Películas ganadoras del 11º Antofacine

Con una ceremonia de clausura que congregó tanto a cineastas como al jurado de la selección oficial, el pasado sábado 12 de noviembre culminó el 11º Festival Internacional de Cine de Antofagasta (Antofacine), evento que reunió a destacados directores nacionales e internacionales en el norte de Chile.

De acuerdo al actor Sebastián Ayala, quien fue parte del jurado nacional, “se vio un nivel muy interesante del cine chileno, que se está atreviendo a abordar otros lenguajes, nuevas formas formas de narrar, también a tocar temáticas que trasciendan. Esto me parece muy necesario porque eso quiere decir que nuestro cine está vivo a pesar de esta pausa de la cultura en estos años de pandemia, esto quedó en manifiesto durante estos días de festival”.

Con respecto a las obras ganadoras del 11º Antofacine, la categoría de Largometraje Internacional tuvo dos triunfadoras: las películas “Pakucha” (Tito Catacora, 2021), de Perú; y “Tengo sueños eléctricos” (Valentina Maurel, 2022), de Costa Rica; dos óperas primas latinoamericanas que demuestran la variedad y riqueza de la actualidad del cine de la región.

En Cortometraje Internacional hubo dos ganadores: “Trumpets in the sky” (Rakan Mayasi, 2021), de Palestina; y “Mañana/Pasado” (Alejandra Andino, 2021), de Chile, filme que obtuvo el primer lugar por parte del jurado joven, quienes dieron una mención honrosa al corto “Severen pol” (Marija Apcevska, 2021), de Macedonia del norte.

Por otro lado, la película ganadora en la categoría de Largometraje Nacional, fue “Punto de encuentro” (Roberto Baeza, 2022) por considerar que es una película urgente para esta época. En paralelo, esta categoría tuvo dos menciones especiales: “La vaca que cantó una canción hacia el futuro” (Francisca Alegría, 2022) y “Bajo sospecha: Zokunentu” (Daniel Díaz Oyarzún, 2022).

Finalmente, en la categoría de Nuevos Lenguajes, el filme “Lungta” (Alejandra Cuesta, 2022), de Ecuador, obtuvo una mención especial, mientras que el ganador fue “Concordia” (Diego Véliz, 2022), de Chile.

El Festival Internacional de Cine de Antofagasta es organizado y producido por Retornable Centro Artístico Cultural, presentado por Escondida | BHP a través de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Es una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 7% Cultura, año 2022, aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta.




TEMA SEGURIDAD: DIRECTORIO DE ACHM SE REUNE CON MINISTRA DEL INTERIOR

Ministra del Interior Carolina Tohá recibe a la Asociación Chilena de Municipalidades que preside la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao. El tema a conversar y buscar soluciones guarda relación con el compromiso transversal por la seguridad.


Hasta el Palacio de La Moneda, llegó la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto alcaldes representantes del Directorio, para abordar junto a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, la visión de los municipios en el  marco del compromiso transversal por la seguridad.

Al respecto la alcaldesa Leitao señaló que “nos hemos reunido con la Ministra del Interior y su equipo, para abordar este acuerdo nacional y transversal por la seguridad y cómo desde el ámbito local, podemos aportar en este acuerdo con ideas, planteamientos y propuesta en relación a los distintos temas que cruzan el tema de la seguridad”.

Respecto al rol que cumplen los municipios, la jefa comunal de Peñalolén dijo que “por supuesto que para nosotros es la primera prioridad, en nuestros barrios vivimos situaciones muy complejas donde la violencia se ha ido normalizando y dónde tenemos situaciones que nuestros vecinos nos demandan con urgencia y por lo tanto necesitamos ser parte de este acuerdo, para poder plantear aquellos temas que para nosotros son prioritarios, vinculados a los distintos ámbitos de trabajo, como la prevención, atención de víctimas, persecución del delito y por supuesto como nosotros podemos aportar en ese ámbito”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana ACHM y alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos señaló que, “para nosotros como municipios es muy importante participar en un acuerdo de seguridad pública, porque somos la puerta de entrada de los ciudadanos al Estado y nuestros vecinos acuden cotidianamente a nosotros para pedir ayuda”.

El alcalde Ríos puntualizó que “nuestros vecinos necesitan que los municipios tengan los recursos necesarios para ayudar a resolver los temas de seguridad ciudadana. Nuestra postura es que desde las comunas se trabaje en red para prevenir y combatir la delincuencia”.

El plan de la jefa de gabinete es convocar a todos los sectores políticos y autoridades de diversas áreas, como alcaldes, gobernadores y parlamentarios, a una mesa en la que se definan temas prioritarios a abordar para combatir con mayor eficacia la crisis de seguridad que vive el país, que ha provocado un alza en los niveles de temor de la ciudadanía.

Además, en la cita participaron el primer vicepresidente de la ACHM y alcalde de Talcahuano, Henry Campos; la Secretaria General y alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim y el Tesorero y alcalde de Talagante, Carlos Álvarez.




Ministra del Interior inaugura Encuentro Nacional de Concejales

Con la presencia de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) inauguró el encuentro nacional de concejales que reúne a cerca de 800 ediles de todo el país en la ciudad de Osorno.

En la jornada vivida en la capital de la provincia de Osorno, la presidenta de la ACHM manifestó que “en este encuentro se desarrollarán temáticas muy importantes para el municipalismo chileno. Sabemos que la descentralización parte en los municipios. Por esto, es muy importante estar presentes hoy”.

El evento contó con la presencia de importantes autoridades del nivel central como el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo y la propia Jefa de Gabinete del gobierno de Gabriel Boric, Carolina Tohá quien señaló que “quiero que sepan que desde el Ministerio del Interior vamos a trabajar con ustedes, para ir avanzando en todas las temáticas que les preocupan”.

El encuentro reúne a concejales de todas las comunas del país y se prolongará hasta este jueves. El presidente de la Comisión de Concejales de la ACHM, Concejal de La Cisterna, Alejandro Urrutia indicó que “hoy se reanuda la agenda nacional de Concejalas y Concejales con una realidad diferente, se valora la restricción a un máximo de tres períodos consecutivos, con más de 60 % de ediles en su primer período. En ustedes recae la misión de validar o no, actualizar y complementar esta agenda”.

Finalmente, el alcalde anfitrión de la ciudad de Osorno, Emeterio Carrillo puntualizó que “para este alcalde que fue 16 años concejal, es una alegría poder recibir a mis colegas concejales, hay muchos temas que abordar, como la actualización de conocimientos para poder ejercer de mejor manera en el cargo”.

El evento continuará este martes con un trabajo sobre los problemas que afectan a las municipalidades en las distintas regiones del país y se espera que los casi 800 concejales y concejalas entreguen al gobierno las conclusiones de este importante evento.