AChM llama a la prevención ante la llegada de temporal

Durante la tarde de ayer la Asociación realizó un trabajo de coordinación para quedar a disposición de las autoridades y colaborar en las urgencias que pudiesen generarse.
Presidenta de la Comisión de Desastres Naturales de la ACHM, pide a las autoridades destrabar barreras administrativas para llegar con respuestas oportunas ante nuevos desastres.

La Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, la alcaldesa Carolina Leitao, junto al directorio de ACHM, realizaron un llamado a la ciudadanía a acatar todas las medidas que se han dispuesto de manera de evitar la mayor cantidad de riesgos ante el frente de mal tiempo que está afectando este fin de semana y que continuará en los próximos días, en la zona centro y sur del país.
“La experiencia de junio dejó en evidencia que este tipo de condición climática puede generar grandes daños e impactos. Y ante esta realidad debemos actuar primero tomando todas las medidas de autocuidado que se requieren y segundo acatando las sugerencias entregadas por las autoridades para evitar situaciones que expongan a los vecinos y vecinas”, explicó Leitao.

Junto a esto, agregó que como Asociación se ha designado a un profesional para coordinar y estar al tanto de lo que vaya ocurriendo en los distintos municipios, especialmente en aquellas zonas donde traerá mayores consecuencias por los niveles de agua que se esperan, los niveles de la isoterma y la magnitud del fenómeno. Además, recalcó, que como Asociación, y tal como ha ocurrido en otras oportunidades, “alcaldes y funcionarios municipales nos hemos puesto a disposición de las autoridades y la ciudadanía para colaborar en todas las tareas y urgencias que se vayan generando”.

Por su parte, la Presidenta de la Comisión de Desastres Naturales de la ACHM, la alcaldesa de Molina, Priscilla Castillo, explicó la importancia que tiene en estos casos generar una coordinación permanente entre las autoridades regionales, las municipales, los equipos de emergencias, los comité de emergencias y las juntas de vigilancias de canales y ríos. Realizó un especial llamado a las autoridades: “tras la emergencia vivida en junio y la realidad de las condiciones climáticas que tenemos en la actualidad necesitamos que el Estado pueda destrabar las múltiples barreras administrativas que hoy nos impiden realizar acciones concretas para resolver a tiempo que no ocurran nuevos desastres.

Después del último temporal advertimos sobre la urgencia de realizar encauzamientos de los ríos y generar defensas fluviales, pero no llegamos con esas soluciones a este nuevo frente” y agregó: “necesitamos mayor celeridad para este tipo de trabajos porque después del último fenómeno climático, la inundación arrastró bosques y todas las barreras naturales. Y la situación es que a pesar de haber tenido todas las reuniones necesarias y consensuar lo que había que hacer, no se llevaron a cabo los trabajos necesarios y hoy los ríos están desprotegidos”.

Medidas de prevención
Desde la Asociación llamaron a:

– Tener a mano los números de los teléfonos de emergencia municipales y de los comités de emergencia vecinal.
– Evitar salir si no es estrictamente necesario.
– Que niños, niñas, adultos mayores y mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida, que vivan en sectores aledaños a zonas con riesgo de inundación puedan permanecer en casas de familiares o conocidos durante estos días.
– Llevar a cabo todas las medidas de autocuidado de casa, entre ellas limpiar canaletas y pedir a los municipios sacos de arena para quienes vivan cerca de canales.
– Informarse por medios y canales oficiales de lo que está sucediendo.




ACHM y WWF Chile lanzan manual de buenas prácticas para evitar el desperdicio de alimentos

En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, la Asociación Chilena de Municipalidades  (ACHM), junto a WWF Chile, la municipalidad de Cerro Navia y Fundación Basura, realizan el lanzamiento del “Manual de experiencias municipales para evitar la pérdida y desperdicio de alimentos”, publicación que busca masificar las buenas prácticas locales en esta materia.

La Presidenta de la ACHM, alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, llegó hasta el Banco de Alimentos ubicado en la comuna de Cerro Navia, donde señaló que “mediante este manual, la idea es poder dar a conocer las buenas prácticas para que otros municipios puedan replicarlas” agregando que “hay muchas buenas iniciativas en el ámbito local que es posible replicar, además de poder aprender de los errores y las dificultades de estos proyectos, que para su éxito, deben contar también con la participación de las comunidades”.

 

Por su parte, el alcalde anfitrión, Mauro Tamayo, dijo que “es importante cambiar nuestro hábitos y conductas respecto de los alimentos y este manual justamente, nos ayuda obtener una nueva perspectiva de este tema, además de ayudar a difundir iniciativas como el banco de alimentos que desarrollamos en la comuna”.

 

Mientras que la Subsecretaría de Agricultura, Ignacia Fernández, dijo que “es un espacio relevante en el marco de la preocupación por la seguridad alimentaria, expandir al nivel local, y agradecemos la iniciativa de todas las instituciones involucradas, poniendo a disposición de otros municipios esta herramienta tan importante”.

 

El Manual de experiencias y buenas prácticas es el resultado de un levantamiento de información y sistematización metodológica de experiencias desarrolladas por municipios chilenos para la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos, solicitado por WWF Chile y ejecutado por Fundación Basura.




ACHM hace un llamado urgente para legislar sobre el rol municipal en materia de seguridad

El presidente (s) de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcalde de Talcahuano, Henry Campos, realizó un llamado al Gobierno y al Parlamento, para legislar con urgencia sobre el rol municipal en materia de seguridad, a raíz del lamentable asesinato de un funcionario de seguridad municipal.

En este contexto, el alcalde de Talcahuano dijo que “creemos que es repudiable lo que ha ocurrido, donde un funcionario de seguridad ha concurrido a prestar ayuda a víctimas de delitos y lamentablemente resulta herido y fallece, nuestras condolencias a su familia y la comunidad, creemos que la función pública no debe ser abandonada”.

Campos, agregó que “queremos hacer un llamado enérgico al Congreso y también al Gobierno, como ACHM, desde el año 2008 tenemos un proyecto de ley sobre el rol preventivo de los municipios en materia de seguridad que hoy lamentablemente descansa hace 15 años en el parlamento”.

Sobre las conversaciones sostenidas con el parlamento y el ejecutivo, el jefe comunal de Talcahuano, dijo que “le señalamos al Gobierno en la mesa de seguridad que necesitamos un estatuto similar al de carabineros,  porque no puede ser que tengamos funcionarios de seguridad de primera y segunda clase, hoy hemos apoyado a carabineros en las medidas de seguridad a través de la Ley Naín-Retamal  y los estatutos de protección que garanticen el ejercicio de la actividad nuestros carabineros y PDI”.

Por último, Campos señaló que “esperamos que hoy el Gobierno pueda ingresar un proyecto de Ley y que se pueda tramitar con urgencia, para que de la misma manera en que hemos sido capaces como Estado de garantizar la seguridad de Carabineros, garanticemos también la seguridad de los funcionarios municipales que cumplen un rol importante en materia de seguridad preventiva”.