DIPUTADOS PREOCUPADO POR VENTA DE ALIMENTOS EN LAS CALLES

Las autoridades abordarán el fenómeno que se ha incrementado en el último tiempo y que podría ser perjudicial para la salud de los chilenos, luego de que se conociera el caso en la comuna de Estación Central de una menor que consumió carne de perro cocinada en la calle

Lunes 11 de abril de 2022.- Los diputados de la comisión de salud de la Cámara de Diputados anunciaron que citarán al seremi de Salud de la Región Metropolitana, Gonzalo Soto; a las asociaciones de Municipalidades de Chile (Amuch) y de Municipios Rurales (Amur); y a la ex seremi de la cartera, Rosa Oyarce, para conocer más antecedentes del caso de Estación Central, pero también para abordar en profundidad y buscar soluciones respecto del expendio ilegal de alimentos en las calles.

El diputado republicano, Agustín Romero afirmó estar “consternado” ante el caso de una niña de ocho años que sufrió una intoxicación al comer un ‘anticucho’ adquirido en la vía pública, el que correspondía a carne de perro, en la comuna de Estación Central.

“La venta de comida ilegal ya rebasó todos los límites. Creemos que no ha habido la fiscalización suficiente a quienes cocinan y venden comida en la calle, poniendo en serio riesgo la salud de todos los chilenos. A nuestro juicio, este es un tema grave de salud pública, pues se expone a la ciudadanía no sólo a consumir alimentos de desconocida procedencia, pero también hemos sido testigos de las cocinerías y los riesgos que existen en torno a ellas, cuando por ejemplo, los vendedores ambulantes corren con sus carros llenos de aceite caliente por las calles de Santiago, mientras huyen de Carabineros”, explicó el diputado.

“Queremos conocer de primera fuente la problemática a la que se enfrentan los municipios y, junto con ello, vamos a exigirle a la seremi de Salud que nos exponga su plan de fiscalización y las acciones que se tomarán para hacerse cargo de este problema de salud pública. No podemos esperar a que fallezca alguien para tomar acciones. Además, no puede ser que se cocinen nuestras mascotas y se vendan en las calles. ¿Qué nos está pasando?”, se preguntó el parlamentario.

El legislador finalizó explicando “nos pondremos a disposición de los municipios para hacer los cambios en la legislación que sean pertinentes, esta problemática no se nos puede salir de control y se debe regular con urgencia”.




DIPUTADA DELGADO: QUINTO RETIRO, PERO FORZADO

En un comunicado, la diputada por el distrito 8, Viviana Delgado, dio a conocer su punto de vista y el motivo por el cual votará a favor el quinto retiro. Señala que es una votación forzosa porque el pueblo está sufriendo y me hace poner en la balanza los efectos negativos en la economía y las necesidades urgentes de las personas, a las que agrega la desconfianza de la gente en las AFP.

“Necesitamos con urgencia un sistema de seguridad social pensado en las personas y no en cuidar el negocio de las AFP.  Espero que quinto retiro sea el último paso para hablar en serio sobre el futuro de las pensiones”.

————————————————————————————————————————————————————————-

COMUNICADO DE PRENSA SOBRE QUINTO RETIRO

Chile se enfrenta nuevamente ante la encrucijada de un nuevo retiro forzoso de fondos previsionales. Recalco la palabra forzoso porque no es el escenario ideal, ya que sacar ese dinero tendrá un efecto negativo en la economía y en las futuras cuentas de la gente.

Sin embargo, las necesidades presentes de nuestro pueblo puestas en la balanza son más urgentes. Hay gente sin trabajo, y mucha más gente que tiene un trabajo oficialmente, pero sobrevive apenas con lo mínimo.

La desconfianza en el sistema es tan grande que la gente prefiere tener el dinero en sus cuentas del banco o disponible para invertir en algún proyecto o emprendimiento que dejarlo en manos de las administradoras de fondos.

Alguien dijo que las AFP no son Mercedes Benz al que le falta bencina, pero misma bencina es el dinero que mucha gente necesita para llegar a fin de mes. Esto lo sé porque vivo la realidad de mis vecinos en el sector Poniente de Maipú donde la necesidad se palpa en la calle.

Necesitamos con urgencia un sistema de seguridad social pensado en las personas y no en cuidar el negocio de las AFP.  Espero que quinto retiro sea el último paso para hablar en serio sobre el futuro de las pensiones. Buscando crear un sistema cuyo fin principal sea generar pensiones dignas y no únicamente obtener ganancias gracias a nuestros ahorros.

Como diputada digo sí al quinto retiro y no a más AFP.




SE OPONEN AL IMPUESTO SOBRE-CONSUMO DE AGUA

Diputados Republicanos acusan al gobierno de “obsesionarse” con los impuestos ante un eventual gravamen al sobreconsumo de agua.

 Los diputados del Partido Republicano, Stephan Schubert, Agustín Romero, José Meza y Juan Irarrázaval consideraron como una medida radical y absurda, lo planteado por el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, quien no descartó aplicar un impuesto a quienes tengan un sobre consumo de agua.

 

El secretario de Estado justificó la eventual aplicación de la medida, afirmando que el 2021 fue el cuarto año más seco, sumado a que la región Metropolitana presenta un déficit hídrico del 67%.

 

Al respecto, el diputado Irarrázaval explicó que “primero, el gobierno piensa en aumentar el impuesto a los ingresos de los chilenos. Después, aumentar el impuesto al diésel que es con lo que se mueven los chilenos y ahora, quieren un impuesto al agua, que se supone que es todos los chilenos. Nos parece que el gobierno quiere sacar una tajada para pagar los pitutos recién nombrados. Debiera ser al revés: hacer más eficiente al Estado y no contratar y eliminar a más operadores políticos”.

 

Su par, José Meza estimó que “de la mala primera semana de Gobierno pasamos a una peor, porque poco a poco el Presidente Boric comienza a gravar distintos tipos de productos, ahora ya no solo estudia el diésel, sino también el agua… El agua, que es un bien de consumo básico. Estamos frente a una situación grave, y no seremos partícipes de apoyar iniciativas que solo buscan lanzar al país al precipicio”.

 

En tanto, el legislador Agustín Romero explicó que “parece que el Gobierno tiene una obsesión por los impuestos, ahora intenta solucionar los problemas de la crisis hídrica a través con impuestos, ¿es que no han entendido que esas medidas sólo perjudican a la economía de las familias?”.

 

Segundos después, agregó que “primero tenían la intención de subir los impuestos al diésel y ahora granar las cuentas del agua. Realmente es incomprensible, sobre todo cuando ellos dicen defender a los más vulnerables. La solución a la grave crisis hídrica que estamos viviendo en el país es avanzar en infraestructura, por ejemplo. La sequía es un problema que llegó para quedarse, entonces debemos buscar las mejores soluciones técnicas a largo plazo y no pensar sólo en meterle la mano al bolsillo a los chilenos”.

 

Mientras que el diputado Stephan Schubert afirmó que “esto es absurdo. Mientras nosotros estamos por defender el bolsillo de los chilenos, el gobierno solo quiere meterles la mano, con el falso discurso de querer proteger a los más vulnerables. Ya basta de dobles discursos. Que el gobierno transparente que lo único que quiere es meter la mano al bolsillo de los chilenos, como si éstos no estuvieran lo suficientemente golpeados. No les basta con la tremenda inflación, el alto precio de los combustibles, que afecta el presupuesto de las familias, ahora quieren imponer un impuesto tan absurdo como el consumo de agua. Este gobierno está muy lejos de estar a favor de la población”.