Fiscales de la FRM Occidente participaron en jornada especializada en drogas y crimen organizado

Organizada por la Unidad de Crimen Organizado y Drogas de la Fiscalía Nacional, la actividad de dos días, congregó a Fiscales y profesionales que tienen a su cargo este tipo de investigaciones. Además de representantes del Ministerio Público, la actividad contó con la presencia del Ministro de Justicia y DD.HH., Jaime Gajardo, además de funcionarias/os policiales, de Gendarmería de Chile y expertos del ámbito internacional y académico en este tema, como también, representantes de la DEA.

Realizada los días 28 y 29 de noviembre, la cita fue organizada por la Unidad de Crimen Organizado y Drogas (UCOD) de la Fiscalía Nacional y se dirigió a investigadores y expertos en materia de drogas y delitos en el ámbito de crimen organizado.

Por parte de la Fiscalía Regional Occidente participaron del evento las/os Fiscales: Tania Mora, Fiscal de la Unidad de Focos Investigativos y Focos Criminales, quien fue parte de la mesa que discutió la presencia y actividad del crimen organizado en recintos penitenciarios, en representación del Fiscal Regional; la Fiscal Jefa de Talagante, Tania Sironvalle, quien integró el bloque en que se analizó la recuperación de bienes ilícitos y el lavado de activos; el Fiscal Adjunto de Pudahuel, Daniel Contreras, quien participó en el panel que analizó el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas emergentes; y el Fiscal Jefe de Curacaví, Paul Martinson, quien fue parte del encuentro en su condición de Fiscal ECOH y como persecutor en causas vinculadas al tráfico de drogas por parte de bandas organizadas. Asimismo, asistió a la actividad el abogado asistente del equipo de Drogas de la FL Pudahuel, Gleys Fernández.

 

En la ceremonia que dio inició a ambas jornadas estuvo presente el Ministro de Justicia y DD.HH., Jaime Gajardo y el General de Carabineros de Chile, Jaime Velasco, Director de Control de Drogas e Investigación Criminal.

 

Asimismo, durante la primera jornada la Gerente de la División de Estudios de la FN, Ana María Morales, presentó los resultados del Equipo Contra el Crimen Organizados y Homicidios (ECOH), a cumplirse el primer año desde su puesta en marcha.




ALARMA POR DISPAROS EN LICEO DE PUDAHUEL

Liceo C87, Centro Educacional Pudahuel., Centro Educacional Pudahuel. No se constataron heridos ni otras consecuencias producto del disparo del menor.

 

El hecho ocurrió pasadas las 8:00 de la mañana este miércoles 31 de mayo concurriendo al lugar de los hechos personal de Carabineros  tras las denuncias respectivas. Los uniformados una vez en el recinto educacional procedieron a revisar al alumno de primero medio acusado de ser el autor del tiro fiscalizando su mochila donde encontró un revolver y una pistola.

Ante este hallazgo, Carabineros procedió al allanamiento de su domicilio, lugar donde se encontraron con drogas y elementos para clonar llaves de automóviles.

Carabineros entregaría mayores antecedentes de este inesperado hecho pasado medio día, con el fin de saber si hay más detenidos luego del allanamiento. La Fiscalía Occidente determinó que sería SIP de carabineros quien investigaría este hecho que no tuvo heridos ni consecuencias mayores por  el disparo del menor.

En el intertanto, la Fiscalía determinó que el menor será formalizado mañana jueves por porte y tenencia de arma de fuego.




Inauguran primera sala de toma de muestras PCR en el aeropuerto  

Continuar innovando y trabajando para entregar resultados en el menor tiempo posible y así disminuir contagios, es lo que Matías Gutiérrez, CEO de GenoSUR ha venido haciendo durante los últimos meses, buscando la manera de hacerlo posible en Chile y en otras partes del mundo, para aportar a controlar la pandemia.

Así fue como, hace pocos meses atrás, GenoSUR inauguró el primer laboratorio chileno en realizar exámenes PCR con una entrega de resultados en un tiempo récord de 4 horas, y hoy se expande a una ubicación contigua al  aeropuerto de Santiago, con el propósito de que viajeros de todas partes del mundo puedan realizar su PCR y tener el resultado “fresquito” para viajar, con entrega de resultados en máximo 4 horas, una innovación sin igual.

 

El exámen PCR de GenoSUR es válido en todo el mundo, autorizado por el SEREMI de Salud y certificado por el ISP, además se entrega en español e inglés – los dos idiomas están presentes en el documento de resultado – para dar mayor facilidad a viajeros fuera de Chile, contando incluso cuenta con el código QR de validación que los países más exigentes demandan para evitar la adulteración de estos informes.

 

La sala de toma de muestras está ubicada en el Hotel Hilton Garden Inn, ubicado en el aeropuerto, y contará con un sistema de auto-agendamiento y envío automático de resultados vía correo electrónico y teléfono.

 

“Nuestro foco siempre ha sido el seguir ayudando a controlar la pandemia. Hoy podemos decir que somos los primeros en presentar una cadena en la cual podemos asegurar una entrega de resultados en menos de 4 horas, y no con los test rápidos, sino con sistema PCR, tal como se viene haciendo hasta el día de hoy” asegura Matías Gutiérrez, CEO de GenoSUR. Y agrega “Hoy, después de inaugurar hace un par de meses nuestro primer laboratorio en Las Condes, damos el vamos a nuestra primera sala de toma de muestras en el aeropuerto, el que estamos seguros que será de gran ayuda para todos los viajeros, además así aportamos con nuestro grano de arena para evitar contagios y propagación del virus y se evita que personas tengan que reagendar sus vuelos, sea por reprogramación o por no contar con este “pasaporte sanitario”· para llegar a diversos destinos.”.