El festival de luces chinas más grande del mundo en Cerrillos

Con su regreso al Parque Orione, Tianfu Festival se posiciona como uno de los eventos más entretenidos de la temporada.   El evento, que se mantendrá abierto hasta el 30 de marzo de 2025, marca una tendencia creciente de espectáculos de luces y cultura en la capital y en esta nueva edición trae nuevas propuestas que cautivan a un público diverso y entusiasta.

Tianfu Festival es el nombre del evento que se ha transformado en viral en redes sociales gracias a lo llamativo de los shows, tanto artísticos como de luces, que trajo a Chile y que tiene a miles de personas asombradas por sus llamativos colores y propuesta escénica.  El evento, que se está realizando en el Parque Orione de la comuna de Cerrillos, es el panorama ideal para las personas que buscan pasar una tarde llena de sorpresas, entretención y que buscan sumergirse en la cultura milenaria china.

La entrada al festival es imponente y logra cautivar a los visitantes quienes al ingresar al lugar se ven rodeados de elementos típicos de la cultura asiática. Dentro de la plaza central del parque se pueden encontrar diversos stands de comidas y entre ellos destacan los de fideos de lanzhou y los cortados a cuchillo, únicos en Chile. La gastronomía Tianfu destaca por la participación de chefs chinos que viajaron desde Sichuan hasta Santiago solo para deleitar el paladar de los visitantes

Además, en esta décima edición el festival trae un espectáculo mucho más emocionante con siete shows en el escenario más grande de este tipo, se presentan emocionantes shows de acrobacias, Kung Fu, danzas del pueblo Uigur y representaciones de la Dinastía Tang, la máscara mágica (un espectáculo con más de 300 años de tradición), entre otros.

“Tianfu Festival es la actividad cultural más esperada por los niños, niñas, familias y todas las personas, es un evento transversal que le gusta a grandes y chicos. Nos llena de orgullo poder presentar un show tan emocionante ya que nos permite acercar toda la magia de China a nuestro país logrando conectarnos con una cultura milenaria sorprendente”, comentó Jimena Lizana, gerente ejecutiva del evento.

El vibrante evento ha transformado el Parque Orione de Cerrillos en un espectacular escenario cultural invitando a todos los visitantes a sumergirse en una experiencia única de la cultura china. El festival, que comenzó en diciembre, se extenderá hasta el 30 de marzo de 2025 y ofrece diferentes horarios: de domingo a jueves, los visitantes pueden disfrutar del festival desde las 18:30 hasta la medianoche, mientras que los viernes y sábados la magia se prolonga hasta las 00:30 horas.




Concluye arista caso basura “Cerro Navia”

Pie de foto El Fiscal Metropolitano Occidente, Marcos Pastén, junto a los Fiscales Rodrigo Moya y Rubén Salas.

Luego de 13 años y con veredicto condenatorio, la Fiscalía Occidente concluyó histórica Causa Basura. La sentencia será dada a conocer por el 1 TOP en junio de 2025.

El jueves 12 de diciembre, el Primer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) condenó a cinco personas, incluyendo al exalcalde de Cerro Navia, Luis Plaza; al exconcejal de Maipú y exfuncionario a honorarios de Cerro Navia, Carlos Richter; al exAdministrador Municipal de Cerro Navia, Marcelo Torres Ferrari; la ex Directora de la Secretaría de Planificación, Marcela Morales; y al exdirector de Desarrollo Comunal, Alberto Lastra. Todos fueron condenados por los delitos de fraude al fisco reiterado.

Luego de 13 años de investigar hechos de corrupción ocurridos en cuatro comunas de la Región Metropolitana, la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente concluyó la denominada Causa Basura con la lectura del veredicto condenatorio vinculada a hechos ocurridos en el municipio de Cerro Navia.

 

El jueves 12 de diciembre, el Primer Tribunal Oral en lo Penal (TOP) condenó a cinco personas, incluyendo al exalcalde de Cerro Navia, Luis Plaza; al exconcejal de Maipú y exfuncionario a honorarios de Cerro Navia, Carlos Richter; al exAdministrador Municipal de Cerro Navia, Marcelo Torres Ferrari; la ex Directora de la Secretaría de Planificación, Marcela Morales; y al exdirector de Desarrollo Comunal de la comuna, Alberto Lastra. Todos fueron condenados por los delitos de fraude al fisco reiterado.

 

El exalcalde Plaza es la primera autoridad alcaldicia condenada en esta causa, mientras que Torres Ferrari ya había sido condenado, en 2022, por cohecho y lavado de activos en la arista Maipú de este caso.

 

El Fiscal Regional Metropolitano Occidente, Marcos Pastén indicó que “estamos muy satisfechos de finalizar esta larga investigación, que ha cruzado tres administraciones de Fiscales Regionales, y que termina con un veredicto condenatorio. Se trató de un esfuerzo enorme de recursos humanos y técnicos, incluyendo la realización de peritajes de diverso tipo y numerosa prueba documental. Felicito al equipo que condujo esta investigación y, si bien no siempre obtuvimos resultados satisfactorios, estamos concluyendo con esta relevante condena”.

 

Inicio de la causa

 

La Causa Basura se inició en 2011, con la denuncia por eventuales ilícitos ocurridos al interior de la Municipalidad de Maipú entre 2009 y 2011, asociados a contratos para el retiro de desechos domiciliarios sólidos en dicha comuna.

