ACHM: SOLO EL 16% DE ALCALDIAS EN MANOS DE MUJERES

Avanzamos, pero aún falta: Sólo un 16,5% de las alcaldías está en manos de mujeres en Chile. La participación de mujeres en los gobiernos locales ha avanzado en los últimos años, sin embargo, las cifras actuales evidencian que la equidad de género en cargos de elección popular aún enfrenta desafíos significativos.

En las recientes elecciones municipales, solo 57 alcaldesas resultaron electas, lo que representa un 16,5% del total de 345 municipios en el país. Esto marca una leve disminución en comparación con el período 2021-2024, cuando 59 alcaldesas fueron elegidas, representando un 17% del total. A pesar de los esfuerzos por fomentar la participación de las mujeres, el panorama sigue demostrando una marcada brecha en la ocupación de estos cargos.

 

La Presidenta ACHM, Alcaldesa Karina Delfino, señaló que “es muy importante que trabajemos juntas y juntos por una sociedad distinta, donde rectificó la invitación a seguir trabajando juntas desde el ámbito municipal, para precisamente superar aquellas desigualdades y discriminaciones que vivimos las mujeres a diario”.

 

Si bien la legislación ha impulsado medidas para fomentar la participación femenina, como la ley de cuotas en las candidaturas, la representación sigue siendo desigual. Un dato preocupante es que en las regiones de Arica y Parinacota (XV) y Ñuble (XVI), no se eligió ninguna alcaldesa, y en otras como Tarapacá (I), Atacama (III) y Los Ríos (XIV), sólo una mujer logró asumir la jefatura comunal.

 

Por otro lado, la participación de las mujeres en los concejos municipales, se quedó en un 33%, reafirmando la minoría de mujeres para este cargo de representación popular, a lo largo de todas las comunas del país.

 

Desde la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se ha trabajado activamente en la promoción de la equidad de género en el ámbito municipal. A través de la Comisión de Género y Equidad, se han impulsado capacitaciones, congresos de mujeres alcaldesas y concejalas, y se han promovido diversas iniciativas legislativas para fortalecer la participación de mujeres en la política local.

 

Entre ellas, destaca la reciente Ley Karin (21.643), que establece medidas para prevenir y sancionar el acoso laboral, sexual o la violencia en el trabajo, además, de la Ley Integral 21.675 contra la violencia de género y el Convenio 190 de la OIT, que busca garantizar un ambiente laboral libre de violencia.

 

Si bien ha habido avances, la falta de representación en algunas regiones y la disminución de la presencia de las mujeres en los concejos municipales reflejan la necesidad de seguir trabajando por una democracia más equitativa.

 

La ACHM mantiene su compromiso con la implementación de políticas que impulsen la igualdad de oportunidades y fortalezcan el liderazgo de las mujeres en la administración municipal, con el objetivo de lograr una representación más equilibrada y justa para el país.




Municipios exigen compensaciones inmediatas para vecinos afectados por prolongados cortes de electricidad

En una reunión con el Director del Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), alcaldes y alcaldesas de diversas comunas del país solicitaron compensaciones inmediatas para los vecinos afectados por los cortes prolongados de electricidad que han dejado a miles de personas sin suministro.

El encuentro, liderado por la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, reunió a una treintena de autoridades locales con el objetivo de exigir medidas concretas a las empresas eléctricas ENEL, CGE y otras, que han fallado en garantizar el suministro eléctrico a sus clientes, afectando principalmente a las comunidades más vulnerables.

 

Las autoridades locales subrayaron la urgencia de estas compensaciones, argumentando que los cortes prolongados no solo han interrumpido el servicio básico, sino que también han puesto en riesgo la vida de personas electrodependientes y han provocado la pérdida de alimentos debido a la interrupción de la cadena de frío.

