Ministra del Interior inaugura Encuentro Nacional de Concejales

Con la presencia de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) inauguró el encuentro nacional de concejales que reúne a cerca de 800 ediles de todo el país en la ciudad de Osorno.

En la jornada vivida en la capital de la provincia de Osorno, la presidenta de la ACHM manifestó que “en este encuentro se desarrollarán temáticas muy importantes para el municipalismo chileno. Sabemos que la descentralización parte en los municipios. Por esto, es muy importante estar presentes hoy”.

El evento contó con la presencia de importantes autoridades del nivel central como el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo y la propia Jefa de Gabinete del gobierno de Gabriel Boric, Carolina Tohá quien señaló que “quiero que sepan que desde el Ministerio del Interior vamos a trabajar con ustedes, para ir avanzando en todas las temáticas que les preocupan”.

El encuentro reúne a concejales de todas las comunas del país y se prolongará hasta este jueves. El presidente de la Comisión de Concejales de la ACHM, Concejal de La Cisterna, Alejandro Urrutia indicó que “hoy se reanuda la agenda nacional de Concejalas y Concejales con una realidad diferente, se valora la restricción a un máximo de tres períodos consecutivos, con más de 60 % de ediles en su primer período. En ustedes recae la misión de validar o no, actualizar y complementar esta agenda”.

Finalmente, el alcalde anfitrión de la ciudad de Osorno, Emeterio Carrillo puntualizó que “para este alcalde que fue 16 años concejal, es una alegría poder recibir a mis colegas concejales, hay muchos temas que abordar, como la actualización de conocimientos para poder ejercer de mejor manera en el cargo”.

El evento continuará este martes con un trabajo sobre los problemas que afectan a las municipalidades en las distintas regiones del país y se espera que los casi 800 concejales y concejalas entreguen al gobierno las conclusiones de este importante evento.




METRO CERRILLOS: ESTACION LO ERRAZURIZ PARA EL 2027

Luz verde para el proyecto de extensión de Línea 6 de Metro que se conectará con Tren Melipilla. Contempla la ampliación de Línea 6 en tres kilómetros, lo que implica una estación adicional hacia el poniente de la actual estación terminal Cerrillos hasta Lo Errázuriz. Trabajos se iniciarán a más tardar a inicios del año 2024.

Un importante hito en el avance del proyecto de extensión de Línea 6 hacia el poniente de Metro de Santiago tuvo lugar el 5 de septiembre, luego de que la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana – organismo encargado de resolver sobre la calificación ambiental de los proyectos o actividades sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) –, publicara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable de la iniciativa.

Este importante hito posibilitará la emisión de la Recomendación Satisfactoria de la etapa de ejecución del proyecto de extensión de Línea 6 por parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que luego permitirá a Metro comenzar con la ejecución de las obras previas, de modo de preparar los terrenos para las obras civiles principales, que se desarrollarán en cinco frentes de trabajo, que consisten en un pique de estación, dos piques de construcción y dos piques de ventilación del nuevo trazado. Se proyecta que estos trabajos comiencen entre fines de 2023 y principios de 2024

El proyecto de extensión de Línea 6 contempla la prolongación de Línea 6 en tres kilómetros y una estación adicional hacia el poniente de la actual estación terminal Cerrillos hasta la intersección de Av. Salvador Allende con Av. Lo Errázuriz, en la comuna de Cerrillos. La futura estación de Metro “Lo Errázuriz” conectará con la estación del Tren Alameda-Melipilla de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Este tren unirá Estación Central con Melipilla, lo que significará un importante aporte a la intermodalidad y una alternativa de viaje adicional para los pasajeros del transporte público de la capital.

Cristóbal Pineda, subsecretario de Transportes señaló: “La expansión de Metro es uno de los mayores aportes para lograr equidad territorial en una ciudad de ocho millones de habitantes como Santiago. Estamos muy contentos, porque con este hito comenzamos a hacer realidad la expectativa de miles de habitantes de la zona sur Poniente de Santiago, de contar con más alternativas de transporte público que los acerque a nuevas oportunidades y una mejor calidad de vida”.

Sobre el avance del proyecto, el presidente del Directorio de Metro de Santiago, Guillermo Muñoz, comentó que “la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental favorable es un hito muy importante porque nos permite avanzar en la implementación de la extensión de Línea 6 hacia el poniente. Agradecemos a todos los equipos de Metro que participaron en la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental de este proyecto.

El poder trabajar en los proyectos de expansión de la red actual de Metro que nos llevan a conectar a miles de personas mejorando sus tiempos de viaje, es algo que nos llena de orgullo y nos permite seguir cumpliendo con nuestro propósito de acercar a las personas a vivir una mejor ciudad”.

Se estima que el proyecto de extensión de Línea 6 hacia el poniente beneficiará a una población aproximada de 90 mil habitantes. Al cierre de septiembre de 2022, el proyecto registra un avance del 4,8%. Su puesta en servicio se estima para el año 2027. El monto de inversión de esta extensión asciende a US 196,9 millones.

El presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin, puntualizó que “esta extensión es un proyecto que mejorará el transporte público, mejorará la calidad de vida de las personas y, además, permitirá conectar la futura Estación Lo Errázuriz, con el servicio ferroviario de pasajeros Tren Melipilla, que unirá esta comuna con Estación Central”.

Cuando la extensión de Línea 6 esté operativa, el tiempo de viaje esperado entre la estación Lo Errázuriz y Melipilla se estima que sea de 46 minutos, lo que implica una reducción del 61% de tiempo de traslado respecto de lo que tarda actualmente (120 minutos), mientras que el tramo entre la estación Cerrillos de Línea 6 y la combinación con el tren en Lo Errázuriz tomará 3 minutos aproximadamente, lo que implica una reducción del 87% de tiempo de traslado respecto de lo que tarda actualmente (23 minutos).

Sobre el nivel de progreso que registra este nuevo trazado, la alcaldesa de la comuna beneficiada, Lorena Facuse, comentó que “para Cerrillos la extensión de la Línea 6 es una excelente noticia. La concreción de este proyecto era una demanda muy esperada por los vecinos. Es un gran avance en justicia territorial que le cambiará y mejorará la vida a miles de cerrillanas y cerrillanos.

La Comisión de Evaluación Ambiental es presidida por la Delegada Presidencial Metropolitana, Constanza Martínez, mientras que el secretario es el Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la RM, Arturo Farías. Para la votación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de extensión de Línea 6, la comisión también estuvo integrada por los representantes de las secretarías regionales ministeriales de Medio Ambiente, Salud, Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, Economía, Energía, Minería, Desarrollo Social, Vivienda y Urbanismo, Planificación y Agricultura.

07 de noviembre de 2022