Recuperan 347 carros de supermercado al interior de la Vega Central avaluados en $22 millones de pesos

El operativo gestionado por la PDI en coordinación con ALTO,  terminó con dos personas detenidas, una de nacionalidad chilena  y otra, haitiana, quienes fueron formalizadas por el delito de receptación y se mantienen bajo medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, durante  los 60 días que durará la investigación.

Un operativo en la Vega Central coordinado  entre ALTO  y la PDI permitió recuperar  347 carros que habían sido robados de distintas cadenas de supermercados, cuya avalúo se estima en $22 millones de pesos aproximadamente.

El procedimiento culminó con dos personas detenidas, una de nacionalidad chilena y otra,  haitiana, quienes fueron formalizadas por el delito de receptación, quedando bajo las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, durante los primeros 60 días que el tribunal decretó para el desarrollo de la investigación.

El hurto y robo de carros es un delito que ha afectado significativamente a los supermercados en Chile durante los últimos años. En 2023 la PDI, en conjunto con ALTO ya habían desarrollado un operativo en La Vega Central donde se incautaron 197 carros de supermercado.

 

“Durante la última década, el robo o hurto de carros de supermercado en Chile ya era un problema existente. Sin embargo, a partir de 2022, tras la pandemia, hemos observado un crecimiento en las pérdidas de estos activos. Las pérdidas pueden resultar millonarias para las empresas si se consideran los volúmenes involucrados anualmente  y  por otra parte  este tipo de delito puede generar efectos no deseados  en la experiencia de compra de  los clientes de los supermercados.”, comenta Eduardo Hernandez, Gerente Legal de ALTO en Chile.

 

Pero ¿cuál es el negocio de los carros de supermercados? Según explica el profesional, “en este caso, hemos podido observar la existencia de una red que busca generar ingresos ilícitos a partir de la explotación de activos (carros de supermercados) obtenidos ilegalmente que se entregan  en arriendo. El modus operandi es el siguiente: luego de sustraer estos activos, los involucrados almacenan los carros en sus propias viviendas, lo que permite ocultarlos de un eventual procedimiento policial (de fiscalización) para luego, instalarse físicamente en alguno de los accesos a la Vega Central, con el propósito de captar clientes a quienes arriendan y exigen muchas veces una garantía para la utilización de  los carros robados, además de un pago entre $3 mil a $5 mil pesos”.

 

“Este tipo de actividades no sólo afecta gravemente a las empresas privadas (supermercados), sino que también representa una forma organizada de delito que requiere la ejecución de diversas etapas como la sustracción previa; almacenamiento de bienes robados; implementación de una cadena logística destinada a poner en circulación estos activos para darlos en arriendo, generando ingresos ilícitos que infringen diversos marcos regulatorios (ej: municipales; tributarios; penales). Por tanto, se vuelve necesario implementar medidas más estrictas de control y prevención”, agrega.

 

En relación con el operativo que logró la incautación de los carros, de los cuales el 79%  pertenecen a clientes de la red ALTO, su Gerente Legal destacó la importancia de que las empresas implementen medidas de seguridad para proteger sus activos: “Permanentemente estamos observando formas de delincuencia más o menos estructurada , y con distintos niveles de sofisticación, en diversas industrias, que impactan negativamente  en colaboradores, clientes, así como también en los resultados económicos de las empresas”, concluyó.




ELECCIONES  DE OCTUBRE: ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL SERVEL

Sobre límite a la reelección de Alcaldes, Concejales, Consejeros Regionales y Gobernadores 2024 547ª sesión ordinaria de 03 de julio de 2024.

El Consejo Directivo del Servicio Electoral ha acordado los siguientes criterios, los que deberán ser aplicados por las direcciones regionales del servicio en las oportunidades que corresponda de acuerdo a la ley, respecto de las disposiciones incluidas en las Leyes N° 20.990 y N°21.238 que modificaron la Constitución Política de la República, que estableció límites a las reelecciones en los cargos de alcalde, gobernador, consejero regional y concejal. Este acuerdo recoge el contenido del adoptado en la Sesión Ordinaria N° 541 del referido Consejo, de fecha 22 de mayo de 2024.