 

La presidenta de la ACHM declaró: “Estamos solicitando a través del SERNAC la implementación de procedimientos compensatorios de manera concreta y colectiva, con el fin de obtener una respuesta en un plazo de un mes. Si los resultados de este procedimiento no son satisfactorios, cada comuna podrá iniciar sus demandas colectivas. Confiamos en que este proceso, respaldado por SERNAC, será más rápido y específico, pero si no es suficiente, procederemos con las acciones judiciales correspondientes”.

 

Además, Leitao destacó la necesidad de establecer una mesa de trabajo para abordar la problemática de los pequeños comerciantes afectados por los cortes, y señaló que los municipios también han sido perjudicados, enfrentando daños, gastos adicionales y horas extra para sus funcionarios, por lo que también esperan recibir compensaciones.

 

Por su parte, el Director Nacional de SERNAC, Andrés Herrera, se comprometió a buscar compensaciones adicionales, más allá de las establecidas por la ley eléctrica, que se reflejen de manera rápida y efectiva en las cuentas de luz de los consumidores afectados. Asimismo, se exigirá a las empresas la implementación de mecanismos ágiles para la restitución de alimentos y medicamentos perecederos, así como para la reparación de artefactos eléctricos dañados.

 

Entre los municipios afectados en la Región Metropolitana se encuentran El Bosque, Conchalí, Vitacura, Las Condes, La Florida, Peñalolén, Macul, San Pedro, María Pinto, Pirque, Huechuraba, Colina, Lo Espejo, Melipilla, Estación Central, La Pintana, Quilicura, Cerro Navia, San Miguel, Maipú, La Reina, Isla de Maipo, Lampa, Alhué, Tiltíl, Quinta Normal, Ñuñoa, Recoleta, Pedro Aguirre Cerda, El Monte, entre otros.

 




Resultados del primer “Barómetro de Valores e Integridad Organizacional”

ACHM y FGE entrega los resultados de las primeras comunas que participaron en el barómetro de valores e integridad organizacional.

La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), en colaboración con la Fundación Generación Empresarial (FGE), presentaron los resultados del primer “Barómetro de Valores e Integridad Organizacional” realizado a municipios piloto del país, marcando un hito importante en la promoción de la integridad en las administraciones locales.

En el evento conmemorativo, la Presidenta de la ACHM y alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, expresó su gratitud: “Quiero comenzar agradeciendo la confianza puesta por la Fundación Generación Empresarial en nuestra Asociación, para trabajar colaborativamente en este proyecto por el cual hoy nos reunimos”. Leitao también destacó el compromiso de la Comisión de Probidad y Transparencia de la ACHM, afirmando que “es importante reconocer y felicitar el compromiso de la comisión de probidad y transparencia de la ACHM, que ha permitido priorizar esta materia como eje de acción primordial”.

Asimismo, la jefa comunal de Peñalolén enfatizó la importancia de los resultados obtenidos: “Estos resultados deben ser un aliciente para profundizar nuestros esfuerzos, y recoger los insumos necesarios que nos permitan tomar decisiones tácticas y estratégicas en la senda de construir y fortalecer la cultura de integridad en nuestras municipalidades”.

Por su parte, el Presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia de la ACHM y alcalde de San Ramón, Gustavo Toro, subrayó la relevancia del trabajo realizado en los municipios: “El trabajo que estamos haciendo en los municipios es fundamental, cuando hablamos de probidad y transparencia, es importante destacar el desafío de poner el tema sobre la mesa y más aún el esfuerzo que estamos haciendo como ACHM de someternos a este barómetro, porque en definitiva si queremos un estado más sólido y eficiente debemos partir por casa”.

A su vez, el Vicepresidente de la Comisión de Probidad y Transparencia de la ACHM y alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave, compartió su optimismo: “Este espacio nos ha permitido detectar falencias y aportar nuestro granito de arena para achicar los espacios donde pueda aparecer la corrupción, donde además me pone muy contento y optimista que más municipios se sumen a esta iniciativa”.