Subdere continúa despliegue en comunas afectadas por los incendios en la región de Valparaíso 

Durante este jueves la Subsecretaria Francisca Perales recorrió parte de la región de Valparaíso en una agenda que contempló diversas reuniones con autoridades locales y nacionales, visitas a las comunas afectadas y el anuncio de la activación del Fondo Nacional de la Reconstrucción junto al Presidente Gabriel Boric.

Con el objetivo de llegar con la ayuda lo más pronto posible a las zonas afectadas por el incendio, las ministras Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; y de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; participaron esta mañana de una reunión con el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y las alcaldesas de Quilpué, Valeria Melipillán; y Villa Alemana, Javiera Toledo; para revisar la coordinación de ayudas a las personas damnificadas.

Luego las autoridades se trasladaron al estadio Sausalito de Viña del Mar donde el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció nuevos apoyos para las familias afectadas por incendios a través de la activación del Fondo Nacional de la Reconstrucción para las provincias de Valparaíso y Marga Marga.

Se trata de un mecanismo, dependiente del Ministerio de Hacienda, para incentivar y facilitar aportes monetarios y el financiamiento de proyectos en zonas afectadas por catástrofes, con el fin de llegar con iniciativas para “conectar la solidaridad y darle un cauce con proyectos que responden a necesidades específicas de familias, comunidades y municipios afectados”, recalcó el Mandatario.

Posteriormente la subsecretaria Francisca Perales se dirigió a la comuna de Villa Alemana donde se reunió con la alcaldesa, Javiera Toledo. Asimismo, funcionarios de la Secretaria de Planificación (Secpla) y la Dirección de Obras Municipales (DOM), explicaron el mecanismo de revisión en terreno para identificar los sectores más afectados.

Durante la tarde, la subsecretaria de Desarrollo Regional se trasladó junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá a la población Argentina Alto Quilpué donde conversaron con las y los vecinos e inspeccionaron las labores de remoción de escombros con maquinaria contratada y el despliegue de más de 90 voluntarios de la municipalidad de Los Andes.

En la oportunidad, la Subsecretaria Perales destacó que “nosotros como Subdere hemos estado acompañando a los municipios para poder incrementar su capacidad operativa y se está entregando apoyo en distintas líneas. Primero, en contratación de maquinarias; segundo, poder instalar puntos de agua potable en todos los lugares de las zonas afectadas; lo tercero, es poder contar con electricidad aunque sea de carácter transitorio en algunos lugares; y por último, poder instalar baños portátiles en espacios comunitarios”.

La comuna de Quilpué cuenta con dos Proyectos de Mejoramiento Urbano (PMU) aprobados -y con financiamiento transferido desde la Subdere- por una inversión de más de $196 millones, consistentes en la habilitación y recuperación de los espacios públicos del sector Pompeya norte y Pompeya sur, además de la población Argentina y Canal de Chacao.




Masiva participación de autoridades locales en Escuela de Verano 2024 de la ACHM

Ocho ciudades entre Iquique y Punta Arenas

Participación de más de 500 autoridades locales

Temáticas que buscan mejorar la gestión municipal

La Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) inauguró la Escuela de Verano 2024 en diversas ciudades del país, marcando un precedente en la descentralización de la capacitación, fortaleciendo las herramientas y conocimientos de autoridades locales y funcionarios municipales.

 

Probidad y Transparencia; Turismo y Patrimonio; Finanzas Municipales; Vivienda y Planificación Urbana; Riesgo de Desastre; Proyectos de Inversión Social; Medio Ambiente y Transformación Digital son las temáticas que se imparten en esta Escuela 2024.

 

En estas capacitaciones, que tienen lugar en Iquique, Caldera, La Serena, Coquimbo, Puerto Varas, Castro, Coyhaique y Punta Arenas, se exploran temas fundamentales que afectan directamente el desarrollo local. Desde el enfoque en la probidad municipal hasta la transformación digital y la innovación tecnológica, son parte de los temas que se abordarán durante toda la semana.

 

Desde hace 30 años, que la ACHM reafirma su papel como líder en el fortalecimiento de la gestión municipal, proporcionando un espacio de aprendizaje y reflexión, que permite una actualización de las respuestas a las necesidades de las comunidades locales.

 

Estas capacitaciones -no solo- proporcionan conocimientos prácticos sino también fomentan un intercambio valioso de experiencias entre los participantes, enriqueciendo la colaboración y la implementación de mejores prácticas para el bienestar colectivo.

 

Este evento, que se extenderá hasta el próximo viernes 26 de enero, abordará una amplia gama de temas importantes para la gestión eficiente de las municipalidades.




¿Sobreendeudado?

Superintendencia de Insolvencia informa que en Chile se puede renegociar deudas en un trámite gratis, en línea y sin abogado. Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, comparte los pasos a seguir para comenzar el año con buen pie y saldar las deudas mediante un procedimiento administrativo de la Ley N.º 21.563.

A fin de iniciar un año más aliviado en torno a las deudas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), aconsejó a quienes enfrentan deudas morosas a que se informen sobre la Renegociación, un trámite de la Ley N.º 21.563 que evita caer en un sobreendeudamiento severo.

“La prevención es clave en muchos aspectos de la vida y el ámbito financiero no es la excepción. Específicamente en materia de endeudamiento, este procedimiento es clave para no llegar a una insolvencia profunda y perder bienes”, señaló el Superintendente del ramo, Hugo Sánchez Ramírez.

La Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito, que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: nuevos plazos más largos, intereses más bajos y a veces periodos de gracia. Además, no requiere contar con un abogado particular y se puede solicitar tanto en las oficinas de la Superir como en la página del servicio, www.superir.gob.cl, en el portal Mi Superir, al que se accede con Clave Única.

Al mismo tiempo, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Sánchez detalló que “este proceso no requiere de la representación de un abogado, ya que nuestros profesionales los asisten con una buena propuesta, para que en no más de tres meses, el deudor tenga un nuevo plan de pago, bajando su carga financiera de más de un 90% a solo un 50%”.

Agregó que “el 97% de los deudores que se ha acercado a la Superir, han logrado acuerdo con sus acreedores, ya que a diferencia de repactar- donde se intenta muchas veces con poco éxito negociar una por una todas las deudas- este procedimiento reúne en un mismo lugar a todos los acreedores y al deudor, quien ofrece, con la asistencia de profesionales de la Superintendencia, una propuesta para poder cumplir con sus obligaciones financieras”.

Para acceder a este procedimiento, la persona debe tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos y que sumen más de 80 UF ($2.945.000 aprox.), y la persona no debe haber sido notificada de una demanda judicial por deuda.

Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago.

Por último, la autoridad nacional hizo un llamado a informarse de la Ley a través de los contenidos de la página web, mediante teleatenciones que se pueden solicitar en el mismo sitio, teléfono o acercarse a la oficina regional que corresponda, recalcando que “queremos que las personas tiendan a mirar la insolvencia no como algo negativo, sino como una oportunidad para aprender a enfrentar una situación de sobreendeudamiento, utilizando las vías formales de solución y así volver a reemprender”, puntualizó.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

www.superir.gob.cl