LEOPOLDO OSORIO Y SU REFLEXION DE 50 AÑOS DEL GOLPE

Mensaje de exregidor socialista, Leopoldo Osorio Cornejo, al conmemorarse 50 años del Golpe de Estado es 11 de septiembre de 2023, que ocurrió  el derrocamiento del presidente Allende que fallece al concretarse el hecho de armas.

Fue el segundo Regidos Socialista de la historia local, con un  25 % de los votos de la  época y que concluyó abruptamente el año 1973 cuando sucedió el Golpe Cívico-Militar del 11 de septiembre de  1973 que terminó con la democracia tradicional. En esa fecha, los alcaldes se elegían por votación indirecta del equipo colegiado de regidores y se eligió en esa oportunidad a Mario Ortiz que sumó dos votos del Partido Conservador.

Leopoldo Osorio fue uno de los secretarios del Presidente Allende que trabajaba en el segundo piso de la Moneda. Tras el golpe de Estado fue encarcelado y salió al exilio a Inglaterra, radicándose 6 años más tarde en México.

Quiso enviar un mensaje al mundo socialista en un video realizado en su casa por gente cercana en la Villa Zaror, donde da a conocer parte de sus vivencias que en su momento inspiraron al “OSO”, cuyo corto metraje gana el primer Oscar para Chile, que a continuación puede ver.




TRABAJADORES A HONORARIOS EN MESA TRIPARTITA

Dirigentes de La Serena, Independencia, La Araucanía, Concepción, Santiago y Maipú, participaron en la primera mesa de trabajo Tripartita entre el Gobierno, Municipios y Trabajadores que busca el traspaso de los funcionarios  a honorarios al sistema Código del Trabajo en municipios y entidades gubernamentales  con el reconocimiento de años de servicio y los beneficios de los actuales trabajadores públicos y/o municipales según sea el caso. Jornada se realizó el viernes de agosto y debe estar definido a fines de septiembre.

La sesión  se concretó finalmente en viernes 4 de agosto y fue presidida por Héctor Cataldo (Subdere) y Carolina Leitao (Presidenta de Achm), con presencia de Dipres (Dirección de Presupuesto Nacional) Gremios (Trabajadores Planta y Contrata a nivel Nacional) Dirigentes Sindicales  de Trabajadores a Honorarios de La Araucanía, Concepción, La Serena, Quillota y FESITRAHOMUCH (que agrupa a trabajadores municipales de Maipú, Til Til, Tomé, Viña del Mar e Independencia).

En la reunión se propusieron varios ejes de acuerdo que se pueden plasmar en un informe final, tópicos que permiten empezar a dar solución al sistema de contratación a honorarios en los municipios del país con acuerdos entre los que se esperan incorporación de bono incentivo al retiro, prohibición de seguir contratando a honorarios para labores habituales y permanentes, garantizar la “liquidez” de las remuneraciones al momento del cambio de condición jurídica, de honorarios a Código del Trabajo u otra, definiciones que el ejecutivo enviará por escrito a los mail de cada dirigente, páralo cual los dirigentes tendrán 2 semanas para analizar y responder. En el intertanto los dirigentes sindicales a honorarios definieron reunirse vía zoom el próximo viernes 11 y redactar una respuesta común a lo planteado por El Estado

Darío Díaz, presidente de la FESITRAHOMUCH (Federación de Sindicatos a Honorarios de las Municipalidades de Chile), señaló que pasar a contrata o Código del Trabajo son las alternativas para los actuales trabajadores a onorarios, indicando que lo que se debe clarificarse al extremo son los pasos administrativos claros y precisos de cada opción, para que no quede a libre interpretación por los alcaldes en ejercicio.




PAES:LICEO NACIONAL SUMA 22 PUNTAJES NACIONALES

 

José Donoso  Becerra se convirtió en el 22º puntaje nacional que logra el Liceo Nacional de Maipú; puntaje se logró en la postulación de invierno 2023 de la PAES

1.000 puntos en matemáticas convirtieron al alumno de cuatro año medio “E” en el 22ª alumno que logra puntaje nacional, en esta oportunidad en la prueba de matemáticas. Con este puntaje crecen las intenciones de lograr sus sueños de ingresar a la carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Chile

Su madre y su hermano menor contiene una alegría al contar con su primer universitario en la familia, se trata de José Donoso Becerra, que vive en la villa Santa Margarita, comuna de Maipú, sector centro poniente de la comuna. Su logro no solo prestigia su esmero y dedicación en el estudio, sino que al emblemático Liceo Nacional que cumple ya 20 años formando ciudadanos con el mejor nivel de educación para  que se incorporen sin problemas a la educación superior.

El director del Liceo Maipú, Carlos Fernández, destaca a los alumnos que asumen ser parte del proyecto educativo que busca una educación integral de cada alumno, con 13 generaciones, mucha de las cuales ya están sirviendo al País como médicos, ingenieros, abogados, científicos, docentes en muchas especialidades, además que su formación humanista le permite al país contar con ciudadanos con cultura cívica, sin descuidar lo social, preparado para asumir cualquier rol de servicio al país.

Está satisfecho  José Donoso luego de años de estudio que hoy le permiten mirar con optimismo su futuro, aunque sin duda involucra nuevos gastos a la familia que deberá enfrentar con el optimismo cauteloso de un sagitario.

Colocolino de corazón, aunque su deporte favorito y que practica es el tenis, que desea seguir practicando en el campo universitarios. Estima que lo principal es dedicar el tiempo justo a los estudios, la recreación propia de la juventud y las responsabilidades personales que marcan una conducta de vida.

Este jueves 27 de julio, en una jornada de recepción a eventuales nuevos postulantes al Liceo Nacional de Maipú, recibirá un reconocimiento de parte de Liceo que sin duda disfrutará junto a su familia.