Presentan cuatro nuevos proyectos que forman parte del Plan Nueva Alameda

Las iniciativas financiadas por el Ministerio del Interior, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, corresponden a una inversión cercana a los 600 millones de pesos. Los proyectos son: el acceso al metro Universidad Católica; la remodelación de la Plazoleta Tucapel Jiménez; el arreglo de la Plaza Oriente; y la revitalización del sector Persa Estación.

Este lunes la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; junto a su par de Vivienda, Carlos Montes; la subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativa (Subdere), Francisca Perales; el gobernador regional metropolitano, Claudio Orrego; y el presidente de Metro, Guillermo Muñoz; anunciaron cuatro nuevas iniciativas que forman parte del proyecto Nueva Alameda.

 

Si bien la renovación de Plaza Italia es emblemática, este plan no se reduce sólo a eso e incluye una serie de otras obras que buscan revitalizar el eje principal de la ciudad en toda su extensión, potenciando la conectividad y mejorando su estándar de calidad.

 

En ese contexto, la ministra Tohá dio a conocer cuatro iniciativas financiadas por el Ministerio del Interior, a través de la Subdere, cuya inversión será cercana a los $600 millones. Ellas son: El acceso al metro Universidad Católica; la remodelación de la Plazoleta Tucapel Jiménez; el arreglo de la Plaza Oriente; y la revitalización del sector Persa Estación.

 

“En medio de esta vía hay varios hitos que son cruces importantes, espacios públicos frente a edificios significativos que van a ser remodelados y pensados de una manera más amable, con mayor calidad y con mejor equipamiento”, explicó la secretaria de Estado.

 

La ministra Tohá agregó que los trabajos comenzarán al inicio del segundo semestre de este año y concluirán en distintas etapas de 2025. “Como son múltiples proyectos y no todos se hacen al mismo tiempo, las molestias para la circulación del público debieran ser mucho menores que si actuáramos de manera simultánea. De todas formas, vamos a ver esta avenida con obras durante los próximos meses, pero se va a buscar minimizarlos al máximo”, dijo la titular de interior.

 

Sin perjuicio de eso, agregó que “cualquier molestia que se genere va a ser menor en relación al beneficio que va a significar recuperar estos espacios, hacerlos más seguros, más amables, que integren mejor a los peatones, al transporte público, a las bicicletas y a los vehículos que circulan por la avenida”.

 

Detalle de los Proyectos:

 

  1. Acceso al Metro Universidad Católica: Se revitalizará la salida sur del metro que contempla 1.465 m2, hasta ahora dividida en zona de estacionamientos y otra de circulación peatonal, con pavimentos sin continuidad y en mal estado.

 

¿Qué se hará?

 

– Eliminar la zona de estacionamientos.

 

– Aumentar la superficie de espacio destinado al peatón.

 

– Agregar jardineras, además de mobiliario urbano (bancas y asientos).

 

– Mejorar el cruce peatonal de Jaime Eyzaguirre, priorizando al peatón.

 

  1. Plazoleta Tucapel Jiménez: La esquina oriente donde se ubica esta plaza se ha deteriorado debido al paso del tiempo y al tránsito vehicular.

 

¿Qué se hará?

 

– Demolición de plataformas en altura, para crear una explanada unificada y accesible a nivel de acera, que promueva la circulación peatonal.

 

– Mejora del sistema eléctrico de la plaza con luces LED, de mayor rendimiento y luminosidad.

 

  1. Plaza Oriente: En este espacio -que abarca 835 m2 entre Jaime Eyzaguirre y la plaza de Carabineros-, se mezclan distintos usos (residencial, comercial y de esparcimiento) y carece de iluminación, lo que lo hace inseguro para usuarios en general.

 

¿Qué se hará?

 

– Se ordenarán los usos de los espacios a través de delimitación de circulaciones y nuevos pavimentos.

 

– Instalación de luminaria y mobiliario urbano, separando los espacios de permanencia de los destinados a circulación peatonal hacia las residencias.

 

  1. Persa Estación: Este proyecto apunta a revitalizar un espacio de 660 m2 frente al Persa Estación, que carece de vegetación y mobiliario urbano.

 

¿Qué se hará?

 

– Modernizar el cerramiento.

 

– Reemplazar bolardos para mejorar el flujo peatonal.

 

– Renovar la iluminación con equipos más eficientes.

 

– Instalar vegetación de altura para ampliar las áreas sombreadas y reutilizar la estructura de una pileta para crear una jardinera de grandes dimensiones.

 

Proyecto Nueva Alameda

 

Este Plan busca revitalizar el eje principal de nuestra ciudad a través de iniciativas emblemáticas de infraestructura y mejoramiento del espacio público y consta de cuatro ejes:

 

Renovación Plaza Italia.

 

Ciclovía en el eje Alameda.

 

Renovación Pajaritos y Parque Santiago Bueras.

 

Mejoramiento y conservación del espacio público.

 

La inversión total de esta iniciativa superará los $115 mil millones y su financiamiento se divide en:

 

– Un 85%, equivalente a $98.340 millones, corresponde a inversión del Gobierno de Chile a través de los ministerios del Interior y Seguridad Pública con la Subdere; de Obras Públicas; de Transportes y Telecomunicaciones y de Vivienda y Urbanismo.

