Ministra del Interior inaugura Encuentro Nacional de Concejales

Con la presencia de la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) inauguró el encuentro nacional de concejales que reúne a cerca de 800 ediles de todo el país en la ciudad de Osorno.

En la jornada vivida en la capital de la provincia de Osorno, la presidenta de la ACHM manifestó que “en este encuentro se desarrollarán temáticas muy importantes para el municipalismo chileno. Sabemos que la descentralización parte en los municipios. Por esto, es muy importante estar presentes hoy”.

El evento contó con la presencia de importantes autoridades del nivel central como el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara; el Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo y la propia Jefa de Gabinete del gobierno de Gabriel Boric, Carolina Tohá quien señaló que “quiero que sepan que desde el Ministerio del Interior vamos a trabajar con ustedes, para ir avanzando en todas las temáticas que les preocupan”.

El encuentro reúne a concejales de todas las comunas del país y se prolongará hasta este jueves. El presidente de la Comisión de Concejales de la ACHM, Concejal de La Cisterna, Alejandro Urrutia indicó que “hoy se reanuda la agenda nacional de Concejalas y Concejales con una realidad diferente, se valora la restricción a un máximo de tres períodos consecutivos, con más de 60 % de ediles en su primer período. En ustedes recae la misión de validar o no, actualizar y complementar esta agenda”.

Finalmente, el alcalde anfitrión de la ciudad de Osorno, Emeterio Carrillo puntualizó que “para este alcalde que fue 16 años concejal, es una alegría poder recibir a mis colegas concejales, hay muchos temas que abordar, como la actualización de conocimientos para poder ejercer de mejor manera en el cargo”.

El evento continuará este martes con un trabajo sobre los problemas que afectan a las municipalidades en las distintas regiones del país y se espera que los casi 800 concejales y concejalas entreguen al gobierno las conclusiones de este importante evento.




Municipios se reúnen con la Ministra del Interior preocupados por el alza de delitos violentos

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto a los alcaldes y alcaldesas del Directorio de la Asociación, se reunieron con la ministra del Interior, Carolina Tohá, para manifestar su preocupación por el aumento de los delitos violentos y la participación de menores de edad en estos hechos, además de entregar una propuesta para enfrentar estos temas.
La reunión tuvo el foco en la crisis financiera que viven los municipios y principalmente en materias de seguridad ciudadana.

La Jefa comunal de Peñalolén y Presidenta ACHM señaló que “el financiamiento municipal afecta a todas las vecinas y vecinos, a través de los servicios que entregan los municipios, por lo tanto es importante destacar la mesa tripartita que acordamos con el Ministerio de Hacienda, para poder abordar en profundidad esta temática y sus soluciones”.

Sobre materias de Seguridad, la Alcaldesa Leitao indicó que “todos los municipios le hemos solicitado a la Ministra poder visibilizar la mirada local en materias de seguridad, para poder ayudar y contribuir de manera eficiente, donde los municipios podemos aportar no tanto desde la mirada policial, más bien desde la prevención como eje principal”.

Por su parte, el Vicepresidente ACHM, Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, dijo que “agradecemos la buena disposición de la Ministra Tohá para atender esta reunión, donde además de revisar temas de seguridad y delincuencia en general, también hicimos un llamado de atención a la situación que se vive en la Araucanía”, agregando que “es importante que el Gobierno defina si sólo va trabajar para contener la situación, o va a optar por una solución de carácter transformador, para enfrentar la delincuencia.




Municipios piden ser incorporados al nuevo proceso constitucional con plena participación ciudadana 

Municipios solicitaron plena incorporación a través de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).

  • Participación de los municipios debe ser explicitada en el acuerdo de una nueva constitución.
  • Una descentralización  debe partir por la comuna como unidad base territorial.

 

La presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, junto a alcaldes, de todas las tendencias políticas, del directorio de la ACHM se reunieron con el presidente del Senado, Álvaro Elizalde y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, para acordar como los municipios se incorporan plenamente al nuevo proceso constitucional.

 

La alcaldesa de Peñalolén señaló que, “creemos poder representar de alguna manera, como avanzar en este nuevo proceso, impulsando el sentido de urgencia para instalar un nuevo proceso constitucional donde podamos desarrollar todo los cambio que creemos y que hemos visualizado a través de nuestras gestiones, y que la ciudadana nos transmite en múltiples temas que hoy los aquejan y muchos de ellos tienen que ver con cambios estructurales”.

 

Además, Carolina Leitao dijo que “hemos planteado cómo debería ser el rol de los municipios en este nuevo proceso, el cual debe quedar definido y explicitado en el acuerdo constitucional, de alguna manera creemos que al proceso pasado le faltó “calle” y creo que nosotros, Alcaldes y Alcaldesas podemos generar una fórmula donde podamos transmitir y canalizar las preocupaciones de la ciudadanía para completar un buen proceso constitucional”.

 

El primer vicepresidente de la ACHM y alcalde de Talcahuano, Henry Campos señaló que “hoy es importante fijar marcos, que nos permitan resguardar el proceso, lo que no significa que este marco funcione como trabas o limitaciones, para poder lograr acuerdos, es importante fijar las reglas del juego, mediante acuerdos”.

 

Campos se refirió al rol que cumplieron los municipios en el acuerdo del 2019 indicando que “nosotros el año 2019, cumplimos un rol que significó darle una salida institucional a un problema social que estaba teniendo el gobierno, y creo que con esa mirada e intención, nos hemos presentado hoy ante los presidentes de la Cámara del Senado y Diputados, para señalar que aquí estamos de nuevo, no solo para informar sobre proceso, sino que también para participar”.

 

Por su parte, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde dijo que, “los municipios son un actor clave para promover la participación democrática en el proceso constituyente, en dos sentidos, primero en su cercanía con la ciudadanía, para poder recoger las inquietudes y preocupaciones reales de la población y en segunda instancia, los municipios deben ser un medio de información y difusión que contribuya a que los ciudadanos participen informados de este proceso”.

 

Además, Elizalde ratificó que “vamos a proponer que la reforma constitucional que habilite este proceso constituyente, considere explícitamente el rol que les corresponde a los municipios, de manera que vamos a trabajar una propuesta que presentaremos a los partidos políticos con representación parlamentaria”.

 

El presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas, Raúl Soto explicó que, “hay un consenso en el mundo municipal, que considera necesario avanzar en un nuevo proceso constitucional, que nos lleve al final del camino, con una constitución que nos una como país y nos permita sentar las bases de un país con mayor dignidad y justicia social”.

 

El Diputado Soto recalcó que, “quien mejor que los alcaldes y alcaldesas que conocen el territorio y son la puerta de entrada del estado para atender las necesidades de las personas, como un vehículo bidireccional para entregar y recibir información de la ciudadanía, además de ser un cable a tierra de este proceso, generando legitimidad social”.

 

Finalmente, los municipios subrayan que Chile requiere una nueva constitución. Una ley marco que recoja lo mejor de nuestra historia y que al mismo tiempo mire al futuro, debe ser construida con amplios consensos y desde el inicio contar con el aporte del mundo Municipal.