La meteorología como variable del campo de batalla

El Grupo de Artillería N.°6 “Dolores” de la Brigada Motorizada N.°4 “Rancagua” cuenta con una central de meteorología para la obtención de datos que permitan incorporarse a la matriz de lanzamiento de cohetes de la unidad. En ese sentido, y como parte de la permanente preparación de las unidades de la Guarnición Arica y Parinacota, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realizó el taller de Meteorología Básica, dirigido a oficiales y suboficiales de dicha guarnición.Según informó  la Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército, esta capacitación surgió del trabajo cooperativo entre ambas instituciones y buscó aportar y actualizar los conocimientos relacionados, así como también su aplicación en una adecuada planificación militar que considere todas las variables del campo de batalla.

El sistema solar, atmósfera terrestre, temperatura, presión atmosférica, viento, altimetría, humedad, nubes, instrumentos, masas de aire, frentes, precipitaciones, parámetros meteorológicos y radiosonda, fueron algunos de los contenidos abordados por el Área de Meteorología de la DGAC.

Para el Comandante del Grupo de Artillería N.°6 “Dolores”, Teniente Coronel Miguel Basoalto Z. “este curso, no solo viene a complementar y a reforzar conocimientos en esta ciencia, sino que también nos entrega competencias en el marco de la evolución de la meteorología y cómo la aplicamos en nuestra planificación militar y en la toma de decisiones de los comandantes”.

Por su parte el Jefe de la Oficina de Servicios de Vuelo de la DGAC Chacalluta, Pablo Delgado A., aseguró que “este encuentro de cooperación profesional se trabajó en armar un programa de conceptos y términos, que permitiera entregar los conocimientos necesarios a los alumnos”. Y en ese sentido, agregó que “Estas inquietudes de aprender y reconocer que no estamos solos nos llevan a buscar ayuda en las diferentes organizaciones que nos rodean. Forjando lazos de amistad y cooperación en nuestras labores diarias”.

Junto con las clases teóricas, los alumnos también realizaron una visita a las dependencias de la

DGAC en el Aeropuerto de Chacalluta, donde pudieron comprobar en terreno los fundamentos meteorológicos y sus aplicaciones en. Su metodología de trabajo, instrumentos, procedimientos y planificación, entre otros fueron algunas de las áreas de intercambio profesional entre este organismo y el Ejército de Chile.

Dirección de Comunicaciones Estratégicas del Ejército.

Artículos Relacionados