MUNICIPIOS BUSCAN MEDIDAS DE REACTIVACION ECONOMICA

Municipios se reúnen con Ministro Marcel para apoyar medidas de reactivación económica y abordan temas de urgencia para los gobiernos locales.

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao se reunió con el Ministro de Hacienda, Mario Marcel para plantear prontas medidas respecto del financiamiento municipal.

 

La alcaldesa de Peñalolén señaló que “le pedimos al Ministro Marcel que se evaluara con urgencia, el impacto financiero que tiene el Dictamen de la Contraloría respecto de los trabajadores a honorarios, donde solicitamos levantar una mesa de trabajo para abordar de buena forma este tema. Nos comprometimos a presentar un informe sobre el impacto que tiene este dictamen en muchos municipios de Chile”.

 

La presidenta de la ACHM también se refirió al déficit de recursos financieros en las municipalidades, que se agudizó con la pandemia, subrayando que “planteamos también la urgencia de contar con recursos frescos para los municipios de tal manera de solventar y abordar problemas específicos financieros, respecto a deudas e incapacidad de invertir, producto de la crisis económica y el alza en el precio de los productos que hace que muchos proyectos queden fuera de las bases de licitación”.

 

Sobre los compromisos presidenciales con las municipalidades, Carolina Leitao indicó que “previo a los dineros comprometidos por el gobierno, es muy necesario una inyección de recursos para los municipios, a través de una redistribución o inyección de recursos frescos al Fondo Común Municipal para resolver los problemas financieros y económicos que están agobiando a las administraciones locales”.

 

Respecto a las medidas anunciadas por el gobierno en temas económicos la alcaldesa dijo que “lo principal es saber cómo somos parte de esa agenda para visibilizar oportunidades para los municipios y ver qué medidas de las anunciadas están más vinculadas al desarrollo de nuestras comunas”.

 

Para las entidades edilicias es muy importante que se tomen medidas cuyo objetivo sea la inversión en infraestructura pública, asumiendo el compromiso de ser eficaces y eficientes, acelerando los trámites municipales para hacerlo posible.

 

Entre los acuerdos adoptados en la reunión, los municipios y el ministerio levantarán una mesa de trabajo para ir monitoreando la debida ejecución de cada una de las medidas anunciadas.




TEMAS DE SEGURIDAD EN LA AGENDA DE LA ACHM

Comité Ejecutivo de la ACHM se reúne para analizar agenda municipal marcadas por temas de seguridad ciudadana y financiamiento municipal.

Con la participación de los Subsecretarios de Prevención del Delito, Eduardo Vergara y de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), Miguel Crispi, se llevó a cabo la primera sesión del Comité Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).

La cita que reúne a alcaldes de todo el país tuvo como eje desarrollar los temas que están cruzando la agenda municipal, como son la inversión local y la prevención del delito, tema que estuvo centrado en cómo los municipios se coordinan intersectorialmente para así disminuir la ola delictual que vive el país.

La presidenta de la ACHM, alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, sostuvo que, “en esta oportunidad hemos planteado los temas más relevantes que entendemos como Asociación y Gobierno debemos trabajar, teniendo a la seguridad como eje fundamental que abordar en todos los municipios de Chile. Desde distintos enfoques, aplicando distintas fórmulas, sustentadas en la prevención y en los recursos que se entregan a los municipios para poder desarrollar estos planes”.

La alcaldesa Leitao indicó que “sobre el financiamiento, hay un anuncio que está en el programa de Gobierno, que debemos materializar y entender cómo se va a implementar y cuáles son las mesas de trabajo para saber cómo este anuncio finalmente se materializa en mayor equidad territorial”.

Por su parte, el subsecretario Crispi manifestó la voluntad de seguir trabajando señalando que “queremos establecer una agenda de trabajo con la ACHM, con eje en el financiamiento, donde queremos abrir la discusión para saber si es el fondo común municipal el instrumento adecuado para nivelar el financiamiento municipal, entre otras inquietudes que puedan ir surgiendo, considerando que los fondos anunciados, podrían llegar en dos o tres años”.

