UNIDAD SOBERANA

La inminente caída de Karol Cariola, como futura Presidente de la Cámara de Diputados, sigue demostrando el poderoso efecto del Voto Obligatorio del 4 de septiembre, cuando el 62% de los votantes, es decir, casi 8 millones de chilenos dijeron ¡BASTA! a la farra política de las ineptas y traidoras cúpulas de la izquierda y la derecha.

Sí, es cierto, no a todos los políticos de la supuesta derecha los podemos tratar de traidores ya que hay claras excepciones, pero lamentablemente son eso: Excepciones. En especial, y con más fuerza, el equipo de senadores y diputados que se incorporó a inicios de este año 2022 y que han hecho mucho más que aquellos que llevan años apernados en sus puestos y trabajando sólo para sus bolsillos y no para el Bien Común y los más necesitados.

Gracias a esas excepciones y a los 8 millones de chilenos sin color político, libres, independientes, soberanos, patriotas, respetuosos de las tradiciones republicanas y de las Fuerzas Armadas y de Orden, es que hoy recién, vemos algunas esperanzas para lograr impedir que el Partido Comunista, la extrema izquierda y la Populista Agenda 2030 de la ONU, logren destruir la República de Chile. 

 

Con la caída de Carol Kariola, pueden ocurrir cosas buenas y malas. Por un lado, dentro de las buenas para los ciudadanos libres y soberanos, es que el Partido Comunista siga en retroceso y ganándose en repudio devastador de la sociedad chilena. Que el Gobierno pierda la presidencia en la Cámara de Diputados y, el Congreso, con ambas cámaras, quede en manos de la oposicion. Que la recién nombrada ministra, Ana Lya Uriarte, se desprestigie aún más en su inaceptable intervención en el Poder Legislativo. Que el nivel de aprobación ciudadana del gobierno, decaiga aún más en las encuestas y que la decaída democracia cristiana, como suele hacerlo, se una a los ganadores de turno.

 

Pero todo lo anterior, estimo, se verá empañado por la desesperación del Partido Comunista, que cada día pierde más terreno y se le va de las manos la joya histórica que habían logrado tener en sus manos. Algo que nos recuerda a Rusia frente a Ucrania. En esa desesperación comunista tendremos un año 2023 en que, sin lugar a dudas, el Partido Comunista recurrirá a los movimientos sociales y las obvias y consecuentes víctimas inocentes que justifican su violento actuar.

Un escenario favorecido para ellos, por el desempleo, la quiebra de innumerables empresas, el narcoterrorismo, la delincuencia, el alza de combustibles y de la movilización pública y, en general, la insertidumbre económica, política y social.

El quiebre definitivo de este gobierno con el Partido Comunista será cuando Camila Vallejos salga de su actual cargo, producto del necesario apoyo que el Presidente Boric y la Ministra del Interior necesitarán de las Fuerzas Armadas y de Orden. Como siempre, del actuar de estas instituciones, dependerá si el actual Presidente logra llegar al final de su mandato, lo que creo es lo más conveniente y sano para la democracia y para Chile.

 

Así las cosas, resulta estúpido, seguir pensando en un nuevo, millonario e improcedente proceso constituyente. Chile no soportará una nueva Farra Política y como ciudadanos libres y soberanos debemos prepararnos, organizarnos y unirnos, no para la contingencia del día a día, no para mañana o la próxima semana, sino para los grandes e históricos momentos políticos que se nos vienen en los próximos meses y años.

 

Lo hemos dicho tantas veces. No nos debemos perder y menos distraernos, con la tontera del día a día. Ese es el peor regalo o favor que le podemos hacer a los enemigos de la República de Chile. Al contrario, debemos estar unidos y no dispersos corriendo detrás de cualquier líder que dice algo que, momentáneamente, nos parece adecuado o valiente. Tampoco se trata de desgastarnos en marchas y manifestaciones que, por su baja convocatoria, producen más frustraciones que alegrías.

 

Se trata de UNIRNOS detrás de un poderoso relato no de supuestos líderes de papel, después CRECER y cuando seamos miles o millones ACTUAR, por la vía de la democracia y con el respeto y respaldo de la Ley. Si para lo anterior, necesitamos un símbolo, entonces recurra os a nuestra bandera, la única que nos une. Toda otra opción es solo un acto suicida, sin desti o y con un escaso efecto inmediato pero sin ningún resultado concreto, duradero y futuro.

