Marketing e identidad en los grandes eventos deportivos

Chile está ad-portas de vivir una fiesta deportiva con la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, sin duda una inyección de ánimo para todos los ciudadanos, en medio de un año cargado de tensiones económicas, políticas, además de los eventos climáticos que han golpeado el alma nacional.

Esta importante cita trasciende su condición de evento deportivo, debido a su potencial para unir y motivar. Es una oportunidad para demostrar la capacidad organizadora del país, tejer redes de colaboración y forjar identidad.

En ese sentido, las marcas auspiciadoras tienen mucho que decir. Son claves en el financiamiento, visibilizar a la actividad con el realce que merece, contribuir a su éxito y posibilitar que la ciudadanía lo disfrute de manera transversal.

Se trata de una clara demostración del aporte de la comunicación comercial al desarrollo no sólo económico, sino social y cultural de nuestro país, además de la promoción de la colaboración público-privada. Las marcas y patrocinadores contribuyen a la excelencia deportiva, y forman parte de una narrativa más grande que convertirá a Chile en sede de la mayor fiesta deportiva del continente.

Fernando Mora

Presidente de la Asociación de Avisadores de Chile




“Miércoles Negro”

Señor Director:

Después de todo lo ocurrido, especialmente el miércoles 5 de junio, no sé si para el Gobierno fue un “Miércoles Negro” o un “Black Jackson”.

Todo esto, una vez más, me trae a la memoria, “El Mecanismo”, esa película brasileña que nos recuerda la caída de la Presidente Dilma Rousseff, quien fue destituida por el Senado, tras una serie de escándalos políticos y económicos.

 

Christian Slater Escanilla.

 

MAIL. chrislater2002@yahoo.es




Superintendencia de Insolvencia sella alianza con INJUV

Superintendencia de Insolvencia sella alianza con INJUV para orientar a jóvenes con sobrendeudamiento

  • Las acciones de trabajo en conjunto contemplan, entre otras actividades, la realización de talleres, capacitaciones y publicaciones especialmente enfocadas en este grupo etario, con énfasis en la Educación Financiera.

Santiago, 30 de junio de 2023. El Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, y el Director Nacional (S) del Instituto Nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde Vera, firmaron un convenio de colaboración entre ambos organismos, cuyo objetivo es generar una campaña comunicacional especialmente dirigida para las juventudes del país.

Al respecto, el Superintendente explicó que uno de los puntos principales del acuerdo es estrechar las vinculaciones institucionales, a través del trabajo de co-creación, entre ambas Instituciones y usuarios, para diseñar instrumentos y mecanismos que permitan socializar y difundir la normativa concursal con un enfoque orientado a las personas jóvenes.

“Esta alianza nos permitirá llegar a los jóvenes con nuestros procedimientos, especialmente, la Renegociación. Y esto lo esperamos lograr, gracias a que estamos embarcados en un desafío de co-creación para definir los mejores mensajes para llegar a los jóvenes, que es un segmento que llega poco a la Superintendencia y es la edad de entrada al sobreendeudamiento también”, expresó la autoridad.

Por su parte, el Director Nacional (S) del Instituto Nacional de la Juventud, Juan Pablo Duhalde, manifestó que “el endeudamiento juvenil y la morosidad es un factor relevante al hablar de bienestar juvenil y en tal sentido es importante que las juventudes conozcan las herramientas públicas destinadas a subsanar las problemáticas de endeudamiento”.

Agregó que “el tema de endeudamiento juvenil es crítico, y qué mejor que atacarlo con mensajes claves. La diversidad de herramientas que ocuparemos permitirá que el mensaje de la Superir llegue a las y los jóvenes de manera clara”.

Asimismo, ambas instituciones realizarán actividades de co-creación con miembros de la Sociedad Civil que trabajen con INJUV, para actividades de difusión conjunta, incluyendo focus group y/o trabajos en materia de innovación con dichos grupos de interés.

Al respecto, Sánchez, destaco que “hemos avanzado bastante en acercarnos a la comunidad a través de los procesos de Renegociación, pero nos falta una difusión más cercana al segmento de los jóvenes, por lo que este convenio va ser una gran herramienta para que nuestra Superintendencia se acerque a ellos y podamos informarles de estas importantes herramientas que tienen, para solucionar su problemática de endeudamiento”.

El convenio también contempla capacitar al equipo jurídico y al personal de INJUV, tanto del nivel central como de las direcciones regionales, respecto de los procesos concursales de la nueva Ley 21.563 que entra en vigencia el 11 de agosto. El INJUV, por su parte, capacitará a las y los trabajadores de la Superir en materias propias de su función.

Finalmente, ambas autoridades informaron que durante julio se dará inicio a una campaña comunicacional que permitirá ayudar con el sobrendeudamiento de las juventudes que, según la 10ma. Encuesta Nacional de Juventudes llega a un 43,9%.