 

Si bien la indagación surgió por hechos vinculados al retiro de basura por parte de la empresa KDM, -de ahí el nombre con que es conocida-, el avance en las diligencias reveló la existencia de otros ilícitos, tales como contrataciones irregulares, adjudicaciones de contratos por diferentes servicios, además de pagos de honorarios por servicios ficticios.

 

En 2018, las defensas de los imputados solicitan separar las investigaciones por incompetencia. Se establecen cuatro aristas en esta causa (una por cada por municipio y en Tribunales distintos).

 

Equipo de fiscales y fuerza de tarea de la PDI

 

Para llevar adelante la indagación, la Fiscalía Regional Occidente conformó un equipo especial de Fiscales, integrado por los persecutores de Maipú, Tania Mora y José Solís, apoyados por profesionales de la Unidad de Asesoría Jurídica, a quienes se sumaron los Fiscales Paul Martinson y Verónica Monjes. Las labores investigativas, en tanto, fueron realizadas por una fuerza de tarea compuesta por funcionarios de la Brigada de Robos (BIRO) y la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (BRILAC) de la PDI

 

La arista Maipú concluyó en julio de 2022 con la condena del exconcejal de dicha comuna Marcelo Torres Ferrari por los delitos de cohecho y lavado de activos, dictándose penas de: tres años por lavado de activos; 300 días de reclusión menor por cohecho en grado de consumado; siete años de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y una multa de $186.500.000, correspondientes a los pagos que habría recibido de la empresa KDM para realizar gestiones favorables a dicha firma en la obtención de contratos.

 

Aristas Colina y Ñuñoa

 

En las investigaciones en los municipios de Colina (por hechos ocurridos entre 2010 y 2015) y Ñuñoa (hechos de 2012), el Tribunal estimó que los ilícitos no estaban suficientemente acreditados por el Ministerio Público, siendo absueltos los acusados.

 

Arista Cerro Navia

 

La última fase de esta causa se refería a hechos ocurridos en Cerro Navia (2010-2014). El juicio oral se inició en diciembre de 2022 y fue llevada adelante por los Fiscales Rubén Salas y Rodrigo Moya. La acusación se refería a cinco hechos, todos vinculados a fraude al Fisco, relativos al pago de honorarios por servicios ficticios y a licitaciones irregulares.

 

La sentencia será dada a conocer por el Primer Tribunal Oral en lo Penal en junio de 2025.




“TIANFU FESTIVAL” EN PARQUE DON ORIONE DE CERRILLOS

Luces, magia y tradición: Tianfu Festival presenta el evento cultural más innovador que unirá a Chile y China en una experiencia única. Gastronomía asiática, show de luces, danza y acrobacias, son solo algunas de las sorpresas que trae esta travesía cultural que promete convertirse en una experiencia inolvidable para grandes y chicos.El evento abrirá al público este viernes 6 de diciembre en el Parque Orione de la comuna de Cerrillos.

El Parque Orione de Cerrillos se prepara para transformarse en un escenario de inmersión cultural con la nueva edición del Tianfu Festival, un evento que promete llevar a los asistentes a un viaje fascinante por la milenaria cultura china. Desde el viernes 6 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, este festival se convertirá en un punto de encuentro para niños, niñas, familias, parejas y grupos de amigos que buscan disfrutar de una experiencia única y multisensorial.

Sobre la renovada propuesta del festival, Jimena Lizana, gerente ejecutiva de Tianfu, comentó que, “hemos diseñado una experiencia que va más allá del entretenimiento tradicional. Queremos que cada persona que nos visite pueda sumergirse en los colores, sonidos, sabores y toda la magia de la cultura china, conectando tradición con innovación”.

Los espectáculos serán la columna vertebral del festival, ofreciendo una diversidad de expresiones artísticas que capturan la esencia de China. Los visitantes podrán disfrutar de impresionantes exhibiciones de artes marciales y Kung Fu, bailes tradicionales de la etnia Uigur (que narran historias ancestrales), acrobacias que fusionan fuerza y elegancia del Taichi, y el emblemático espectáculo de cambio de rostro o Bianlian, un arte milenario que desafía la percepción visual.

Una característica distintiva de esta edición será la incorporación de elementos culturales profundos como las instalaciones lumínicas inspiradas en la cultura Sanxingdui de Sichuan que iluminarán el recinto y distintas representaciones de la legendaria Pagoda Leifeng que transportarán al público a los paisajes míticos de China. “Queremos que cada rincón del festival cuente una historia y que cada luz, cada imagen, sea una ventana a nuestra cultura. Tianfu Festival no es solo un evento, es un puente cultural y nuestro objetivo es que cada persona que nos visite salga no solo con un recuerdo, sino con una nueva perspectiva sobre la riqueza y profundidad de la cultura china”, agregó Lizana.

La gastronomía tendrá un papel protagónico con más de 15 stands que ofrecerán una experiencia culinaria que recorre desde platos tradicionales chinos hasta opciones occidentales y una pequeña exposición de elementos de Pengzhou, nueva ciudad hermana de Cerrillos, agregará un componente de intercambio cultural único.

Tianfu Festival 2024-2025 comienza este 6 de diciembre en Parque Orione ubicado en Av, Lonquén #7860 Cerrillos y estará abierto de domingo a jueves de 18:30 a 00:00 horas, mientras que viernes y sábados extenderán su magia hasta las 00:30 horas, permitiendo una experiencia nocturna única.

Las entradas para el evento están disponibles y los valores son de $12.000 para adultos, $10.000 para niños (entre 3 y 12 años y adultos mayores), y la entrada es gratuita para personas con discapacidad.