INFORME COVID-19 DE HOY 28: 5.517 CASOS NUEVOS Y 18,75% DE POSITIVIDAD

El reporte de casos de este miércoles 28 de diciembre registra 5.517  casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 18,75% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 24.265 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 19,23%.

El Ministerio de Salud informa que los casos nuevos confirmados a nivel nacional muestran una variación de 15% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días la variación es de 12%. En tanto, cinco regiones reducen sus casos en los últimos siete días y siete, en las últimas dos semanas. De los 5.517 casos nuevos, un 63% se diagnostica por test de antígeno, un 34% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 12% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 54% por antígeno, un 33% por BAC y 7% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y O’Higgins. En tanto, la región de Arica y Parinacota tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Atacama, Tarapacá y Antofagasta.

REPORTE DIARIO (28 12 2022)

Según el reporte de hoy, de los 5.517 casos nuevos de COVID-19, 3.393 corresponden a personas sintomáticas y 446 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.678 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 5.020.409. De ese total, 10.109 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados son 4.930.856.

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 5 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 63.076 en el país.

Al día de ayer, 107 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 78 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 360 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 24.265 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 47.622.507 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 18,75% y en la Región Metropolitana es de 19,23%.

Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 11 recintos de hospedaje, con 611 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 27%, quedando un total de 302 camas disponibles para ser utilizadas.

Para más información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del ministerio en www.minsal.cl.




Alcaldesa de Melipilla solicita al Gobierno bono de recuperación para las familias afectadas por el incendio en Popeta

Hoy la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, instó al gobierno y al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a dirigir un bono de recuperación para las 65 familias afectadas por el incendio Altos de Popeta que consumió 659 hectáreas, a inicios de diciembre.

“Durante estos días le hemos solicitado al Ministerio del Interior un apoyo económico para las familias afectadas por el incendio forestal en Melipilla, a través de un Bono de Recuperación. Creemos que es importante que este apoyo económico llegue lo más pronto posible para que así las familias puedan empezar un proceso de reconstrucción antes de fin de año”.




PROYECTO PARA EJECUTAR MURALES EN LA RM 

La Galería de arte urbano Metro21 lanzó convocatoria pública que busca artistas para realizar 52 murales en cada una de las comunas de la RM. Además hacen un llamado a la ciudadanía para relatar el contenido que deben llevar estos murales, para que vayan en línea con el sentir comunitario donde serán emplazados. Este es un proyecto financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y las postulaciones ya están abiertas en Metro21.cl.

“Confluencia” es el nombre del proyecto que contempla realizar una Ruta de murales en la RM. Se trata de un proyecto de carácter artístico-social que se desarrollará durante todo el 2023 en el espacio público, abarcando las 52 comunas de la Región Metropolitana. La producción contempla 52 murales -uno en cada comuna- de distintos autores que serán parte de un recorrido y permitirán rescatar la identidad local y promover el desarrollo cultural regional.

 

Este es un nuevo proyecto de la galería de arte urbano Metro21, junto a su Corporación Cultural Muro Ciego, y que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano.

El eje conceptual de este proyecto se centrará en una de las problemáticas sociales más importantes a nivel global, que es el agua y las diferentes memorias, dimensiones y discusiones que conlleva. El agua, además, como elemento que cohesiona la ruta de estos murales, desde su dimensión simbólica, científica, geográfica, comunitaria y ambiental; aspectos que describen particularidades subjetivas de la Región Metropolitana.

 

“Metro21 está asumiendo un desafío muy grande al hacer 52 murales en cada una de las comunas de la región Metropolitana que hablen del agua. Es importante ver cómo el arte puede hacerse cargo de temáticas que están afectando al mundo y a nuestra región de manera muy significativa. Esta ruta puede contribuir a generar sinergias entre el arte y la ecología donde el agua pasa a ser un pilar crucial de la identidad regional”, señala Isidora León, directora de contenidos de M21.

 

La postulación de artistas estará abierta hasta el 15 de enero en www.metro21.cl y está dirigida a artistas visuales, muralistas y grafiteros/as nacionales y extranjeros/as que serán seleccionado/as por un jurado especializado para realizar en conjunto, la ruta de 52 murales, partiendo por las comunas de Independencia, Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia y Lo Prado.

 

Además el proyecto hace un llamado a la ciudadanía para buscar el sentido, historias o mensajes que deben transmitir estos murales, para que vayan en concordancia con el sentir comunitario donde serán emplazados. Para dar con estos relatos ciudadanos, “Confluencia” paralelamente abrió una convocatoria pública donde pueden participar personas de todas las edades -niños, niñas, jóvenes y adultos- que residan en alguna de las comunas de la Región Metropolitana.

 

En esta convocatoria ciudadana se recibirán relatos hasta el 21 de enero y la extensión máxima de los textos enviados debe ser de 100 palabras.

 

Esta ruta de murales no solo pretende recuperar parte del espacio público, maximizar su valor compartido y realizar intervenciones que generen dinamismo y atractivo a los espacios, si no que también se activará un programa de actividades en paralelo que fortalecerán el contenido y abrirán espacios de diálogo respecto a las temáticas en torno al agua y las transformaciones que se han producido en nuestra forma de pensar la vida y el territorio.