Visitan obras de mejoramiento en el Mercado Central.

Plan de Recuperación de Centros Urbanos. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS), también conocido como el Plan de Recuperación de Centros Urbanos, iniciativa anunciada por el Presidente Gabriel Boric y coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

Esta mañana, lunes 30 de diciembre de 2024, autoridades visitaron las obras de mejoramiento del Mercado Central del Programa Barrios Comerciales, iniciativa que se enmarca dentro del Plan de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS), también conocido el Plan de Recuperación de Centros Urbanos, instancia que contó con la participación del ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; la gerenta general del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), María José Becerra; y de locatarios del mercado.

 

El Programa Barrios Comerciales se está implementando en 12 barrios comerciales del país, representativos de 485 locales comerciales, y cuenta con un presupuesto total de $700 millones. El monto del financiamiento por barrio se asigna dependiendo de la cantidad de empresas que lo conforman.

Además, desde la Subdere se anunció el financiamiento de más de $1.300 millones para ejecutar dos proyectos de mejoramiento en el casco histórico en el eje Ahumada, Paseo Puente y Plaza de Armas; junto con la asistencia técnica de otra iniciativa.

La subsecretaria Francisca Perales sostuvo que es importante “poder dar cuenta del avance de un trabajo colaborativo entre distintas instituciones de gobierno que se ha hecho a propósito de la recuperación de cascos históricos de distintas ciudades que se ha denominado como el Plan de Recuperación de Centros Urbanos que fue anunciado por el Presidente Boric en Concepción a fines del 2023 y que se desempeña en siete comunas del país: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, Concepción y Coronel”.

 

Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, quiso “felicitar al Mercado Central, en particular a su administrador, no sólo por el entusiasmo que muestran al recorrer los distintos rincones de este mercado que es tan histórico para nuestro país, sino también por la seriedad y la calidad del trabajo en este lugar. Tenemos que redoblar los esfuerzos en este tipo de programas que realmente tienen efecto”.

 

María José Becerra, gerenta general de Sercotec, afirmó que este proyecto “es uno de los más importantes en la Región Metropolitana, pero también a nivel nacional. Esto es parte del Programa de Barrios Comerciales del Servicio de Cooperación Técnica, un programa que el 2025 va a cumplir diez años y que en agosto de 2024 pudo tener una inversión pública de 700 millones de pesos doce barrios en cinco regiones del país”.

 

Por su parte, Sergio Olivares, administrador del Mercado Central, destacó que “debemos darle otro aire a todo lo que es nuestra área patrimonial, agradecer a las autoridades porque sin la ayuda de ustedes no hubiésemos podido mostrar nuestra nueva imagen, imagen que la tenemos hace 152 años de historia. Es un centro histórico que no solamente da nuestra alta gastronomía, sino que todo lo que viene de nuestro mar”.

 

Entre las acciones que se están implementado en el Mercado Central, se encuentra la restauración de la infraestructura interna del recinto y de más de 1.000 m2 de pisos ubicados en el acceso de éste. Además, se están instalando 70 nuevas luminarias con eficiencia energética y se están reemplazando las techumbres en las zonas de ingreso al Mercado para aumentar la iluminación general del recinto, brindando una mayor sensación de seguridad y atractivo en los espacios comunes.

 

El proyecto incluye la habilitación de un acuario interactivo a través del cual se busca fomentar la asistencia de familias al recinto, además de mejoras en materia de seguridad interna del lugar y de un desarrollo de marca que potencie la promoción del mercado.

 

Anuncio financiamiento Subdere

 

En la ocasión, también se anunció que se realizará la transferencia de $1.399 millones a la Municipalidad de Santiago para ejecutar dos proyectos y una asistencia técnica, donde se encuentra la conservación del casco histórico; la reposición de kioskos suplementeros en el Paseo Ahumada, Paseo Puente y Plaza de Armas; y la asistencia técnica para el diseño de proyectos en la comuna.

 

“Queremos anunciar que el proyecto de recuperación del espacio público que va aledaño al trabajo que se ha hecho en el Mercado Central también está técnicamente aprobado y se va a poder iniciar su ejecución durante los próximos meses. Este es un proyecto de más de $1.130 millones que en este momento están siendo transferidos a la Municipalidad de Santiago para que puedan ejecutar este proyecto que cuenta con recuperación y mejoramiento en el Paseo Puente y en la Plaza de Armas, y que también va a acompañar el mejoramiento de toda la iluminación y nuevas cámaras de televigilancia”, dijo la subsecretaria Francisca Perales.




El festival de luces chinas más grande del mundo en Cerrillos

Con su regreso al Parque Orione, Tianfu Festival se posiciona como uno de los eventos más entretenidos de la temporada.   El evento, que se mantendrá abierto hasta el 30 de marzo de 2025, marca una tendencia creciente de espectáculos de luces y cultura en la capital y en esta nueva edición trae nuevas propuestas que cautivan a un público diverso y entusiasta.