1.- Respecto del concepto de reelecciones sucesivas o consecutivas

Las Leyes de Reforma Constitucional N°20.990 y N°21.238 establecieron límites de reelecciones sucesivas o consecutivas a los cargos de elección popular. Una reelección consecutiva para los cargos de gobernador regional y dos reelecciones sucesivas para los cargos de alcalde, consejero regional y concejal.

Se considera reelección el volver a ser elegido para el mismo cargo y por reelección sucesiva o consecutiva la que ocurre inmediatamente después de haber ejercido ese cargo.

Por lo tanto, no constituyen reelecciones sucesivas o consecutivas inhabilitantes para volver a declarar candidatura, el volver a postular al mismo cargo de elección popular, por

parte de quienes han ejercido el cargo por el número de veces indicado precedentemente o más, pero que no han ejercido el mismo cargo en el período inmediatamente anterior al que se postula y que en tal caso no aplica la limitación a su reelección.

Por consiguiente, la limitación aplica para los gobernadores regionales después de haber ejercido el cargo por dos períodos consecutivos, y para alcaldes, consejeros regionales y concejales después de haber ejercido el cargo por tres períodos sucesivos. Por tanto, después de haber cumplido el cargo en los períodos consecutivos o sucesivos señalados, no podrán ser candidatos para el mismo cargo en el período inmediatamente siguiente.

2.- Cargo y territorialidad

Las normas citadas establecen límite a la reelección en el cargo de que se trate, cualquiera que sea el territorio electoral en que se ejerza. Por tanto, el candidato que postula nuevamente al mismo cargo en otro territorio electoral se considerará inhabilitado, por tratarse de una reelección consecutiva o sucesiva aplicando la restricción cuando corresponda.

3.- Determinación de la mitad del periodo

Para la aplicación de lo establecido en el 125 bis de la Constitución Política de la República, que dispone que se ha ejercido su cargo durante un período cuando hayan cumplido más de la mitad de su mandato, se considera tanto para los que lo ejercieron como electos popularmente o como reemplazantes, lo siguiente:

Que la mitad del período se cumple el mismo día en que la ley establece el inicio de mandato, del año que divide por dos el periodo del mandato. Por tanto, se considerará que se ha ejercido por más de la mitad de su mandato cuando en el ejercicio del cargo se ha extendido más allá dicho día.

En los casos que, por alguna disposición constitucional especial, el mandato de un cargo se ha reducido o aumentado transitoriamente respecto del regular fijado en un número de años par, se procederá como sigue:

– Se determinarán los días calendario del nuevo mandato considerando tanto el día en que se inicia como en el que termina según lo establezca la Constitución Política de la República o la ley y se dividirán por dos. Sí el resultado no es un número entero se aproximará al entero superior.

– El resultado anterior se considerará como el día que marca la mitad del mandato.

– Se considerará que se ha ejercido por más de la mitad de su mandato cuando en el ejercicio del cargo se ha excedido dicho día.




Presentan cuatro nuevos proyectos que forman parte del Plan Nueva Alameda

Las iniciativas financiadas por el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, corresponden a una inversión cercana a los 600 millones de pesos. Los proyectos son: el acceso al metro Universidad Católica; la remodelación de la Plazoleta Tucapel Jiménez; el arreglo de la Plaza Oriente; y la revitalización del sector Persa Estación.

Este lunes la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; junto a su par de Vivienda, Carlos Montes; la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), Francisca Perales; el gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego; y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz; anunciaron cuatro nuevas iniciativas que forman parte del proyecto Nueva Alameda.

 

Si bien la renovación de Plaza Italia es emblemática, este plan no se reduce sólo a eso e incluye una serie de otras obras que buscan revitalizar el eje principal de la ciudad en toda su extensión, potenciando la conectividad y mejorando su estándar de calidad.

 

En ese contexto, la ministra Tohá dio a conocer cuatro iniciativas financiadas por el Ministerio del Interior, a través de la Subdere, cuya inversión será cercana a los $600 millones. Ellas son: El acceso al metro Universidad Católica; la remodelación de la Plazoleta Tucapel Jiménez; el arreglo de la Plaza Oriente; y la revitalización del sector Persa Estación.

