Con el objetivo de evaluar la capacidad de despliegue y de enlaces operativos, la 1ra. Brigada Acorazada “Coraceros” y Senapred Arica y Parinacota, realizaron un simulacro conjunto de cambio de Puesto de Mando, el cual permitió fortalecer los procedimientos de coordinación y comunicación en terreno en caso de despliegue por emergencias o catástrofes.
La simulación consideró un terremoto que obligó a levantar el Puesto de Mando de Emergencia, como alternativa a los daños que inhabilitaron este en la ciudad de Arica, de acuerdo a los estímulos diseñados (ficción) para entrenar el movimiento.
Para tal efecto, según informó la Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército, tanto el personal de la Brigada como el de Senapred, establecieron enlaces de comunicación, instalaron equipos de apoyo logístico y verificaron la operatividad de los sistemas de información.
Para el Comandante de la Compañía de Telecomunicaciones N.°10 “San Marcos” y Jefe del Departamento de Mando y Control de la 1ra. Brigada Acorazada “Coraceros”, Teniente Coronel Christian Cataldo S., “este tipo de ejercicios permite verificar la disponibilidad de los medios de comunicaciones, los protocolos y procedimientos establecidos, operar con otras agencias. Además, contribuye a aumentar el alistamiento operacional del personal y medios de la institución”.
Por su parte, el Jefe del Departamento de Gestión de Emergencias de la Dirección Regional de Senapred Arica y Parinacota, Carlos Vega C., explicó que “el ejercicio fue altamente positivo, porque permitió validar en terreno la activación del Centro de Operaciones de Emergencia Alternativo donde nuestra unidad de alerta temprana regional continúe sus monitoreos y las autoridades del comité de gestión de riesgo de desastres regional pueda reunirse al análisis y toma de decisiones”.
Agregó que, “el trabajo interagencial con el Ejército es fundamental porque permite unir capacidades estratégicas, tácticas y logísticas que fortalecen la respuesta regional ante emergencias reales”.
Esta instancia interagencial, se enmarcó en el Área de Misión “Emergencia Nacional y Protección Civil”, la que agrupa misiones que se realizan como contribución a la gestión del riesgo de desastres que realiza el Estado para enfrentar emergencias derivadas de catástrofes naturales o antrópicas, incluyendo pandemias y epidemias, y en donde el Ejército, dado su profesionalismo, capacidades y rapidez de despliegue colabora a la mitigación de los efectos.