Tianfu Festival es el nombre del evento que se ha transformado en viral en redes sociales gracias a lo llamativo de los shows, tanto artísticos como de luces, que trajo a Chile y que tiene a miles de personas asombradas por sus llamativos colores y propuesta escénica.  El evento, que se está realizando en el Parque Orione de la comuna de Cerrillos, es el panorama ideal para las personas que buscan pasar una tarde llena de sorpresas, entretención y que buscan sumergirse en la cultura milenaria china.

La entrada al festival es imponente y logra cautivar a los visitantes quienes al ingresar al lugar se ven rodeados de elementos típicos de la cultura asiática. Dentro de la plaza central del parque se pueden encontrar diversos stands de comidas y entre ellos destacan los de fideos de lanzhou y los cortados a cuchillo, únicos en Chile. La gastronomía Tianfu destaca por la participación de chefs chinos que viajaron desde Sichuan hasta Santiago solo para deleitar el paladar de los visitantes

Además, en esta décima edición el festival trae un espectáculo mucho más emocionante con siete shows en el escenario más grande de este tipo, se presentan emocionantes shows de acrobacias, Kung Fu, danzas del pueblo Uigur y representaciones de la Dinastía Tang, la máscara mágica (un espectáculo con más de 300 años de tradición), entre otros.

“Tianfu Festival es la actividad cultural más esperada por los niños, niñas, familias y todas las personas, es un evento transversal que le gusta a grandes y chicos. Nos llena de orgullo poder presentar un show tan emocionante ya que nos permite acercar toda la magia de China a nuestro país logrando conectarnos con una cultura milenaria sorprendente”, comentó Jimena Lizana, gerente ejecutiva del evento.

El vibrante evento ha transformado el Parque Orione de Cerrillos en un espectacular escenario cultural invitando a todos los visitantes a sumergirse en una experiencia única de la cultura china. El festival, que comenzó en diciembre, se extenderá hasta el 30 de marzo de 2025 y ofrece diferentes horarios: de domingo a jueves, los visitantes pueden disfrutar del festival desde las 18:30 hasta la medianoche, mientras que los viernes y sábados la magia se prolonga hasta las 00:30 horas.




Ley de Nietos: 2025 es el último año para postular y obtener la nacionalidad española

Se trata de un conjunto de estatutos que permiten obtener la nacionalidad española a aquellas personas que sean descendientes de ciudadanos de este país europeo.

Las reglas cambiaron y los plazos se acortaron. Es así como los chilenos descendientes de españoles podrán sólo hasta el 2025 postular a la de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos.

 

Sin embargo, dentro de esta mala noticia, está el anuncio de que el gobierno español ha introducido recientemente modificaciones a los procedimientos relacionados con esta ley, que otorgan mayor flexibilidad a los solicitantes que enfrentan dificultades para completar su trámite dentro del plazo establecido.

 

Recordemos que la “Ley de Nietos” es un conjunto de estatutos que permiten obtener la nacionalidad española a aquellas personas que sean descendientes de españoles.

 

Tiene como objetivo valorar el respeto a los derechos humanos y democráticos de España, específicamente en el período de la Guerra Civil Española y la dictadura de Francisco Franco (1936 a 1978).

 

Esta ley permite a los interesados presentar su solicitud hasta el 22 de octubre de 2025. Sin embargo, recientes ajustes han ampliado las condiciones bajo las cuales es posible completar el proceso, incluso más allá de esta fecha límite.

 

Extensión del Plazo para la Finalización de Trámites

 

El cambio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 11 de noviembre de 2024, establece que los solicitantes que no puedan ser atendidos por el consulado respectivo antes del 22 de octubre de 2025, podrán finalizar el trámite después de esa fecha.

 

“Para beneficiarse de esta extensión, es indispensable que el interesado demuestre que solicitó su turno dentro del plazo estipulado. Es por eso que desde AIM Global queremos recordar de manera permanente que la fecha límite es el próximo año, para que ningún interesado quede sin poder postular a este beneficio”, explica Caterina Utili, General Manager de  AIM Global.

 

Este ajuste busca garantizar que las limitaciones administrativas, como la alta demanda en las oficinas consulares o retrasos en la gestión de citas, no se conviertan en un obstáculo insalvable para quienes cumplen con los requisitos legales.

 

¿Qué tan alta es la demanda? Según cifras del gobierno español, desde la entrada en vigor de la Ley -octubre de 2022- hasta el 31 de marzo de 2024, “las Oficinas del Registro Civil Consular han recibido 301.121 solicitudes de opción a la nacionalidad española de origen”.

 

A pesar de esta flexibilidad, las autoridades subrayan la importancia de iniciar el trámite lo antes posible.

 

El proceso de preparación y recolección de documentos necesarios puede extenderse entre seis y diez meses, dependiendo de la complejidad del caso y la disponibilidad de los registros requeridos.

 

Entre los documentos clave se encuentran la partida literal de nacimiento, y otros que acrediten el vínculo con el ciudadano español original.

 

Es fundamental que los solicitantes planifiquen con anticipación y mantengan un seguimiento constante de sus expedientes para evitar complicaciones innecesarias.

 

Asimismo, es aconsejable buscar asistencia profesional para garantizar que todos los requisitos sean cumplidos correctamente.