MUNICIPALES DE MAIPU PREOCUPADOS POR CONGELAMIENTO DEL ESCALAFON

Foto archivo

Gremiales municipales de Maipú reaccionan ante llamado a concurso público que realizó el municipio en medios de prensa nacional con el fin de copar las vacantes de grado en el escalafón municipal que tienen los trabajadores de Planta. Los gremios solicitan que se cumpla con la normativa que rige y permita los ascensos ante de copar la Planta Funcionaria.

Las tres gremiales: Asociaciones de Funcionarios AFUMMA, Planta General y SMAPA solicitan que antes de que antes que se materialice el concurso a que llamó el municipio para proveer los cupos vacantes del escalafón municipal,  se dé la prioridad que corresponde para y se realicen los trámites, que no se ha ejecutado hasta el momento, con el fin que los actuales planta suban en su escalafón, tema que señalan no se lleva a cabo desde el año 2022, a pesar de que muchos funcionarios  han jubilado y su cupo en el escalafón esta aun sin movimiento, impidiendo subir en el escalafón al funcionario que lo sigue en la priorización.

Este tema se lo hacen saber al alcalde Vodanovic en una sentida carta enviada a principios de mayo del presente año por las tres gremiales, señalando  que el Estatuto Administrativo  que  rige a los funcionarios contempla la carrera funcionaria, que permite entre otras a los funcionarios y las funcionarias el derecho al ascenso, que se produce con la creación de cargos y las vacantes que se producen  de funcionarias y funcionarios que se han acogido a retiro.

Ante ellos señalan que corresponde que se realicen estos ascensos, trámite que no se ha ejecutado ocasionando un malestar generalizado en los funcionarios que esperan subir en el escalafón como lo describe el Estatuto.

Esgrimen en su argumentación que el factor económico es de suma importancia para funcionarios de carrera, especialmente para los grados más bajos y no comprenden este retraso, que estiman exagerado para ejecutar lo que la normativa indica, situación que los motiva a enviar esta petición, de modo que permita al menos mejorar el deteriorado ingreso de los funcionarios sin solución desde el año 2022, perjudicando  económicamente a quienes se han visto mermado sus ingresos por un derecho que tienen los funcionarios y que no se cumple con ello.

Otro tanto, que muchos funcionarios que ascendieron el año 2022 aún no reciben su retroactivo y siguen recibiendo el sueldo del mismo grado de ese año.

Esperan que algún día llegue la justicia laboral y se imponga por la justicia patronal.




SIETE DETENIDOS EN OPERACIÓN MIAMI

Prefecto Inspector Mauro Mercado, el Fiscal Jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, y el Director Regional de Aduana Metropolitana, Rodrigo Diaz, informaron este lunes 20 de mayo sobre los resultados de la operación “Miami”. En esta operación se incautaron 2.800 dólares y cerca de un millón cuatrocientos mil pesos en moneda nacional en dinero efectivo.

Dicha investigación fue realizada por Detectives de la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac) y está relacionada con delitos de Asociación Ilícita, Tributarios, Aduaneros y Lavado de Activos, ejecutados por una agrupación dedicada a la creación de empresas en Chile y en el extranjero, específicamente Estados Unidos.

En ese contexto se realizaban importaciones y exportaciones sub y sobrevaloradas con el objeto de obtener fraudulentamente el beneficio fiscal de Devolución de IVA Exportador, presentando información falsa tanto a Aduanas como el SII.

 

En el operativo se detuvo a 7 personas, 5 de ellas extranjeras; cabe hacer notar que ninguno de los detenidos tenía antecedentes, lográndose  la incautación de:

– USD 2.800 dinero efectivo.

– $ 1.390.000 dinero efectivo

– 9 vehículos incautados físicamente

– 8 vehículos ubicados y con depositario provisional

– 20 vehículos con prohibición de enajenar

– La bodega donde se almacenaban los teléfonos utilizados para la comisión del delito

– 9 inmuebles con medidas cautelares.

– 136 cuentas bancarias para ser congeladas.




ESCUELA PARA LIDERESAS POLITICAS Y SOCIALES

SernamEG lanza convocatoria para participar en la Escuela de Líderes Políticas y Sociales. Hasta el viernes  31 de mayo estarán abiertas las postulaciones para participar en la Escuela de Líderes Políticas y Sociales del SernamEG, a través del formulario disponible en este link.

El espacio está dirigido a mujeres de todo el país, desde los 15 años en adelante, que quieran fortalecer sus habilidades de liderazgo, pertenezcan a una organización y/o tengan interés en participar en espacios de toma de decisión.

Las clases se desarrollarán en modalidad e-learnning, y contará con seis módulos de aprendizaje, considerando además, una clase de bienvenida y capacitación sobre la plataforma a través de la cual se dictará la escuela, sumando ocho semanas continuas de estudio.

Cada uno de los seis módulos de la escuela se iniciará con una clase sincrónica para presentar los contenidos que se abordarán. La escuela contempla 40 horas aproximadamente y las clases se desarrollarán entre los meses de julio, agosto y septiembre del 2024.

“Desde el SernamEG nos interesa seguir apoyando la participación de las mujeres en los espacios de poder y de toma de decisiones. Las cifras siguen evidenciando una importante brecha de género en términos de representatividad. El propósito de la escuela es potenciar los liderazgos de la diversidad de mujeres y contribuir en su participación en todos los territorios y ámbitos de la sociedad”, sostuvo la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco”.

En tanto, la Directora Regional Metropolitana, Miriam Bertuzzi Ratti, llamó a las mujeres, que son parte de agrupaciones sociales o partidos políticos, a participar en la Escuela de Líderes Políticas y Sociales, donde podrán fortalecer las competencias y conocimientos técnicos de mujeres que se proyecten en cargos de representación política y/o social y, de esta manera, poder acortar la brecha existente de la participación femenina en los partidos o entidades sociales.

Postulaciones

El objetivo de la escuela es contribuir en el mejoramiento de habilidades y competencias de las mujeres para ejercer sus liderazgos y potenciar una participación activa e incidente en distintos espacios de decisión. En esta instancia las mujeres comparten estrategias de influencia, redes de contactos y la posibilidad de crear comunidades en sus regiones, además de recibir información para un uso óptimo de las redes sociales y TIC´S en general. Asimismo, pueden adquirir más elementos para liderar con enfoque de género procesos de emergencias y desastres naturales.

Las mujeres interesadas en participar en la escuela deben ingresar su postulación completando toda la información solicitada en la ficha.

Los resultados de las postulaciones, estarán disponibles entre el 17 y 21 de junio. Las personas seleccionadas serán notificadas por correo electrónico. También se puede conocer, a través de las direcciones regionales de SernamEG correspondiente a la comuna de residencia de la postulante. Una vez seleccionadas las personas interesadas, se les enviará toda la información de fechas, horarios y actividades.

Es importante precisar que tendrán preferencia de cupos las mujeres que postulas por primera vez a la Escuela de Líderes Políticas y Sociales 2024. Los cupos son limitados, por lo que la postulación a la escuela no implica automáticamente su selección.

Para realizar consultas se dispuso el correo mujeryparticipacion@sernameg.gob.cl