CDE BUSCA NULIDAD DEL JUICIO CARATULADO COMO “CASO BASURA”

El CDE recurrió contra la sentencia del Quinto TOP el 16 de marzo de 2022 que dejó absueltos a los imputados y condenó a un ex concejal por cohecho. La Corte debe resolver si accede a este recurso el 14 de noviembre de 2022 y de ser así, el juicio parte a fojas cero.

La información se difundió vía twitter el martes 25 de octubre recién pasado y señalaba que el Fiscal Paul Matinson de la Fiscalía Occidente, el Consejo de Defensa del Estado y defensas inician alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago en arista Maipú del denominado “Caso Basura”.

La sentencia que dictó el Quinto Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) el 16 de marzo de 2022 condenó a un ex concejal de Maipú por cohecho y otros delitos, sentencia obtenida por Ministerio Público y que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) busca con su recurso se anule el juicio y se realice nuevamente, tema que resolverá la Corte el 14 de noviembre de 2022, juicio Que incluirá a los imputados que fueron absueltos.

El juicio duró más de 11 años, siendo a la fecha el más extenso luego de la Reformas Procesal Penal y el 5.º TOP dictó sentencia para un solo imputado, el ex concejal Marcelo Torres Ferrari a la pena de 3 años y 1 día por lavado de activos, 300 días por cohecho y una multa de $130 millones, siendo inhabilitado por 7 años para ejercer cargos públicos, pena que cumplirá en libertad, por el tiempo Marcelo Torres se mantuvo privado de libertad.

AMPLIACION DE LA NOTICIA

Consultado un abogado sobre este proceder del CDE, señaló que, en los temas de defensa del erario público, el Consejo de Defensa del Estado debe agotar a todas las instancias judiciales que determine la ley.

Si la Corte declarar nulo el juicio, se debe dar inicio a uno nuevo, con nuevos jueces. Una vez terminado este nuevo juicio o si la Corte de Apelaciones lo declara inadmisible, el CDE podría deducir un recurso y en última instancia verlo la Corte Suprema.




PERDIERON…

La pregunta que algunos se hacen y de igual manera yo ¿Porque gano el rechazo? la respuesta de mi especial punto de vista contiene tres puntos esenciales.

Primero, la participación de la mayoría del padrón electoral 80% aproximadamente,  con voto obligatorio dirían algunos, y aquí coincido con aquellos que, este debe ser “un deber  obligado  de dar su opinión a través de las urnas”.

Segundo, el texto redactado más parecía un programa de gobierno que una constitución, diríamos en forma caballaresca que perdió el norte y, Tercero, en que todos los habitantes de esta nación de chilenos todos, deben estar de acuerdo por mayoría de 2/3 en cada uno de sus articulados pero con constitucionalistas representativos de verdad no elegidos con escaños reservados y representantes con minorías, debido esto último, fundamentalmente a la mala forma de elección.

Ahora bien, quiero señalar que siempre he sido contrario a una nueva constitución de la forma que se llevó a cabo, siempre sostuve que los cambios que deberían hacerse si son necesarios debe ser el parlamento el indicado para ello, como lo han hecho hasta el día de hoy  y no habríamos tenido esta pérdida enorme de recursos tirados a la basura y esta división de chilenos

Por otro lado, soy de aquellos que respetan los acuerdos firmados y con mayor razón las leyes, además, La Constitución Política de Chile Artículo 142. Del Plebiscito Constitucional, señala en el último párrafo lo siguiente: “Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución”.

Los actuales políticos de centro no saben qué hacer y quieren borrar con el codo lo que escribieron con tinta china, de ahí viene el arreglo de los 3/5,  los de la Izquierda dura siguen en las calles destruyendo y presionando para comenzar todo de nuevo y la derecha dura no quiere hacer nada excepto algunos cambios necesarios.

He sostenido y sigo sosteniendo que el centro político de izquierda y derecha desapareció con el estallido social de Octubre de 2019. No entendieron nada y siguen sin entender. Hoy en día quienes disputan el cetro político son los extremos, teniendo mucho cuidado que esta situación desencadene en una guerra civil. Sin ser alarmista es cosa de leer la historia universal de las guerras civiles como comienzan y en Chile tenemos varias.