 

– Un 13%, correspondiente a $15.060 millones, lo hará el Gobierno Regional de Santiago.

 

– Un 2%, equivalente a $1.800 millones, es financiado por las Municipalidades de Santiago, Providencia, Lo Prado y Estación Central.




Uso de alargadores en el hogar: Cómo usarlos correctamente y evitar accidentes

El uso de alargadores, también conocidos como zapatillas, es una práctica muy común en los hogares, ya que nos entregan la posibilidad de conectar varios dispositivos eléctricos en lugares donde las tomas de corriente son limitadas.

“Si bien es cierto que los alargadores son de gran utilidad, es crucial darles un uso correcto debido a los riesgos asociados con su uso incorrecto. Desde sobrecargas eléctricas hasta incendios provocados por cables deteriorados o sobrecalentamiento, los peligros son reales. Por lo tanto, es fundamental seguir las precauciones de seguridad adecuadas y mantener una vigilancia constante sobre el estado de los alargadores para garantizar un entorno eléctrico seguro en el hogar”, indica Luis Clavería, Jefe de control de calidad de COVISA, empresa chilena, con más de 45 años de experiencia en elaboración de productos certificados por SEC y, dedicada a la fabricación y comercialización de conductores eléctricos fabricados 100% con energía renovable.

 

Para ello, el profesional entrega las siguientes recomendaciones para el uso de alargadores en tu hogar, oficina o en cualquier otra instalación, reduciendo el riesgo de accidentes.

 

1-Compra alargadores de calidad: Asegúrate de adquirir alargadores que cumplan con los estándares de seguridad y calidad. Busca marcas confiables y certificaciones de seguridad. También es recomendable optar por aquellos que incluyen interruptores, ya que esto permite apagarlos de una forma simple, sin necesidad de desenchufarlos, cuando estos no se usen.

 

2-Revisa y confirma la potencia máxima: Por lo general, los alargadores, tienen de 3 a 6 tomas de conexión, lo que permite enchufar varios aparatos a la vez. Si bien esto es muy útil, es vital saber la potencia máxima de nuestro alargador y la suma de las de los equipos que vamos a enchufar en él. Esta jamás debe ser superior a lo que puede soportar el alargador, de lo contrario, podría generar un incendio o dañar tus dispositivos eléctricos. Para saber su potencia, ésta viene grabada en la cubierta plástica del alargador, usualmente en la parte inferior.

 

4- Evitar enchufar ciertos electrodomésticos a la vez: Si bien es importante revisar la potencia máxima, se recomienda no enchufar y encender al mismo tiempo algunos electrodomésticos de alto consuma en una zapatilla. Por ejemplo, una secadora de ropa con un microondas y/o hervidor. Otra combinación peligrosa es el horno eléctrico con un hervidor. También se incluyen refrigeradores y estufas eléctricas. Ahora, para reducir aún más los riesgos, lo ideal es que los aparatos recién mencionados sean enchufados con toma corrientes directos desde la instalación. ¿Y qué pasa con los celulares o notebooks? los cargadores de estos dispositivos son de bajo consumo, es importante una vez finalizada la carga desconectarlos de la red

 

3- Escoge longitudes seguras: Se recomienda que el alargador sea de 1,5 metros, con esto se evita, por ejemplo, que el cable, al quedar corto, quede muy tirante, lo que puede generar un cortocircuito o accidente. Con esto, también se evitaría una práctica muy común y muy peligrosa que consiste en enchufar otro extensor de corriente en una zapatilla para aumentar su alcance.

 

4- Evita enrollarlos completamente: Cuando uses alargadores, evita enrollarlos completamente, ya que esto puede generar calor y provocar un sobrecalentamiento. En su lugar, desenróllalos completamente para permitir una mejor disipación del calor.

 

5- No los pises ni los aplastes: Evita colocar alargadores en áreas donde puedan ser pisados o aplastados, ya que esto podría dañar los cables y provocar cortocircuitos o descargas eléctricas.

 

6- No los uses en exteriores si no están diseñados para ello: Algunos alargadores están diseñados específicamente para uso en exteriores, asegúrate de utilizar el tipo adecuado si necesitas conectar dispositivos en el exterior de tu hogar.

 

7-Desenchúfalos cuando no estén en uso: Cuando no estés usando los dispositivos conectados al alargador, asegúrate de desenchufarlo para evitar consumos de energía innecesarios y reducir el riesgo de sobrecalentamiento.

 

8- Inspecciónalos regularmente: Revisa periódicamente tus alargadores en busca de signos de desgaste, cables pelados o cualquier otro daño. Si encuentras algún problema, reemplázalos de inmediato.

 

9-Mantenlos alejados del agua: Puede parecer una recomendación obvia, sin embargo, nada lo es cuando se trata de evitar accidentes con desenlaces trágicos. Nunca coloques alargadores cerca del agua o en áreas húmedas, ya que esto aumenta el riesgo de descargas eléctricas. Por lo mismo, evita ocuparlos en zonas como baños o cocinas.

