PRESIDENCIABLE YASNA PROVOSTE EN MAIPU

VER VIDEO.- La candidata presidencial del Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, se reunió ayer sábado 25 de septiembre, con un centenar de maipucinos que concurrieron a escuchar sus propuestas. Además, se suma medio centenar de vecinos que desde fuera de la cancha ubicada en la Villa General Baquedano que se sumaba a la comitiva de unas 20 personas entre candidatos y personal de apoyo que la acompañaron en la jornada.

Con una gran cantidad de candidatos a parlamentarios y de Core del Nuevo Pacto Social, materia que Yasna Provoste consideró muy importante ya que muestra cohesión en un nuevo Gobierno que espera encabezar. En la oportunidad la presidenciable dio cuenta de sus principales propuestas que van desde mejorar la producción, hacer posible una salud publica eficiente y oportuna, efectuar una regionalización que permita el desarrollo armónico en el país y un capítulo aparte para la seguridad ciudadana.

El acto se realizó pasado el mediodía de ayer, sábado 25 de septiembre, en la multi cancha de Villa Baquedano, sector nor poniente de la comuna de Maipú, donde estuvieron presentes como anfitriones el Comando Comunal de Yasna Provoste que lidera Francisco Pincheira y los presidentes de las colectividades que integran el pacto. Además, concurrieron candidatos a senadores, diputados y Core; dirigentes sociales, vecinales y deportivos entre otros.

Diferentes temas abordó la candidata presidencial, Yasna Provoste, en una intervención de 18 minutos que escucharon atentamente vecinos del sector de Villa Baquedano, actividad que se preparó en menos de 36 horas desde que informó el Comando Central, siendo con ello la primera(o) candidata(o) presidencial que concurre a la comuna difundiendo personalmente su propuesta de Gobierno en caso de ganar las elecciones a realizarse el 21 de noviembre próximo.

En el tema Regionalización, señaló Provoste que es partidaria de entregar más atribuciones al Gobernador: “Lo que nosotros hemos dicho que, si contamos con el apoyo de la ciudadanía y somos gobierno, vamos a eliminar la figura del delegado presidencial y vamos a entregar más atribuciones, facultades y recursos a a los gobernadores regionales”.

Recordó momentos duro que vive el país con el crimen organizado, el narcotráfico y la inseguridad “se ha apoderado no solo de nuestros barrios, sino que se aporra también de muestra familias, de nuestros niños y niñas”. En ese sentido dijo que va a enfrentar este tema con decisión y coraje: “Decisión para poder establecer una fuerza de tarea que combata el narco tráfico y el crimen organizado”. Para ello pretende establecer un Plan Nacional de Desarme, incepando de paso al Gobierno, que a su juicio dejará un legado de aumento en delitos violentos.

Entre las tareas a desarrollar para combatir la delincuencia, flagelo que esta entre otras cosas debilitando la democracia, establece entregar más recursos a los municipios, a los gobernó regionales; dotar a las policías de instrucciones claras en orden a estar en la calle protegiendo los barrios. La seguridad-continua-, no puede depender de nuestros bolsillos.

MODELO SOCIO AMBIENTALISTA

 “Durante 40 años nos dijeron que la competencia, el individualismo era el motor del desarrollo; nosotros queremos proponer una forma distinta, de mirar nuestras personas, de mirar nuestros territorios, y por eso es que decimos que vamos a pasar de un modelo neo liberal, que solo coloca el mercado y el lucro en el centro, a un modelo socio ambiental”.

Preocupada de 600 mil jóvenes que han desertado del sistema escolar, esos jóvenes los estamos entregando en bandeja al narcotráfico. Tenemos – dijo – que ser capaces de recuperarlos para la familia recuperarlos para ellos mismo con un proyecto de vida clara. En el tema educacional enfatizó que no hay justicia educativa sin pagar la deuda histórica en los profesores.

En materia de salud va a buscar recursos adicionales para atender las listas de espera, estimas en 19.000. Para ello necesitamos una recaudación mayor, señalando que en ese sentido es partidaria de los impuestos a los más ricos.

“Tenemos que ser capaces de cambiar los criterios en la dotación policial, siendo partidaria que las labores administrativas las realice el mundo civil y que Carabineros cumpla el rol por el cual se realizan las inversiones.

