LA ANIMACIÓN SE TOMA SANTIAGO CON EL 11º FESTIVAL CHILEMONOS

Entre el lunes 18 y el viernes 22 de julio se realizará el 11º Festival Internacional de Animación Chilemonos, regresando al formato presencial luego de dos versiones online, con un itinerario cargado de actividades que varían entre las conferencias de making of de obras nacionales e internacionales, así como actividades formativas y especializadas en distintas áreas de animación.

Con un precedente de exitosas actividades virtuales, que derivaron en la consolidación de una comunidad latinoamericana de animación con miles de participantes a lo largo de la región, la presente edición del certamen contará con un completo calendario de funciones presenciales a lo largo de Santiago, en lugares como el Centro Cultural Gabriela Mistral, la Sala de Cine UC y el Centro Cultural Matucana 100. Adicionalmente, los cortos de las selecciones oficiales estarán disponibles en la plataforma de streaming Ondamedia, durante la semana del Festival y para todo el territorio Latinoamericano.

Además del regreso a la presencialidad, destaca en esta versión la competencia de Largometrajes de Latinoamérica y España con 7 producciones, el número más alto de participantes que se ha alcanzado hasta el momento en dicha categoría, y que está integrado por obras que ya han obtenido reconocimientos en importantes festivales del mundo. Este año, la programación se divide en las siguientes categorías: i) Competencia Internacional de Cortometrajes Animados,

  1. ii) Competencia Latinoamericana de Cortometrajes Animados,

iii) Competencia Latinoamericana de Cortometrajes de Escuela,

  1. iv) Competencia Internacional de Cortometrajes de Escuela,
  2. v) Competencia Latinoamericana de Series Animadas, y Competencia Internacional de Largometrajes Animados.

La parrilla de largometrajes en competencia está integrada por “Meu AmigãoZão: O Filme” (Andrés Lieban, 2022), “Tromba Trem: O Filme” (Zé Brandão, 2022) y “Bob Cuspe: Nós Não Gostamos de Gente” (Cesar Cabral, 2021) de Brasil; “Unicorn Wars” (Alberto Vázquez, 2022) y “Valentina” (Chelo Loureiro, 2021) de España; “La otra forma” (Diego Felipe Guzmán, 2022) de Colombia y “Ainbo: La guerrera del Amazonas” (Richard Claus y Jose Zelada, 2021) de Perú. Destaca “Unicorn Wars”, ya que su exhibición en el Festival corresponde al estreno oficial de la película en Latinoamérica. Adicionalmente, el visionado de cada largometraje estará presidido por una conferencia que tendrá como invitados a sus directores y productores, en la que el público podrá ver material exclusivo y conocer de primera fuente cómo se gestó la producción de cada una de las obras en competencia.

El Festival ha preparado una variada parrilla de actividades para el público tales como como masterclasses, workshops y entrevistas-conferencias con reconocidos exponentes internacionales. Dentro de ellas, se distingue la conferencia de animación de “Arcane” (2021—), la serie basada en el popular juego “League of Legends”; el ciclo “100 Años de Animación”, un tributo a los distintos hitos que componen la línea de tiempo de la animación en Chile; la conferencia de “Estrenos nacionales/WIPS”; y la conferencia “Marmota 10 Años” en la que los directores del estudio, Bernardita Pastén y Matías Latorre, harán un repaso de una de las casas de animación más importantes de la escena nacional.

Todos los conversatorios, actividades formativas y visionados son completamente gratuitos, con previa inscripción debido a los límites de aforo en cada una de las locaciones. Para descargar los tickets digitales de todos los eventos, debes ingresar al sitio web del Festival. Es importante recalcar que, debido a las restricciones sanitarias, es un requisito para ingresar a todas las actividades en todos los establecimientos contar con el pase de movilidad actualizado.

En sus 11 años de trayectoria, el Festival Chilemonos ha creado una instancia fundamental para la exhibición, apreciación, creación y desarrollo de animación, no solo en Chile, sino que se ha convertido en un espacio de encuentro latinoamericano. Prueba de ello es el éxito de la décima versión del certamen, que se desarrolló durante en julio de 2021 de manera online y marcó récord de audiencias en Latinoamérica: las actividades tuvieron más de 7.000 inscritos y, durante esta ocasión, se recibieron más de 3.200 producciones de todo el mundo para las seis categorías de competencia, siendo este el número de postulaciones más alto hasta el momento. Así, Chilemonos ha conseguido fidelizar un público internacional y descentralizar sus contenidos y actividades. Para mayor información, te recomendamos visitar el sitio web oficial del Festival.

