MUNICIPIOS BUSCAN MEDIDAS DE REACTIVACION ECONOMICA

Municipios se reúnen con Ministro Marcel para apoyar medidas de reactivación económica y abordan temas de urgencia para los gobiernos locales.

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao se reunió con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel para plantear prontas medidas respecto del financiamiento municipal.

 

La alcaldesa de Peñalolén señaló que “le pedimos al Ministro Marcel que se evaluara con urgencia, el impacto financiero que tiene el Dictamen de la Contraloría respecto de los trabajadores a honorarios, donde solicitamos levantar una mesa de trabajo para abordar de buena forma este tema. Nos comprometimos a presentar un informe sobre el impacto que tiene este dictamen en muchos municipios de Chile”.

 

La presidenta de la ACHM también se refirió al déficit de recursos financieros en las municipalidades, que se agudizó con la pandemia, subrayando que “planteamos también la urgencia de contar con recursos frescos para los municipios de tal manera de solventar y abordar problemas específicos financieros, respecto a deudas e incapacidad de invertir, producto de la crisis económica y el alza en el precio de los productos que hace que muchos proyectos queden fuera de las bases de licitación”.

 

Sobre los compromisos presidenciales con las municipalidades, Carolina Leitao indicó que “previo a los dineros comprometidos por el gobierno, es muy necesario una inyección de recursos para los municipios, a través de una redistribución o inyección de recursos frescos al Fondo Común Municipal para resolver los problemas financieros y económicos que están agobiando a las administraciones locales”.

 

Respecto a las medidas anunciadas por el gobierno en temas económicos la alcaldesa dijo que “lo principal es saber cómo somos parte de esa agenda para visibilizar oportunidades para los municipios y ver qué medidas de las anunciadas están más vinculadas al desarrollo de nuestras comunas”.

 

Para las entidades edilicias es muy importante que se tomen medidas cuyo objetivo sea la inversión en infraestructura pública, asumiendo el compromiso de ser eficaces y eficientes, acelerando los trámites municipales para hacerlo posible.

 

Entre los acuerdos adoptados en la reunión, los municipios y el ministerio levantarán una mesa de trabajo para ir monitoreando la debida ejecución de cada una de las medidas anunciadas.




VOTACION PLEBISCITO CONSTITUCIONAL 2022 EN MAIPU

El pasado 4 de septiembre Chile voto por una propuesta de Constitución generada por la Convención Constituyente tras un año de labor, la votación nacional fue de rechazo y se mantiene la actual Constitución, aunque el mundo político buscaría elaborar una nueva para lo cual debe haber acuerdo del Congreso y el Ejecutivo. En Maipú sufragaron 357.106 electores distribuidos en 998 mesas.

Los resultados por comuna, en este caso de la comuna de Maipú, arrojó el siguiente resultado tras el trabajo realizado por el Colegio de Escrutadores, que mantiene el carácter de provisorio hasta que sea ratificado por el Tribunal Electoral Regional, TER.

Resultados de Colegios Escrutadores, según artículo 104, Ley 18.700. Éstos tienen el carácter de provisorios, sujetos al escrutinio general del Tribunal Calificador de Elecciones.

Votación por Comuna MAIPU

988 mesas escrutadas de un total de 988, correspondiente al 100,00%.

Votación Votos Porcentaje
Apruebo 179.101 51,15%
Rechazo 171.034 48,85%
Válidamente Emitidos 350.135 98,05%
Votos Nulos 5.340 1,50%
Votos en Blanco 1.631 0,46%
Total Votación 357.106 100,00%

Porcentaje calculado sobre el Total de Votos Válidamente Emitidos, excluidos Votos Nulos y Votos en Blanco.