Crispi se refirió a la importancia de la participación de las autoridades locales especialmente en temas emergentes como medio ambiente: “también queremos avanzar en políticas medioambientales como la de residuos, donde es importante la participación de los alcaldes y alcaldesas para lograr avanzar en esta línea”, agregando “la idea también es avanzar en políticas de género, donde podamos implementar una oficina de la mujer y equidad en todos los municipios del país”.

En la misma línea, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara destacó que “el trabajo y colaboración con los alcaldes es fundamental y desde marzo iniciamos un trabajo en terreno con ellos para fortalecer el foco preventivo de seguridad”. Vergara recalcó que, “Seguiremos incorporando en nuestras fuerzas de tarea la mirada de los alcaldes porque son ellos los que conocen mejor que nadie la realidad de sus barrios y territorios”.

Además de la presidenta Leitao, la reunión del comité ejecutivo contó con la participación del primer vicepresidente, alcalde de Talcahuano, Henrry Campos; el segundo vicepresidente, alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado; los vicepresidentes, alcaldes de Concepción y Temuco, Álvaro Ortiz y Roberto Neira, respectivamente, y los integrantes del comité ejecutivo, Germán Codina, alcalde de Puente Alto; Claudio Segovia, alcalde de Graneros; René Garces, alcalde de Quinchao; Claudia Adasme, alcaldesa de Papudo; Enrique Olivares, alcalde de Rauco; Bernardo Vásquez, alcalde de Pelarco; Karina Delfino, alcaldesa de Quinta Normal; Rodrigo Barco, concejal de Independencia; María Indo, concejala de Quilicura y Roberto Valenzuela, concejal de La Florida.




Municipios destacan capacitación para 600 autoridades locales y funcionarios municipales

Organizada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), la Escuela de Capacitación de Invierno se realizó en cinco ciudades del país y contó con la presencia de casi 600 personas, entre autoridades locales y funcionarios municipales.
La alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la ACHM destacó la capacitación expresando que “estamos fortaleciendo los roles de cada una de las personas que se desempeñan en el mundo municipal, ya sea  como autoridades o funcionarios en los distintos municipios, pero también queremos relevar aquellos temas que son emergentes y que tienen que ver cómo el municipalismo se va adaptando a los nuevos desafíos”.

Por su parte, María Yáñez, concejala de Puente Alto, participó en el curso de “Finanzas municipales y desafíos del presupuesto 2023”, destacó la modalidad presencial de estos cursos, señalando que “las conversaciones interrelacionadas, el compartir distintas experiencias entre municipios, enriquece muchísimo nuestra visión para lo que podemos hacer, tanto en comunas pequeñas, como en grandes comunas”.

En el curso “Nuevas formas de criminalidad”, que se realizó en la ciudad de Iquique y abordó los temas de seguridad ciudadana, Dolores Cautivo, concejala de Arica explicó que, “me voy esperanzada, por primera vez siento que se da con el diagnóstico certero en temas de seguridad, hay herramientas para poner manos a la obra, me voy con ciertos conocimientos y conceptos que nos pueden ayudar a mejorar de forma concreta nuestra gestión”.

En el curso “Gobierno abierto, participación ciudadana y personas mayores”, Zenón Jorquera, concejal de Los Ángeles se refirió a los contenidos de la capacitación indicando que, “me voy muy contento, porque esto ha sido un curso realmente extraordinario, con muy buenos temas y expositores, creo que es necesario que constantemente los concejales del país, puedan participar de estos cursos”.

De este modo, la ACHM se enfoca en profundizar un modelo de capacitación que permita desarrollar la gestión municipal con el objetivo de contar con municipios modernos, en sintonía con las necesidades de los vecinos que se expresan heterogéneamente en todo el país.