5 DE ENERO:SE REPORTAN 4.839 CASOS DE COVID-19

El reporte de casos de este jueves 5 de enero registra 4.839 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 17,39% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 21.344 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 17,83%.

De los 4.839 casos nuevos, un 63% se diagnostica por test de antígeno, un 25% se origina por búsqueda activa de casos (BAC) y un 10% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana presenta un 53% por antígeno, un 25% por BAC y 8% de los casos notificados son asintomáticos.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Antofagasta, O’Higgins, Arica y Parinacota, y Tarapacá. En tanto, la región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta.

El Ministerio de Salud informa que los casos nuevos confirmados a nivel nacional disminuyen en 10% en la última semana, mientras que en los últimos 14 días aumentan en 20%. Además, quince regiones reducen sus casos en los últimos siete días, y seis en las últimas dos semanas.

 

REPORTE DIARIO

Según el reporte de hoy, 5 de enero de 2023, de los 4.839 casos nuevos de COVID-19, 3.072 corresponden a personas sintomáticas y 345 no presentan síntomas. Además, se registraron 1.422 test PCR Positivo que no fueron notificados.

La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 5.052.980. De ese total, 8.144 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de Apertura. Los casos recuperados desde el inicio de la pandemia suman 4.964.846.

11 FALLECIDOS

En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), en las últimas 24 horas se registraron 11 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 63.254 en el país.

Al miércoles 4 de enero, 107 personas se encontraban hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 75 permanecían con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 332 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.

Respecto a la Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 21.344 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 47.762.549 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 17,39% y en la Región Metropolitana es de 17,83%.

RESIDENCIAS SANITARIAS

El informe indica que se dispone de 6 recintos de hospedaje con 401 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 8%, quedando un total de 297 camas disponibles para ser utilizadas. Hace hincapié que las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del ministerio en www.minsal.cl para solicitarla.




ENTREGAN VIVIENDAS DE EMERGENCIA EN POPETA

Alcaldesa de Melipilla Lorena Olavarría entrega llaves de primeras cuatro viviendas de emergencia a familias afectadas por incendio de Popeta

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (ex Onemi) dispondrá de 44 viviendas de emergencia para las familias que sufrieron pérdida total de sus casas, considerando la instalación y entrega de las primeras 30, este 25 de enero. Además, el municipio entregará otras 8 viviendas, con las mismas características, a familias que sufrieron daños en la infraestructura de sus hogares, pero no pérdida total.

Melipilla, 2022. En una ceremonia simbólica la alcaldesa Lorena Olavarría junto a la delegada presidencial regional, Constanza Martínez; la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, entregaron las llaves de las primeras cuatro viviendas de emergencia a las familias afectadas por el incendio de Popeta, acompañadas por dirigentes vecinales, el concejal Armando Rojas; equipos de la CONAF y de la Fundación Vivienda.

En total, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, ex Onemi, dispondrá de 44 viviendas de emergencias en dos etapas, considerando para el 25 de enero la entrega e instalación de las 30 primeras; y luego, en una segunda etapa, las 14 restantes, cubriendo con ello a todas las familias catastradas con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) que sufrieron la pérdida total de sus hogares. Por su parte, la Municipalidad de Melipilla, entregará otras 8 viviendas de emergencia con las mismas características, a familias que sufrieron daños en infraestructura, sin perder la totalidad de su casa.

Durante la ceremonia, la delegada provincial regional, Constanza Martínez destacó la contestación temprana por parte de los equipos de emergencia: “Acá hubo una respuesta que fue muy rápida, con equipos de emergencia trabajando, pero una vez pasada la primera emergencia el Estado no puede ausentarse. Tiene que estar presente, tiene que hacer sentir que va a ser un Estado cuidador y que, por lo tanto, no vamos a dejar sola a ninguna de las personas afectadas. Sin duda, es uno de los desafíos más grandes de nuestra generación, a partir del calentamiento global y el aumento de los incendios forestales de nuestra región”.

“Como decían muchos de los vecinos, son viviendas dignas, que pretenden ser una solución rápida, pero también progresiva para poder darle dignidad a una situación que nos puede pasar a todos; por lo tanto, a problemas colectivos, soluciones colectivas. Y acá estamos entregando todo el cariño y trabajo para que esta emergencia tal como lo vimos hoy día, se transforme en esperanza y también en soluciones definitivas para todas estas familias”, señaló.

Por su parte, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, destacó que: “A menos de un mes del incendio, ya vemos que hay cuatro viviendas de emergencia instaladas gracias a un trabajo coordinado con todas las instituciones. A nivel municipal hemos destinado cerca de 90 millones de pesos para adquirir viviendas de emergencia, con estas mismas características, para proporcionarle bienestar, seguridad y apoyo directo por parte del Estado a las familias que sufrieron pérdidas de infraestructura en sus hogares”.

“También hemos aumentado la adquisición de los camiones aljibes, presupuesto para dotar de todas las herramientas al equipo del departamento de Emergencia. Y recientemente aprobamos 120 millones de subvención para bomberos de la comuna: Esto es un aporte histórico que va a permitir que el Cuerpo de Bomberos pueda contar con todas las herramientas para prevenir estas emergencias”, agregó la alcaldesa.

Por último, la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra dijo que: “Es una entrega simbólica, nosotros esperamos poder concluir con este proceso en conjunto con la Municipalidad de Melipilla entregadas por el Ministerio del Interior, a través de SINAPRED, y el resto adquiridas por el Municipio de Melipilla, que también están haciendo un importante esfuerzo para todas aquellas familias que no cumplían con los requisitos. Se está entregando esta vivienda que es digna, que además la hemos acompañado con algunas especies arbóreas para dar este renacer y poder dotar de esto de un hogar”.

Junto con las viviendas de emergencia, se suma el bono de reactivación que será de hasta $1.500.000 pesos, el cual fue solicitado por la alcaldesa de Melipilla al gobierno tras darse a conocer el apoyo a las familias afectadas por el incendio en Viña del Mar, que contempla un total de 60 millones de pesos. La entrega del bono de reactivación, cuyo monto será en función del daño y de las características del hogar, a las mismas familias catastradas con la ficha FIBE.