 

Christian Slater Escanilla.

Unidad Soberana.




PUNTO DE PRENSA PARA INFORMAR SOBRE DETENCION DE BANDA DE ROBOS DE AUTOS

GOPE en la V, VI y RM desarticula banda dedicada al “blanqueo” de vehículos obtenidos mediante encerronas. Investigaciones de la BRICO se extendió alrededor de 4 meses. Punto de Prensa se realizará este viernes a las 12:30 horas.

Esta mañana, viernes 28 de octubre de 2020, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve; el subdirector de Investigación Policial y Criminalística (S), prefecto inspector Eduardo Ullivarri, y el fiscal adjunto de Maipú, Patricio Rosas, se refieren a investigación de alrededor de 4 meses donde detectives de la Brigada Investigadora Contra el Crimen Organizado, BRICO, lograron desbaratar una organización criminal dedicada a la clonación de vehículos.

En un punto de prensa a realizarse a las 12:30 horas en General Borgoño 1204, Independencia, la Unidad de Focos Investigativos y Análisis Criminal de la Fiscalía Occidente y la SEBV de Carabineros dará cuenta de gestiones iniciada en 2021 y que apunta a desarticular a bandas dedicadas al “blanqueo” de vehículos, obtenidos mediante “encerronas” y “portonazos”, cuyos papeles y patentes son adulterados y comercializados en el mercado formal e informal.

Según la información se han recuperado 10 automóviles y los detenidos producto de este operativo pasaron a control de detención este jueves en el 9 JG, por los delitos de receptación, falsificaciones, estafas y Asociación Ilícita (algunos de ellos), infracción a la ley de control de armas, tráfico de droga y homicidio frustrado a carabineros, además de delitos tributarios.

Los sujetos se asociaban con bandas de la región Metropolitana dedicadas al robo de autos por medio de las denominadas modalidades de encerronas, portonazos, entre otros, para adquirir vehículos de diferentes modelos, los que posteriormente eran clonados y vendidos en la Región de O’Higgins. En los operativos se incautaron armas, autos, documentación, placas patentes e inhibidores de señal.




ALEJANDRA BUSTAMANTE, PTA. COMUNAL DEL PDC RENUNCIO A LA MILITANCIA

 

Alejandra Bustamante renunció a la DC, partido en ella conservaba el cargo de presidenta comunal a la espera de las elecciones a realizarse en enero de 2023, postergadas por la pandemia imperante en el país. La medida se habría concretado en el SERVEL hace una semana. Alejandra Bustamante fue candidata a alcaldesa por Maipú postulada por el PDC y apoyada por algunos partidos de la ex Concertación.

A la renuncia de Ximena Rincón, con quien comparte ideas Alejandra Bustamante y un amplio sector del PDC en los que está Claudio Orrego y otros que están por renunciar a esta colectividad. Su renuncia se concretó mientras ostentaba el cargo de presidenta del PDC en Maipú, medida que se hizo efectiva en el SERVEL hace unos 10 días al mencionado partido de la flecha roja.

Hacia bastante tiempo que Bustamante estaba retirada del accionar político y no participó en el desarrollo del plebiscito constitucional, lo que llaman los políticos “se sumergió. Por ello no apareció apoyando públicamente ninguna moción, a diferencia de Ximena Rincón que fue directamente al Rechazo.

Bustamante ya había señalado que era imposible “hacer” partido cuando la gente que lo integra no está dispuesta a conversar de política, sino solo de hablar mal de sus semejantes, dejando atrás las ideas centrales del partido en cuestión y lo que demanda la gente, especialmente en momentos complejos del azote económico que afecta más duramente a la gente con menos recursos.

La noticia la confirmó a nuestro medio, aclarando a nuestra consulta que no se va a “Amarillos por Chile”, tema que desmintió rotundamente sobre algunas especulaciones al respecto, pero indicó que en algunas semanas dará a conocer si hay nueva militancia, ya que no se considera fuera del mundo político, más aún cuando hay tanto que hacer, no solo en Maipú, sino que en todo Chile en este momento de crisis económica, política y social.