DERECHOS DE AGUA: ACHM Y DIRECCION GENERAL DE AGUAS FIRMAN ACUERDO

Dirección General de Aguas del MOP y Asociación Chilena de Municipalidades firman acuerdo para acompañar proceso de inscripción y registro de derechos de aguas. La instancia colaborativa busca aunar esfuerzos con el fin de asesorar a la comunidad en los procedimientos para tener sus derechos de agua en regla de acuerdo a los plazos vigentes.

La Dirección General de Aguas del MOP y la Asociación Chilena de Municipalidades mediante un convenio de colaboración asumieron el compromiso de trabajar en conjunto para realizar jornadas de acompañamiento a las y los usuarios de aguas del país en los trámites que deben realizar para tener sus derechos de aprovechamiento de agua en regla.

Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, indicó que “Como Asociación Chilena de Municipalidades estamos trabajando diversos convenios que permitan llegar a la ciudadanía con capacitación respecto de temas que tienen un impacto directo en su desarrollo. En este caso los derechos de agua tienen especial relevancia en las zonas rurales donde muchas personas, por desconocer la normativa actual, podrían enfrentar imprevistos legales y económicos. Los cambios que se han realizado en los últimos años en esta materia, hacen urgente el llegar con la información actualizada, de manera oportuna y clara, a estas zonas. Ese es el objetivo que nos hemos trazado con la DGA”.

A su vez, Rodrigo Sanhueza, director general de Aguas, manifestó que “es clave profundizar la difusión de estos plazos para que no caduquen derechos ni la gente pague multas, nos interesa tener un mejor registro de los derechos existentes para una mejor gestión del agua. Por lo tanto, esta alianza virtuosa con las municipalidades nos permitirá llegar a más lugares para explicar cuáles son los pasos para inscribir y registrar los derechos, y a la vez contar con funcionarios municipales que puedan guiar a las y los interesados”.

En la firma del convenio también estuvieron presentes el secretario ejecutivo de la ACHM, Andrés Santander; la alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim y Roberto Pérez, alcalde de San José de Maipo quienes ejercen como presidenta y vicepresidente de la Comisión de Recursos Hídricos de la ACHM, y la directora DGA RM, Carol Castro.

En la reforma al Código de Aguas, publicada el 6 abril de 2022, las y los legisladores establecieron trámites y plazos que los titulares de derechos de agua deben cumplir para tener un registro completo de los derechos constituidos en el país – ya que no siempre fueron otorgados por la DGA, también lo hicieron el SAG o tribunales- y contar con más y mejor información para avanzar hacia la seguridad hídrica.

Posteriormente, con la publicación de la ley 21.586 el 13 de julio pasado, el plazo para inscribir el derecho de aprovechamiento de agua en el Conservador de Bienes Raíces y luego registrarlo en el Catastro Público de Aguas de la DGA, se amplió hasta el 6 abril de 2025.

Asimismo, se estableció como plazo final el 6 de abril de 2027 para iniciar el proceso de regularización de uso de aguas, el cual aplica para todos quienes ejercen el uso de aguas según artículos transitorios dispuestos en el Código de Aguas de 1981, como son el 2° transitorio para derechos de predios expropiados o adquiridos bajo la reforma agraria y el 5° transitorio para quienes al menos desde el 29 de octubre de 1976 han hecho uso del agua libre de clandestinidad y violencia y sin reconocer dominio ajeno. Este procedimiento, en el fondo, significa realizar el trámite para inscribir el derecho a nombre de quien lo ha estado usando por años, que nunca ha estado registrado o que pertenece a otra persona.

En esta tarea de asesorar a quienes habitan las distintas comunas del país, el convenio de colaboración DGA-ACHM considera también capacitar a los equipos de trabajo municipales que se relacionan con usuarios de agua, entregar desde la DGA material informativo a los municipios asociados para que realicen la difusión correspondiente, y otras acciones que las partes acuerden para apoyar a las comunidades a despejar sus dudas y cumplir con los trámites en el tiempo requerido de acuerdo a legislación vigente.