13/07/2022

Bitácora de Cine

 

 




DIPUTADOS PREOCUPADO POR VENTA DE ALIMENTOS EN LAS CALLES

Las autoridades abordarán el fenómeno que se ha incrementado en el último tiempo y que podría ser perjudicial para la salud de los chilenos, luego de que se conociera el caso en la comuna de Estación Central de una menor que consumió carne de perro cocinada en la calle

Lunes 11 de abril de 2022.- Los diputados de la comisión de salud de la Cámara de Diputados anunciaron que citarán al seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto; a las asociaciones de Municipalidades de Chile (Amuch) y de Municipios Rurales (Amur); y a la ex seremi de la cartera, Rosa Oyarce, para conocer más antecedentes del caso de Estación Central, pero también para abordar en profundidad y buscar soluciones respecto del expendio ilegal de alimentos en las calles.

El diputado republicano, Agustín Romero afirmó estar “consternado” ante el caso de una niña de ocho años que sufrió una intoxicación al comer un ‘anticucho’ adquirido en la vía pública, el que correspondía a carne de perro, en la comuna de Estación Central.

“La venta de comida ilegal ya rebasó todos los límites. Creemos que no ha habido la fiscalización suficiente a quienes cocinan y venden comida en la calle, poniendo en serio riesgo la salud de todos los chilenos. A nuestro juicio, este es un tema grave de salud pública, pues se expone a la ciudadanía no sólo a consumir alimentos de desconocida procedencia, pero también hemos sido testigos de las cocinerías y los riesgos que existen en torno a ellas, cuando por ejemplo, los vendedores ambulantes corren con sus carros llenos de aceite caliente por las calles de Santiago, mientras huyen de Carabineros”, explicó el diputado.

“Queremos conocer de primera fuente la problemática a la que se enfrentan los municipios y, junto con ello, vamos a exigirle a la seremi de Salud que nos exponga su plan de fiscalización y las acciones que se tomarán para hacerse cargo de este problema de salud pública. No podemos esperar a que fallezca alguien para tomar acciones. Además, no puede ser que se cocinen nuestras mascotas y se vendan en las calles. ¿Qué nos está pasando?”, se preguntó el parlamentario.

El legislador finalizó explicando “nos pondremos a disposición de los municipios para hacer los cambios en la legislación que sean pertinentes, esta problemática no se nos puede salir de control y se debe regular con urgencia”.




DE LUTO FUTBOL REGIONAL, FALLECIO CARLOS ZUÑIGA, SECRETARIO ARFA RM

Carlos Zúñiga Morales, secretario general de la ARFA Metropolitana falleció durante la tarde de este martes 20 de abril recién pasado luego de semanas en un delicado estado de salud. Su deceso deja un lugar muy difícil de cubrir en el directorio ARFA. Su cuerpo mortal descansará en el Cementerio Parque del Sendero de Malloco, hasta que Dios lo disponga.

Falleció la tarde del martes 20 de abril luego de una larga enfermedad que se extiende desde fue operado de un tumor cerebral a fines del año 2020 y cuyo posterior diagnostico no fue benigno, determinando la ciencia médica que debía asumir una enfermedad terminal.

Pedro Poblete, tesorero de ARFA RM dio a conocer la tristeza que invade el directorio al cual sirvió por muchos años y enviar las condolencias a la familia a de parte del directorio y una muy sentida a nivel personal.

Las condolencias a la familia de Carlos Zúñiga, con quien compartimos mucho durante los partidos en que estaba de observador, analizábamos los partidos y siempre un caballero con la prensa, a pesar de las consultas, muchas veces fuertes.

Se dará cuenta durante el día miércoles 21 de las exequias para que sus amigos se despidan, tomando en cuenta las restricciones que impone la actual pandemia.

. Solo pedir que en su viaje celestial lo reciba el Gran Dios, que le dará conformidad a la familia ante tan doloroso momento.

EXTENSION DE LA NOTICIA.

Su velatorio se realiza en Santa Petrolina 329, Las Rejas Norte, Estación Central,  la que fue su casa terrenal durante gran parte de su vida. Su funeral se realizará a las 10:00 horas en el viernes 23 de abril en el Cementerio Parque del Sendero de Malloco.