Martin Luther King decía algo así “no les tengo miedo a los que vociferan y protestan porque ya los conozco, a los que les tengo terror son aquellos que guardan silencio”.

Señores políticos dedíquense a solucionar los problemas que nos afectan para eso se les paga y por último si quieren una nueva constitución preguntemos a la gente con un plebiscito.

 

Jaime Quijada Meza

Vecino de Maipú

Maipú, 12 de Setiembre de 2022




DE DUELO MAIPU Y EL FOLCLOR INFANTIL. FALLECIO CARLOS REYES H.

Anoche, 18 09 2022, dejó de existir terrenalmente el profesor Carlos Reyes Hernández, investigador del folclor, formador de jóvenes en danza, canto, música folclórica y creador del Conjunto “Los Maipucitos” el año 1987, paseándose por el mundo como embajad0r de la comuna de Maipú. Una de sus integrantes destacadas fue María José Quintanilla cuando tenía 12 años.
Maipú pierde a uno de sus más connotados formadores de jóvenes folcloristas de la comuna justamente en el mes de la Patria, mes que revive el folclor en el corazón de los chilenos. Esta madrugada de domingo 19 de septiembre de 2022, falleció el profesore Carlos Reyes Hernández, ex director del colegio Vicente Reyes Palazuelos y quien fuera Director del Conjunto Los Maipucitos durante su vida terrenal. Hoy está en el Palacio Celestial del Creador del Universo, quizás buscando como introducir el folclor chileno y las rondas infantiles, tema que siempre lo apasionó durante el transcurso de su vida, buscando colaboraciones en la creación y recopilación, donde también destaca la poetisa maipucina Elisa Ferrada, La Mama Icha.
Criticas a favor y en contra, como la reciben todos los creadores, pero, aun así, logró que desde 1987 se entregara a los niños formación folclórica en los establecimientos educacionales municipalizados, creando el primer conjunto infantil en Maipú: “Los Maipucitos”, luego de un viaje al Festival de San Bernardo.
La creación del Conjunto Los Maipucitos fue fecunda, ya que años después permitieron la creación de nuevos conjuntos infantiles y ramas al interior de los conjuntos adultos existentes.
Recalcaba el profesor Reyes, que además de descubrir vocaciones en danza folclórica, música y canto, buscaba fundamentalmente entregar además una formación de “buenas personas”, objetivo que masificó mientras era Director del Colegio Vicente Reyes Palazuelos.
Su objetivo de tener los niños hasta los 15 años lo llevó a formar otras agrupaciones que fueron más de acuerdo a los que querían los jóvenes ya adolescentes.
Llevó a generaciones – que tendrán siempre en su memoria – a giras por América del Sur, Central e incluso en el famoso desfile de Nueva York, donde fue acompañado por el alcalde de la época Herman Silva, que siempre estimuló esa formación a los niños. Carlos Reyes junto a su esposa Haydee Mesa y apoderados, paseo generaciones de Maipucitos por Europa, autogestionada por sus apoderados, recursos de presentaciones en todo Chile, en canales de TV y subvenciones para ese efecto.
No siempre encontró con apoyo de las autoridades, que siempre prefieren los afiches llaman a “sacar de la droga a los niños y jóvenes”, sin entregar posibilidades de desarrollo y oportunidades o sencillamente ocupar su tiempo libre, que fue otra de las premisas de Carlos Reyes, tema que hoy la historia le da la razón profundamente y se hace mucho más necesario.
VELATORIO
Carlos Reyes Hernández está siendo velado a contar de este sábado 19 de septiembre en el Salón O’Higgins, ubicado al costado sur al interior del Santuario Nacional, Templo Votivo de Maipú (Calle Nuestra Sra. del Carmen 1750, casi esquina de Av. 5 de Abril), a menos de 50 metros de lo que fue su estudio de formación de Maipucitos por muchos años.
Este lunes 20 de septiembre de 2022, su cuerpo mortal será trasladado a la que será su última morada en el Cementerio Parque del Sendero de Maipú, luego de un rito religioso cantado; cita ineludible a las 14:00 horas para todos los que compartieron con él en sus diferentes etapas de la vida: como profesor, folclorista y formador de niños, hoy jóvenes con diferentes futuros.

https://www.youtube.com/embed/rZcs-iFDTTQ

VER VIDEO