 

10- Cuidado con los lugares donde los coloques: Hay que evitar colocar zapatillas en lugares donde hay materiales inflamables, como telas o papeles, reduciendo los riesgos de un incendio.

Luis Clavería.

Jefe de control de calidad de COVISA.




Las visas para irte a vivir o a trabajar a Europa este año

Distintas oportunidades se pueden encontrar desde Chile, donde los destinos más convenientes pueden ser España por el idioma o Portugal por la seguridad y calidad de vida. Ahora, si cuentas con ahorros o negocios, puedes explorar el visado por inversión.

La búsqueda de oportunidades para tener residencia en el Viejo Continente a veces puede llevar a la confusión con la gran cantidad de trámites que se pueden hacer desde Latinoamérica. Sin embargo, dependiendo del país que escojas, tus ahorros y proyecciones, siempre existe la opción más conveniente, donde destaca la visa para “nómades digitales” y la Golden Visa.

 

“En términos generales, las personas que deciden irse a vivir a Europa buscan una seguridad financiera y personal. Nuestros clientes que optan por el visado por inversión son más hombres que mujeres, tienen más de 55 años, un tercio de ellos son solteros y otro tercio planean irse con su grupo familiar. De todos ellos, el 80% ve este sistema como una forma de obtener el pasaporte europeo para heredarlo a sus hijos y las siguientes generaciones”, indica Matías Apparcel, fundador de la firma de movilidad internacional AIM Global.

 

La visa por inversión, también llamada Golden Visa, ofrece residencia a cambio de una gran inversión en el país a establecerse. Entre los países que ofrecen este programa destacan Portugal, España y Grecia. No obstante, existen programas de visa más económicos y que apuntan a atraer capital humano altamente calificado, como las visas de trabajo y el visado para “nómades digitales”, una tendencia que ha tenido un alza tras la pandemia.

A continuación, te mostramos los requerimientos para Portugal, España y Grecia:

 

Visados de nómada digital

 

Ser nómada digital significa tener la capacidad de trabajar de forma remota y vivir en un país anfitrión que otorga este permiso de residencia. Estos trabajadores suelen aprovechar la tecnología para realizar sus tareas y mantenerse conectados con sus clientes y/o sus empleadores. Así, las visas para nómadas digitales en países como Portugal, España y Grecia, permiten que tú sigas desempeñándote en tu trabajo actual, en forma remota, pero viviendo en Europa, con una excelente calidad de vida y beneficios para ti y tu familia.

 

  • España: Aquellos interesados en poder aplicar a esta visa deben acreditar un sueldo 2 veces mayor al salario mínimo español, y al menos un año de antigüedad en su puesto. En el caso de España, existe un incentivo altamente atractivo, los ciudadanos iberoamericanos necesitan residir en el país al menos 2 años, y una vez transcurrido este plazo, ya pueden comenzar el proceso para obtener la nacionalización y con ello el pasaporte español.

 

  • Portugal: Los trabajadores remotos que quieran aplicar deben acreditar un sueldo superior a 4 sueldos mínimos portugueses (Aprox. € 2960 mensuales). Un importante incentivo es la nacionalización. En el caso de Portugal, si mantienes tu residencia legal en el país por 5 años, puedes obtener el pasaporte portugués, en forma irrevocable y de por vida.

 

  • Grecia: Quienes quieran aplicar tienen que acreditar ingresos de € 3.500 por mes, si quieres viajar con tu pareja, debes acreditar un sueldo de € 4.200 por mes.

 

Golden Visa

 

Algunos países europeos permiten obtener la residencia a cambio de una inversión en su país, ya sea en propiedades o fondos privados. Después de ciertos años manteniendo la inversión, es posible obtener la ciudadanía y pasaporte europeo.

 

  • España: El visado de oro da derecho a vivir, trabajar y estudiar al inversor y a su familia, además podrá viajar libremente por el espacio Schengen. Se consigue por la inversión previa en propiedades inmobiliarias por un valor superior a 500.000 euros.

 

  • Portugal: Permiso de residencia a través de una inversión inmobiliaria (o la inversión en fondos seleccionados) de 280.000 euros o más y pasando sólo 7 días al año en Portugal. Luego de 5 años de mantener la inversión, se postula a la ciudadanía portuguesa y al pasaporte portugués para el grupo familiar. También pueden viajar libremente por los 27 países del Espacio Schengen durante 5 años.

 

  • Grecia: Los solicitantes deben realizar una inversión en propiedades inmobiliarias en Grecia, ya sean residenciales o comerciales. El monto mínimo de inversión actualmente es de al menos 250.000 euros, por lo que tiene el atractivo de estar en el margen de inversión más bajo en comparación a otros países de Europa. Eso sí, en ciertas zonas de Atenas, Salónica, Mikonos y Santorini el mínimo de inversión sube a 500 mil euros. Grecia otorga un permiso que dura 5 años y no requiere pasar un mínimo de tiempo en el país (ni siquiera la necesidad de visitarlo) para mantener y renovar la residencia al quinto año.