchas ganas, mucho entusiasmo, al poco andar nos dimos cuenta de que esta motivación y euforia comenzó a entregarnos ciertas dificultades y problemáticas”, explica Pedro Larraín, Director Ejecutivo de Belén Educa agregando que “como fundación nos detuvimos a reflexionar y analizar la situación y junto con un trabajo transversal con los 12 colegios nos pusimos a pensar en soluciones que lleguen de manera integral y orgánica a los estudiantes”.

 

En Fundación Belén Educa iniciamos nuestra campaña “Vivamos junt@s el buen trato”, que busca desde distintos ámbitos generar que los estudiantes asistan a clases y generen un buen comportamiento y una solución pacífica a las problemáticas que puedan generarse por la convivencia diaria. Es por ello que se han fomentado distintas actividades que buscan, con creatividad, apoyar a los objetivos centrales de nuestra campaña.

 

“La Convivencia Escolar no es estática -explica Daniela Rivera, jefa de Convivencia Escolar- y luego de dos años de pandemia nuestros y nuestras estudiantes han sufrido consecuencias como la falta de sus espacios de sociabilización, lo que les permitía interactuar de manera más armónica”.  La campaña del Buen Trato busca posicionar “la forma en que queremos interactuar, la manera en que nos queremos desenvolver y cómo esperamos que nuestros apoderados y apoderadas, funcionarios y funcionarias, colaboradores y colaboradoras y, sobre todo, los estudiantes, se relacionen”, mencionó Daniela.

 

En Belén Educa y su red de colegios se ha fomentado el “Paro, Pienso y Actúo”, “una técnica que permite el desarrollo de la habilidad socioemocional de autorregulación que permitirá actuar de una manera más pacífica o enfrentar mejor situaciones de conflicto”, explicó Daniela Rivera.

 

Esta herramienta consiste en tres pasos: 1.- Paro: respiro, trato de tranquilizarme, me hago consciente o reconozco las emociones que siento. 2.- Pienso: analizo la situación, identifico porqué me siento así (causas) y los efectos (consecuencias) que podría tener mi forma de reaccionar para tomar una decisión. 3.- Actúo: decido qué hacer y cómo hacerlo. Resguardo cuidarme y cuidar a las otras personas en mi forma de actuar. Pido ayuda si es necesario , explica Daniela Rivera, jefa de Convivencia Escolar.

 

Pero no solo nos quedamos en esa innovadora técnica, En los colegios pertenecientes a la Fundación la creatividad no ha tenido límites.

 

En el Colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada de Maipú se busca vivir el buen trato de distintas maneras, es así que se ha fomentado la asistencia y la buena convivencia a través de los personajes “Súper Asistencia” y “Súper Amistosa”, quienes han recibido a los estudiantes y les dan la bienvenida y felicitan por asistir cada día, buscando que se cumpla con un 100% de asistencia a clases. También se ha realizado el “Arroz con leche del buen trato”, que reversiona esta clásica canción infantil, fomentando la buena convivencia entre todos y todas en el colegio.

Esta campaña no solo se ha quedado en lo que sucede con los estudiantes, sino que también se han realizado actividades con los profesores y administrativos, tales como pintura en conjunto en pisos con juegos tradicionales y jornadas de reflexión.

 

En el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez de Puente Alto, los estudiantes han participado en los “talentos al recreo”, que busca generar la confianza necesaria entre los niños y niñas y desarrollar las habilidades que cada uno tiene.

 

La violencia escolar no tiene soluciones fáciles, pero en Belén Educa trabajamos para que en nuestros colegios y sus comunidades se viva una relación pacífica ante las eventualidades complejas que se presenten. ¡Vivamos junt@s el buen trato!




UN FRATERNAL SALUDO A LAS MADRES TRABAJADORAS DEL STH

El Sindicato de Trabajadores a Honorarios de la Municipalidad de Maipú (STH), saluda a sus socias en el Día de la Madre, deseándoles tengan el mejor de sus días rodeados de su familia.

Un saludo a todas las madres del mundo, genéticas o por decisión, e inclusive por matter familia, cuyos roles siempre han sido orientador de la corrección y cuidado de sus hijos en la familia, de la cual es su pilar fundamental y cuando eso se impide, sus resultados son complejos para la sociedad.

El Día de la Madre tiene como origen el clamar por la paz para la familia y para las madres en general, hoy se presenta como una oportunidad de compartir en familia y regalonear a las madres, sean esta biológicas o por adopción, temas que en seno familiar no existe tal diferencia.

Por ello la directiva del Sindicato de Honorarios envía un fuerte abrazo y saluda a todas las madres del nuestro comuna, en especial a las socias de este sindicato que se han esforzado el doble en estos años de pandemia, manteniendo el hogar y trabajando en el municipio sin dejar de realizar ambos roles con responsabilidad, creatividad y mucho amor.

FELIZ DIA DE LA MADRE

LA DIRECTIVA




BASTIAN ROJO VIAJA A BRASIL A CAMPEONATO DE VELOCIDAD MOTO

Bastián Rojo,19 años, piloto de moto de velocidad, viaja a Brasil invitado al Campeonato Latinoamericano CCR FIM LA a realizarse en Brasil el 11 de mayo. Bastián Rojo es sobrino nieto de Cristina Rojo, la primera mujer policía de investigaciones que llegó al generalato en la institución.

Bastián Rojo está ligado a las motos desde pequeño ya que su padre, Rodrigo Rojo, es piloto y actual mecánico de su escudería familiar “Team Rojo”. Ambos viajaran a Brasil a intentar poner la bandera de Chile en el pódium de los ganadores.

 Bastián Rojo tiene una trayectoria, inicialmente en moto croos, donde destacó hasta los 16 años, luego a los 17 lo atrajo la velocidad y se incorporó a la competencia de velocidad participando con éxito en la categoría Expertos, poco a poco fue destacando al ocupar los primeros lugares.

El año 2022 por sus méritos subió a la categoría Súper Expertos, donde se mantiene compitiendo en la Categoría.

Este año 2022 se le cursó la invitación para competir en el Latinoamericano CCR FIM LA, a realizarse en Brasil a partir del 11 de mayo en la primera de las cinco fechas de este campeonato a desarrollar durante el año 2022.

Bastián Rojo es actualmente estudiante de Kinesiología, primer año en la Universidad San Sebastián, motoquero de corazón y espera con esta participación abrir un espacio a nivel internacional en competencias de velocidad para motos en la categoría Súper Expertos.

Finalmente señala que le quedan espacios en la chaqueta y la moto para recibir auspicios para lo cual esperan se comuniquen al mail Bastianrojo34@gmail.com.