PRESIDENTE BORIC EN PREMIACION  DE 87 PROYECTOS AUDIVISUALES

Este jueves 28 de marzo, el Presidente Gabriel Boric junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio encabezan la ceremonia de entrega de los Premios a la Música Nacional y de los Premios a las Artes Escénicas Nacionales. Acto se realizará en el Palacio de la Moneda.

S.E. el Presidente de la República  junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, encabezan la ceremonia de entrega de los “Premios “Presidente de la República 2023” a la Música Nacional  a las Artes Escénicas donde hay 87 seleccionados y destacan las producciones audiovisuales en  7 categorías:

Línea de Producción Audiovisual de Largometrajes

Línea de Producción Audiovisual de Cortometrajes

Línea de Guion Original y Adaptación Literaria

Línea de Producción Audiovisual Regional

Línea de Producción Audiovisual Interactivo y/o Experimental

Línea de Producción de Videojuegos

Línea de Webserie




NORMATIVAS PARA OPTAR A NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Ley de Nietos: 5 claves para entender la normativa y optar a la nacionalidad española.

Actualmente, quienes sean hijos o  nietos de ciudadanos españoles podrán postular a este beneficio, sin restricción de edad, pudiendo incluso beneficiarse los bisnietos como consecuencia de la obtención de la nacionalidad de sus abuelos o padres.

Quienes estén interesados en la realización de este trámite cuentan hasta octubre de 2025 para poder realizar el trámite.

¿Alguna vez te han hablado de un antepasado español? ¿Tal vez un abuelo o bisabuelo? Quizás antes esta información solamente era una anécdota para comentar con amigos, pero ahora gracias a esto, quienes tengan antepasados españoles podrán tener la oportunidad de optar a la nacionalidad española, gracias a la nueva Ley de Memoria Democrática, mejor conocida como Ley de Nietos.

Si bien anteriormente existía la posibilidad de poder optar a la nacionalidad española, esta estaba sujeta a requisitos muy estrictos, por ejemplo quienes eran mayores de 20 años no podían solicitar  este beneficio, tampoco quienes fueran descendientes de ciudadanos españoles en grado de nietos, bisnietos, tataranietos, etc. Pero ahora la situación es diferente, y con la puesta en marcha de esta nueva normativa, se añaden al menos tres nuevos casos en los que se puede solicitar la nacionalidad para este país, lo que amplía el abanico de personas beneficiadas, por lo menos durante el plazo que dure la legislación, lo cual será hasta 2025.

Para entender con claridad esta normativa, así como cada una de las opciones que ofrece y los requerimientos para poder optar por la nacionalidad, es que desde  Legal Global® Chile, explican a través de cinco claves cómo funciona la Ley de Nietos, y descubrir si tienes la opción de ser uno de los chilenos beneficiados.

La mejor opción: Una de las opciones más recomendadas para poder optar a la nacionalidad española es si se es hijo o hija, mayor de edad, de españoles a quienes ya les fue reconocida la ciudadanía en virtud de esta Ley. “Esta es una vía que se está utilizando bastante, ya que muchos hijos de quienes adquirieron la nacionalidad española con la Ley de 2007, en aquel momento ya eran mayores de edad, y quedaron fuera de la posibilidad de pedir la nacionalidad española. No así sus hermanos menores de edad, que podían pedir la nacionalidad española por otra vía establecida en el Código Civil”, explica Soledad Torres, experta en derecho migratorio, Directora y Fundadora de la empresa.

Recién nacionalizados: En esta misma línea, es que quienes sean hijos o hijas mayor de edad de personas que recientemente hayan solicitado u obtenido la nacionalidad española gracias a la nueva versión de la Ley de Memoria Democrática, también podrán hacerlo. “En muchos casos los Consulados permiten presentar esta solicitud, sin necesidad de esperar a que resuelvan la del padre. Pero no todos lo permiten”.

Ciudadanos exiliados: Otra de las opciones para poder optar a la ciudadanía es si se cuenta con padres, abuelos, o bisabuelos que sean originalmente ciudadanos españoles, y que como consecuencia de haber sufrido exilio, por diversas razones, perdieron o renunciaron a su nacionalidad. Anteriormente a la nueva normativa era necesario probar el exilio de los antecesores, ahora sin necesidad de hacerlo, es que se abre la posibilidad a que muchas más personas puedan presentar su solicitud para adquirir la nacionalidad española.

Documentación: Dentro de la documentación necesaria para iniciar este trámite, se encuentran el acta de nacimiento española del abuelo o abuela. Así como también el acta de nacimiento apostillada de la persona solicitante.

Fechas límites: También es importante destacar que ya no existe un límite de edad para los solicitantes, y que desde la entrada en vigencia de la normativa quienes estén interesados cuentan hasta octubre del 2025 para poder iniciar el trámite.

Estos nuevos criterios de elegibilidad permiten que un mayor número de chilenos que no tenían contemplada la opción de solicitar una doble nacionalidad puedan hacerlo, así como también que quienes buscaban una opción para poder emigrar del país cuenten con una nueva opción para hacerlo. También cabe destacar que quienes no cumplan con los requisitos para beneficiarse de la nacionalidad española, cuentan con otros medios para vivir en el país, como la visa de estudiante.




Resultados del primer “Barómetro de Valores e Integridad Organizacional”

ACHM y FGE entrega los resultados de las primeras comunas que participaron en el barómetro de valores e integridad organizacional.

La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en colaboración con la Fundación Generación Empresarial (FGE), presentaron los resultados del primer “Barómetro de Valores e Integridad Organizacional” realizado a municipios piloto del país, marcando un hito importante en la promoción de la integridad en las administraciones locales.

En el evento conmemorativo, la Presidenta de la ACHM y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, expresó su gratitud: “Quiero comenzar agradeciendo la confianza puesta por la Fundación Generación Empresarial en nuestra Asociación, para trabajar colaborativamente en este proyecto por el cual hoy nos reunimos”. Leitao también destacó el compromiso de la Comisión de Probidad y Transparencia de la ACHM, afirmando que “es importante reconocer y felicitar el compromiso de la comisión de probidad y transparencia de la ACHM, que ha permitido priorizar esta materia como eje de acción primordial”.

Asimismo, la jefa comunal de Peñalolén enfatizó la importancia de los resultados obtenidos: “Estos resultados deben ser un aliciente para profundizar nuestros esfuerzos, y recoger los insumos necesarios que nos permitan tomar decisiones tácticas y estratégicas en la senda de construir y fortalecer la cultura de integridad en nuestras municipalidades”.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia de la ACHM y alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, subrayó la relevancia del trabajo realizado en los municipios: “El trabajo que estamos haciendo en los municipios es fundamental, cuando hablamos de probidad y transparencia, es importante destacar el desafío de poner el tema sobre la mesa y más aún el esfuerzo que estamos haciendo como ACHM de someternos a este barómetro, porque en definitiva si queremos un estado más sólido y eficiente debemos partir por casa”.

A su vez, el Vicepresidente de la Comisión de Probidad y Transparencia de la ACHM y alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, compartió su optimismo: “Este espacio nos ha permitido detectar falencias y aportar nuestro granito de arena para achicar los espacios donde pueda aparecer la corrupción, donde además me pone muy contento y optimista que más municipios se sumen a esta iniciativa”.