Concluye arista caso basura “Cerro Navia”

Pie de foto El Fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, junto a los Fiscales Rodrigo Moya y Rubén Salas.

Luego de 13 años y con veredicto condenatorio, la Fiscalía Occidente concluyó histórica Causa Basura. La sentencia será dada a conocer por el 1 TOP en junio de 2025.

El jueves 12 de diciembre, el Primer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) condenó a cinco personas, incluyendo al exalcalde de Cerro Navia, Luis Plaza; al exconcejal de Maipú y exfuncionario a honorarios de Cerro Navia, Carlos Richter; al exAdministrador Municipal de Cerro Navia, Marcelo Torres Ferrari; la ex Directora de la Secretaría de Planificación, Marcela Morales; y al exdirector de Desarrollo Comunal, Alberto Lastra. Todos fueron condenados por los delitos de fraude al fisco reiterado.

Luego de 13 años de investigar hechos de corrupción ocurridos en cuatro comunas de la Región Metropolitana, la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente concluyó la denominada Causa Basura con la lectura del veredicto condenatorio vinculada a hechos ocurridos en el municipio de Cerro Navia.

 

El jueves 12 de diciembre, el Primer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) condenó a cinco personas, incluyendo al exalcalde de Cerro Navia, Luis Plaza; al exconcejal de Maipú y exfuncionario a honorarios de Cerro Navia, Carlos Richter; al exAdministrador Municipal de Cerro Navia, Marcelo Torres Ferrari; la ex Directora de la Secretaría de Planificación, Marcela Morales; y al exdirector de Desarrollo Comunal de la comuna, Alberto Lastra. Todos fueron condenados por los delitos de fraude al fisco reiterado.

 

El exalcalde Plaza es la primera autoridad alcaldicia condenada en esta causa, mientras que Torres Ferrari ya había sido condenado, en 2022, por cohecho y lavado de activos en la arista Maipú de este caso.

 

El Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén indicó que “estamos muy satisfechos de finalizar esta larga investigación, que ha cruzado tres administraciones de Fiscales Regionales, y que termina con un veredicto condenatorio. Se trató de un esfuerzo enorme de recursos humanos y técnicos, incluyendo la realización de peritajes de diverso tipo y numerosa prueba documental. Felicito al equipo que condujo esta investigación y, si bien no siempre obtuvimos resultados satisfactorios, estamos concluyendo con esta relevante condena”.

 

Inicio de la causa

 

La Causa Basura se inició en 2011, con la denuncia por eventuales ilícitos ocurridos al interior de la Municipalidad de Maipú entre 2009 y 2011, asociados a contratos para el retiro de desechos domiciliarios sólidos en dicha comuna.

 

Si bien la indagación surgió por hechos vinculados al retiro de basura por parte de la empresa KDM, -de ahí el nombre con que es conocida-, el avance en las diligencias reveló la existencia de otros ilícitos, tales como contrataciones irregulares, adjudicaciones de contratos por diferentes servicios, además de pagos de honorarios por servicios ficticios.

 

En 2018, las defensas de los imputados solicitan separar las investigaciones por incompetencia. Se establecen cuatro aristas en esta causa (una por cada por municipio y en Tribunales distintos).

 

Equipo de fiscales y fuerza de tarea de la PDI

 

Para llevar adelante la indagación, la Fiscalía Regional Occidente conformó un equipo especial de Fiscales, integrado por los persecutores de Maipú, Tania Mora y José Solís, apoyados por profesionales de la Unidad de Asesoría Jurídica, a quienes se sumaron los Fiscales Paul Martinson y Verónica Monjes. Las labores investigativas, en tanto, fueron realizadas por una fuerza de tarea compuesta por funcionarios de la Brigada de Robos (BIRO) y la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (BRILAC) de la PDI

 

La arista Maipú concluyó en julio de 2022 con la condena del exconcejal de dicha comuna Marcelo Torres Ferrari por los delitos de cohecho y lavado de activos, dictándose penas de: tres años por lavado de activos; 300 días de reclusión menor por cohecho en grado de consumado; siete años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y una multa de $186.500.000, correspondientes a los pagos que habría recibido de la empresa KDM para realizar gestiones favorables a dicha firma en la obtención de contratos.

 

Aristas Colina y Ñuñoa

 

En las investigaciones en los municipios de Colina (por hechos ocurridos entre 2010 y 2015) y Ñuñoa (hechos de 2012), el Tribunal estimó que los ilícitos no estaban suficientemente acreditados por el Ministerio Público, siendo absueltos los acusados.

 

Arista Cerro Navia

 

La última fase de esta causa se refería a hechos ocurridos en Cerro Navia (2010-2014). El juicio oral se inició en diciembre de 2022 y fue llevada adelante por los Fiscales Rubén Salas y Rodrigo Moya. La acusación se refería a cinco hechos, todos vinculados a fraude al Fisco, relativos al pago de honorarios por servicios ficticios y a licitaciones irregulares.

 

La sentencia será dada a conocer por el Primer Tribunal Oral en lo Penal en junio de 2025.




ESCUELA DE VERANO DE LA ACHM CON 5 TEMAS

En cinco ciudades del país, se desarrollará la tradicional Escuela de Verano de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), que en 2023 cumplen 30 años, desde que un señero grupo de alcaldes y Concejales, crearán la entidad que agrupa a los municipios del país, única en América Latina, debido a su transversalidad política. Este año los municipios se capacitan en las áreas de seguridad ciudadana, gestión financiera, cambio climático, desarrollo social y transparencia.

La Escuela de Verano 2023, denominada: “Pensando el país desde las comunas”, apunta a reflexionar sobre temas que están en la agenda pública y son de gran interés para las comunidades. Las temáticas que se abordarán son: seguridad ciudadana, cambio climático, finanzas municipales, jurisprudencia municipal, educación pública, migración, vivienda, prevención de desastres y desarrollo social, entre otros.

 

Las capacitaciones se realizarán entre el 17 y 20 de enero y las ciudades que albergarán a las autoridades locales, funcionarios y funcionarias municipales, serán La Serena, Viña del Mar, Concepción, Temuco y Valdivia. De este modo, la capacitación cumple con el requisito de ser descentralizada, promoviendo así el desarrollo de las economías locales y fortaleciendo la idea de que Santiago no es Chile.

 

El vicepresidente ACHM, alcalde de Concepción y anfitrión del curso de “Finanzas Municipales y Oportunidades de otros Recursos”, dijo que “de manera simultánea habrá capacitaciones en cinco lugares del país, y en nuestra comuna sin duda, se abordará un tema muy importante como son las finanzas municipales, capacitarse es fundamental, para transformarnos en agentes del desarrollo en nuestras comunas”.

 

Por su parte, el también vicepresidente de la ACHM y alcalde de Temuco, Roberta Neira, señaló que “en nuestra comuna veremos un tema fundamental, prioridad para la ciudadanía que es la seguridad, compartiremos información, realizaremos trabajos en conjunto y conoceremos las mejores opciones para formular proyectos, que vayan en directo beneficio de las ciudadanas y ciudadanos”.

 

Los pilares con los cuales la ACHM construye sus capacitaciones son con expositores del mundo académico, parlamentario, entidades de gobierno y del propio mundo municipal, generando con esto, una visión amplia, que mezcla la teoría con la acción, permitiendo un diálogo fluido, horizontal y productivo entre quienes imparten y reciben la capacitación.