 

“En medio de esta vía hay varios hitos que son cruces importantes, espacios públicos frente a edificios significativos que van a ser remodelados y pensados de una manera más amable, con mayor calidad y con mejor equipamiento”, explicó la secretaria de Estado.

 

La ministra Tohá agregó que los trabajos comenzarán al inicio del segundo semestre de este año y concluirán en distintas etapas de 2025. “Como son múltiples proyectos y no todos se hacen al mismo tiempo, las molestias para la circulación del público debieran ser mucho menores que si actuáramos de manera simultánea. De todas formas, vamos a ver esta avenida con obras durante los próximos meses, pero se va a buscar minimizarlos al máximo”, dijo la titular de interior.

 

Sin perjuicio de eso, agregó que “cualquier molestia que se genere va a ser menor en relación al beneficio que va a significar recuperar estos espacios, hacerlos más seguros, más amables, que integren mejor a los peatones, al transporte público, a las bicicletas y a los vehículos que circulan por la avenida”.

 

Detalle de los Proyectos:

 

  1. Acceso al Metro Universidad Católica: Se revitalizará la salida sur del metro que contempla 1.465 m2, hasta ahora dividida en zona de estacionamientos y otra de circulación peatonal, con pavimentos sin continuidad y en mal estado.

 

¿Qué se hará?

 

– Eliminar la zona de estacionamientos.

 

– Aumentar la superficie de espacio destinado al peatón.

 

– Agregar jardineras, además de mobiliario urbano (bancas y asientos).

 

– Mejorar el cruce peatonal de Jaime Eyzaguirre, priorizando al peatón.

 

  1. Plazoleta Tucapel Jiménez: La esquina oriente donde se ubica esta plaza se ha deteriorado debido al paso del tiempo y al tránsito vehicular.

 

¿Qué se hará?

 

– Demolición de plataformas en altura, para crear una explanada unificada y accesible a nivel de acera, que promueva la circulación peatonal.

 

– Mejora del sistema eléctrico de la plaza con luces LED, de mayor rendimiento y luminosidad.

 

  1. Plaza Oriente: En este espacio -que abarca 835 m2 entre Jaime Eyzaguirre y la plaza de Carabineros-, se mezclan distintos usos (residencial, comercial y de esparcimiento) y carece de iluminación, lo que lo hace inseguro para usuarios en general.

 

¿Qué se hará?

 

– Se ordenarán los usos de los espacios a través de delimitación de circulaciones y nuevos pavimentos.

 

– Instalación de luminaria y mobiliario urbano, separando los espacios de permanencia de los destinados a circulación peatonal hacia las residencias.

 

  1. Persa Estación: Este proyecto apunta a revitalizar un espacio de 660 m2 frente al Persa Estación, que carece de vegetación y mobiliario urbano.

 

¿Qué se hará?

 

– Modernizar el cerramiento.

 

– Reemplazar bolardos para mejorar el flujo peatonal.

 

– Renovar la iluminación con equipos más eficientes.

 

– Instalar vegetación de altura para ampliar las áreas sombreadas y reutilizar la estructura de una pileta para crear una jardinera de grandes dimensiones.

 

Proyecto Nueva Alameda

 

Este Plan busca revitalizar el eje principal de nuestra ciudad a través de iniciativas emblemáticas de infraestructura y mejoramiento del espacio público y consta de cuatro ejes:

 

Renovación Plaza Italia.

 

Ciclovía en el eje Alameda.

 

Renovación Pajaritos y Parque Santiago Bueras.

 

Mejoramiento y conservación del espacio público.

 

La inversión total de esta iniciativa superará los $115 mil millones y su financiamiento se divide en:

 

– Un 85%, equivalente a $98.340 millones, corresponde a inversión del Gobierno de Chile a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública con la Subdere; de Obras Públicas; de Transportes y Telecomunicaciones y de Vivienda y Urbanismo.

 

– Un 13%, correspondiente a $15.060 millones, lo hará el Gobierno Regional de Santiago.

 

– Un 2%, equivalente a $1.800 millones, es financiado por las Municipalidades de Santiago, Providencia, Lo Prado y Estación Central.