Finalmente los instó a los asistentes a caminar juntos al 21 de noviembre, no solo para ganar en estas elecciones, sino que apoyar a los candidatos al parlamento y consejeros regionales.

https://youtu.be/Yu7wCr0iy2w



ALLENDE – SALAS DEBATEN EN “CAMINO A LA CAMARA DE DIPUTADOS”

Los candidatos a diputados por el distrito 8, Ignacio Allende Cortez (Humanista) y Julio Salas (Apruebo Dignidad) participaran este martes 14 de septiembre en un debate por uno de los cupos del distrito 8 en la Cámara de Diputado. Las elecciones se realizarán el 21 de noviembre, en 67 días más.

Martes 19:00 horas en directo por www.facebook.com/prensalocalcl donde puede comentar y  www.prensa local.cl y www.distrito8.cl donde puede verlo en directo.

Los participantes de este debate son:

Julio Salas Gutiérrez, vive en Providencia, abogado, estudio Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en la Universidad de Chile y un Master en Gestión y Políticas Públicas. Postula como Independiente por Revolución Democrática en la lista Apruebo Dignidad.

Ignacio Allende Cortez vive en Quilicura, Ingeniero (Ejec.) en Administración de Empresas, con mención en Administración Pública Universidad Arturo Prat. Contador, actual presidente de la ONG,

 candidato por el distrito 8 por el pacto Humanista, en calidad de Independiente.




VIERNES 10 DE SEPTIEMBRE, JORNADA DE CANDIDATOS AL SENADO

Exponen y responden preguntas atingentes al cargo a desempeñar a partir del 11 de marzo del año 2022 dos candidatos al Senado de la República por la Región Metropolitana. Por el PPD estará Piergentili y por el Partido Republicano Rojo Edwards. En directo por https://facebook.com/prensalocalcl y https://youtube.com2010.

https://youtu.be/WM7Au8vhdgYAmbos son candidatos por la Región Metropolitana por el periodo 2022-2030 en las elecciones del 21 de noviembre y trabajan para estar entre los 5 primeros para ser electos

En la Región Metropolitana se eligen 5 senadores, para lo cual deben disputar 1.819.045 votos emitidos en la última elección de senadores, de los cuales fueron válidos 1.666.119 en al RM. Tema que cambio en la Constituyente donde en la RM participando el 45,31% del padrón electoral, sufragaron 2.653.345 ciudadanos.

Este viernes 10 estarán en debate en directo por las plataformas www.prensalocal.cl, www.distrito8.cl, https://facebook.com/prensalocalcl2010.

CANDIDATA Y CANDIDATO POSTULANTES AL SENADO

Natalia Alejandra Piergentili, Domenech, Administradora Pública de la Usach, exsubsecretaria de Economía, del segundo Gobierno de Michelle Bachelet y Presidenta del Instituto Nacional de Normas (INN) entre muchos cargos desarrollados

Se declara especialista en políticas públicas, es partidaria de la descentralización, desarrollo regional y modernización del Estado. Se ha desarrollado en el ámbito público y privado. Le gusta trabajar en equipos y tiene especial énfasis en desarrollar las zonas extremas del país, para lo cual no dudaría en crear leyes de excepción tributaria.

Es administradora pública por la Universidad de Santiago de Chile, de la cuál egresó en 2001.3​ En 2005 realizó un diplomado en comunicaciones y estrategia política en la Universidad Autónoma de Barcelona.

José Manuel Rojo Edwards nació en Chicago, Estados Unidos, 15 de julio de 1977). Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cursó un máster en políticas públicas en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.

 Fue diputado por el Distrito Nº 51, Región de La Araucanía, por dos periodos 2010-2018, periodo que terminó como independiente ya que renunció a RN el 30 de septiembre de 2016.

Participó como cofundador de “2000 Mediaguas para el 2000”, iniciativa que se señala como antecesora de Un Techo para Chile. Durante los años 2003 y 2004, se desempeñó como analista de inversiones en la Administradora de Fondos Previsionales AFP Cuprum Chile. Ese año 2004 se reintegró a “Un Techo para Chile, liderando la construcción de 4.500 mediaguas en Chile.

En las primeras elecciones de Gobernadores Regionales, realizadas el 15 y 16 de mayo de 2021, compitió como candidato a Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago por el Partido Republicano ocupando el sexto lugar con 168.768 votos.