Declaración Pública Asociación Chilena de Municipalidades

Como Directorio de la Asociación Chilena de Municipalidades declaramos lo siguiente:

1. El país ha conocido un nuevo hecho que afecta a las instituciones policiales y al país en su conjunto. El Cabo Primero, Daniel Palma Yáñez, asesinado el día de ayer, era un ciudadano chileno de 33 años, marido, padre de dos hijos, pero además un destacado carabinero que había recibido reconocimientos por el profesionalismo y dedicación con que desempeñaba su labor policial, en resguardo de la seguridad de los chilenos y chilenas.

2. Los alcaldes y alcaldesas de Chile enviamos nuestras sentidas condolencias a Carabineros, a las familias de los carabineros asesinados y a todo el país, porque nadie puede quedar inmune frente a esta situación. Los municipios tenemos contacto cotidiano con las policías y sabemos de su compromiso en la lucha contra la delincuencia, por eso nos duele enormemente esta situación.

3. El día lunes 10 de abril hemos convocado al directorio nacional de la Asociación Chilena de Municipalidades, a una reunión de trabajo sobre la situación que se vive en nuestras comunas en materia de seguridad y delincuencia.

4. Es importante destacar que en días anteriores, hemos hecho un conjunto de planteamientos al gobierno central para mejorar la seguridad en nuestras comunas contribuyendo de esta manera al “Compromiso transversal por la seguridad” firmado esta semana.

  1. Exigimos de los distintos órganos del Estado, la mayor celeridad en la tramitación de las leyes especiales en materia de seguridad así como también, un mayor resguardo, con equipamiento adecuado, a los policías que realizan operativos y procedimientos policiales. Porque como lo hemos venido advirtiendo reiteradamente, la realidad delictual del país ha cambiado y es necesario proteger a las policías de las bandas de crimen organizado y narcotráfico.
  2. Para rendir homenaje a los mártires de Carabineros caídos en servicio en el último mes, llamamos a las municipalidades de Chile a izar sus banderas a media asta desde hoy hasta el lunes 10 y a los concejos comunales a proponer acciones que contribuyan a mejorar la realidad de seguridad en el país.DIRECTORIO NACIONAL ACHM



ESCUELA DE VERANO DE LA ACHM CON 5 TEMAS

En cinco ciudades del país, se desarrollará la tradicional Escuela de Verano de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), que en 2023 cumplen 30 años, desde que un señero grupo de alcaldes y Concejales, crearán la entidad que agrupa a los municipios del país, única en América Latina, debido a su transversalidad política. Este año los municipios se capacitan en las áreas de seguridad ciudadana, gestión financiera, cambio climático, desarrollo social y transparencia.

La Escuela de Verano 2023, denominada: “Pensando el país desde las comunas”, apunta a reflexionar sobre temas que están en la agenda pública y son de gran interés para las comunidades. Las temáticas que se abordarán son: seguridad ciudadana, cambio climático, finanzas municipales, jurisprudencia municipal, educación pública, migración, vivienda, prevención de desastres y desarrollo social, entre otros.

 

Las capacitaciones se realizarán entre el 17 y 20 de enero y las ciudades que albergarán a las autoridades locales, funcionarios y funcionarias municipales, serán La Serena, Viña del Mar, Concepción, Temuco y Valdivia. De este modo, la capacitación cumple con el requisito de ser descentralizada, promoviendo así el desarrollo de las economías locales y fortaleciendo la idea de que Santiago no es Chile.

 

El vicepresidente ACHM, alcalde de Concepción y anfitrión del curso de “Finanzas Municipales y Oportunidades de otros Recursos”, dijo que “de manera simultánea habrá capacitaciones en cinco lugares del país, y en nuestra comuna sin duda, se abordará un tema muy importante como son las finanzas municipales, capacitarse es fundamental, para transformarnos en agentes del desarrollo en nuestras comunas”.

 

Por su parte, el también vicepresidente de la ACHM y alcalde de Temuco, Roberta Neira, señaló que “en nuestra comuna veremos un tema fundamental, prioridad para la ciudadanía que es la seguridad, compartiremos información, realizaremos trabajos en conjunto y conoceremos las mejores opciones para formular proyectos, que vayan en directo beneficio de las ciudadanas y ciudadanos”.

 

Los pilares con los cuales la ACHM construye sus capacitaciones son con expositores del mundo académico, parlamentario, entidades de gobierno y del propio mundo municipal, generando con esto, una visión amplia, que mezcla la teoría con la acción, permitiendo un diálogo fluido, horizontal y productivo entre quienes imparten y reciben la capacitación.




TEMA SEGURIDAD: DIRECTORIO DE ACHM SE REUNE CON MINISTRA DEL INTERIOR

Ministra del Interior Carolina Tohá recibe a la Asociación Chilena de Municipalidades que preside la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao. El tema a conversar y buscar soluciones guarda relación con el compromiso transversal por la seguridad.


Hasta el Palacio de La Moneda, llegó la presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto alcaldes representantes del Directorio, para abordar junto a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, la visión de los municipios en el  marco del compromiso transversal por la seguridad.

Al respecto la alcaldesa Leitao señaló que “nos hemos reunido con la Ministra del Interior y su equipo, para abordar este acuerdo nacional y transversal por la seguridad y cómo desde el ámbito local, podemos aportar en este acuerdo con ideas, planteamientos y propuesta en relación a los distintos temas que cruzan el tema de la seguridad”.

Respecto al rol que cumplen los municipios, la jefa comunal de Peñalolén dijo que “por supuesto que para nosotros es la primera prioridad, en nuestros barrios vivimos situaciones muy complejas donde la violencia se ha ido normalizando y dónde tenemos situaciones que nuestros vecinos nos demandan con urgencia y por lo tanto necesitamos ser parte de este acuerdo, para poder plantear aquellos temas que para nosotros son prioritarios, vinculados a los distintos ámbitos de trabajo, como la prevención, atención de víctimas, persecución del delito y por supuesto como nosotros podemos aportar en ese ámbito”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana ACHM y alcalde de Lo Prado, Maximiliano Ríos señaló que, “para nosotros como municipios es muy importante participar en un acuerdo de seguridad pública, porque somos la puerta de entrada de los ciudadanos al Estado y nuestros vecinos acuden cotidianamente a nosotros para pedir ayuda”.

El alcalde Ríos puntualizó que “nuestros vecinos necesitan que los municipios tengan los recursos necesarios para ayudar a resolver los temas de seguridad ciudadana. Nuestra postura es que desde las comunas se trabaje en red para prevenir y combatir la delincuencia”.

El plan de la jefa de gabinete es convocar a todos los sectores políticos y autoridades de diversas áreas, como alcaldes, gobernadores y parlamentarios, a una mesa en la que se definan temas prioritarios a abordar para combatir con mayor eficacia la crisis de seguridad que vive el país, que ha provocado un alza en los niveles de temor de la ciudadanía.

Además, en la cita participaron el primer vicepresidente de la ACHM y alcalde de Talcahuano, Henry Campos; la Secretaria General y alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim y el Tesorero y alcalde de Talagante, Carlos Álvarez.