Sanhueza resaltó que desde publicada la reforma al Código de Aguas, la DGA ha estado reuniéndose con organizaciones de usuarios, comités de APR, autoridades y público en general para dar a conocer los procedimientos e incluso ayudarlos a iniciar los trámites correspondientes; y al mismo tiempo, el Servicio MOP ha capacitado a quienes se despliegan en el territorio como CNR, INDAP, funcionarios municipales y de gobiernos regionales y provinciales. “Este convenio viene a afianzar el trabajo que se ha ido realizando con algunos municipios, a lo que se podrán sumar otras alcaldías para sumar fuerzas y ampliar la cobertura de difusión de los trámites de inscripción y registro de derechos, entre otras materias normativas”, puntualizó.




FUTSAL: LICEO RUIZ TAGLE GANA EN NACIONAL DE JDE 2023

Futsal Varones: Región Metropolitana supera a sus pares de Coquimbo en duelo por el Grupo del torneo nacional de los Juegos Deportivos Escolares  que tiene como sub sede Polideportivo Parque Tumbes. Partido corresponde al Grupo B que definirá el equipo que pasa a semifinales.

Concluyó el primer partido de este 11 de septiembre de la fase de grupos en la disciplina Futsal Varones, encuentros que acogerá el Polideportivo Parque Tumbes y el Coliseo La Tortuga

En esta ocasión, en el recinto de Tumbes se enfrentaron los representantes de la región Metropolitana y sus pares de la región de Coquimbo, pertenecientes al Liceo Ruiz Tagle de la comuna de Estación Central y a la Escuela Bélgica de Punitaqui respectivamente.

El partido concluyó en un sólido triunfo de parte de los oriundos de Estación Central (de azul) por 7 a 2 frente a los jóvenes de Punitaqui (de blanco), quienes tuvieron un buen desempeño en la primera fracción, pero no pudieron sostenerlo en el segundo tramo y fueron superados ampliamente en el marcador final.

MARCADOR POR TIEMPOS

1T: Coquimbo 2 – 3 Metropolitana

2T: Coquimbo 0 – 4 Metropolitana

Final: Coquimbo 2 – 7 Metropolitana

 

Ambos equipos forman parte del Grupo B que además la integran los seleccionados de las regiones del Biobío y Valparaíso.




VOLEIBOL: LICEO NACIONAL PIERDE EN SEMIFINALES DEL JDE

Voleibol Varones: La Escuela Ramiro Roa de Curanilahue derrota al Liceo Nacional de Maipú y avanza a la final de los JDE. Los maipucinos vendieron cara su derrota al perder al menos dos set por escasos 2 puntos. Liceo Nacional de Maipú representa en este torneo a la Región Metropolitana. Ramiro Roa enfrentará al Instituto Linares de la región del Maule en final para definir al representante de Chile en los próximos Sudamericanos Escolares.

Este lunes 11 de septiembre, en el Polideportivo de Santa Bárbara se definió a los finalistas de Vóleibol Masculino en el marco de la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares 2023 en la categoría Sub-14. En esta ocasión, en un partido de 5 sets normativos, se enfrentaron los equipos de la región del Biobío, representada por los jóvenes de la Escuela Ramiro Roa de Curanilahue, quienes vencieron a sus pares del Liceo Nacional de Maipú provenientes de la Región Metropolitana.

El primer set se definió por poca diferencia, en lo que aparentaba ser un encuentro sumamente igualado. Sin embargo, los muchachos de Curanilahue (de morado) arremetieron en la segunda parte, mostrando un juego muy superior al de hace minutos atrás y sacando 11 puntos de distancia.

Pese al esfuerzo y gallardía de los jóvenes de Maipú (de azul), quienes no bajaron los brazos, Biobío volvió a quedarse con el set, definiendo el partido y evitando una extensión.

 

Evolución de los tres set:

1 – Metropolitana 23 – Bío Bío 25

2 – Metropolitana 14 – Bío Bío 25

3 – Metropolitana 22 – Bío Bío 25

Resultado final, Metropolitana 0 – Bío Bío 3.

 

Este resultado permitirá que Biobío, representado por La Escuela Ramiro Roa de Curanilahue, compita en la final de la disciplina contra la región del Maule, partido que se disputará este martes 12. El equipo ganador será el  representante de Chile en los próximos Sudamericanos Escolares Sub-14.

Por otro lado, Liceo Nacional de Maipú, que representa a la Región Metropolitana, enfrentará a la selección de Magallanes por la disputa del tercer lugar.