Padres gastaron hasta un 4,3% más en productos escolares este 2024

Informe basado en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a febrero del presente año destaca el impacto del alza en el vestuario y los textos educativos. El transporte escolar, por su parte, mantuvo una estabilidad en su precio durante el último mes, sin embargo, se espera un ajuste en los próximos meses.

Informe UFRO: Este año los padres se enfrentaron a un aumento significativo en los costos de los productos escolares, según revela el reciente análisis “Evolución de precios de productos escolares según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a febrero de 2024” efectuado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad de la Frontera (OES UFRO), destacando el impacto particular del alza en el precio del vestuario escolar y los textos educativos.

 

El informe detalla que el costo del vestuario escolar experimentó un incremento mensual del 3,0%, acumulando un 4,0% en los dos primeros meses del año. En comparación con el mismo período del año anterior, este aumento duplica el alza registrada en febrero de 2023. Asimismo, los textos educativos también han registrado un alza mensual del 4,3%, manteniendo una tendencia al alza similar al vestuario escolar. Ambos productos escolares anotaron un alza mensual muy superior al IPC general.

 

“Nos encontramos ante un escenario donde los padres enfrentaron mayores gastos en la preparación de sus hijos para el regreso a clases”, comenta Patricio Ramírez, líder de este informe y coordinador de OES UFRO. “El aumento en el precio del vestuario y los textos educativos impactó notablemente en el presupuesto familiar, evidenciando la necesidad de una gestión financiera eficiente en estos tiempos”, agrega.

 

El transporte escolar, por su parte, mantuvo una estabilidad en su precio durante el último mes, sin embargo, se espera un ajuste en los próximos meses. “Si bien se prevé que este ajuste sea más moderado en comparación con el mismo período del año pasado, diversos factores como la fluctuación del dólar y el aumento en los precios de los combustibles podrían influir en dicho ajuste”, dice Ramírez,

 

“Es fundamental que los padres estén preparados para afrontar estos aumentos en los costos escolares, planificando de manera adecuada sus finanzas y buscando alternativas para optimizar su presupuesto”, agrega el líder del estudio de OES UFRO.

 

Sobre VRIP

La Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de Universidad de la Frontera propicia políticas e instrumentos que conectan capacidades de investigación, postgrado, innovación y transferencia tecnológica con las problemáticas locales, nacionales y globales, para así impulsar las transformaciones científicas y tecnológicas que requiere la sociedad.

Contribuye, a su vez, a la misión institucional de potenciar el patrimonio natural, social y cultural de todas y todos.

 




Entregan recursos a  Quilpué para atención veterinaria en el marco de los incendios

Subdere entrega recursos al municipio de Quilpué. El financiamiento, por un monto de $8.900.000, proviene del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) a través del Plan Médico Veterinario de Emergencia. Además, autoridades visitaron el Centro de Atención Veterinaria de Quilpué.13 de febrero de 2024. En el marco de los incendios que afectan a distintas comunas de la Región de Valparaíso, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) entregó $8.900.000 a la Municipalidad de Quilpué para realizar operativos de atención veterinaria a animales afectados por la catástrofe. Este financiamiento proviene del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) a través del Plan Médico Veterinario de Emergencia.

 

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, se trasladó durante la jornada de este martes hasta el Centro de Atención Veterinaria de Quilpué, en compañía de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el delegado presidencial provincial Fidel Cueto, recinto donde se está trabajando con la colaboración del Ejército de Chile, el SAG, Colmevet y Senapred, además del municipio.

 

“Cuando recorríamos las zonas afectadas, las personas nos decían que también estaban preocupadas por sus animales. Lo que ha hecho acá el Ejército junto a veterinarios voluntarios y distintas organizaciones es un trabajo espectacular. Esta es la segunda visita que hacemos a este centro para ver cómo va la atención veterinaria”, destacó la ministra Maya Fernández.

 

Por su parte, la subsecretaria Francisca Perales señaló que “el día de hoy se activó un fondo de emergencia de atención veterinaria a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subdere al municipio de Quilpué que va a permitir darle continuidad al funcionamiento de este hospital de campaña, contratando directamente a un médico veterinario para apoyar a las demás organizaciones presentes acá y por otra parte ampliar las atenciones veterinarias que se van a desarrollar en el marco de la emergencia durante las próximas semanas”.

 

Este centro está a cargo de la Capitán de Ejército de la División de Salud, Javiera Farías, quien es Oficial de Veterinaria. En la instancia, destacó que “hemos atendido 125 animales afectados que se suman a las 544 atenciones a lo largo de los seis días que llevamos en este centro, que está abierto desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde donde recibimos pacientes y donaciones que son tanto insumos médicos como alimentos que son distribuidos en las zonas que lo requieran”.

 

En este centro, ubicado en el Colegio Darío Salas de Quilpué, hay actualmente 26 gatos, 16 perros, con y sin dueño, una cabra y una gallina hospitalizados. La atención veterinaria ha sido un trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas donde mediante la coordinación y levantamiento de necesidades, concurren profesionales de recintos públicos y privados a prestar ayuda.

 

Dentro de las atenciones realizadas, además de los veterinarios, también han participado estudiantes profesionales y técnicos quienes han llegado para aportar en esta labor. Distintos animales han sido atendidos con procedimientos ambulatorios y han quedado con citación a controles posteriores para continuar con su atención. Para inscribirse en esta labor o entrega de ayuda para los animales, se habilitó el teléfono +56944782011 a cargo del Colegio Médico Veterinario de Chile.

 

 




¿Sobreendeudado?

Superintendencia de Insolvencia informa que en Chile se puede renegociar deudas en un trámite gratis, en línea y sin abogado. Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento, Hugo Sánchez Ramírez, comparte los pasos a seguir para comenzar el año con buen pie y saldar las deudas mediante un procedimiento administrativo de la Ley N.º 21.563.

A fin de iniciar un año más aliviado en torno a las deudas, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), aconsejó a quienes enfrentan deudas morosas a que se informen sobre la Renegociación, un trámite de la Ley N.º 21.563 que evita caer en un sobreendeudamiento severo.

“La prevención es clave en muchos aspectos de la vida y el ámbito financiero no es la excepción. Específicamente en materia de endeudamiento, este procedimiento es clave para no llegar a una insolvencia profunda y perder bienes”, señaló el Superintendente del ramo, Hugo Sánchez Ramírez.

La Renegociación, es un trámite absolutamente gratuito, que permite a las personas llegar a acuerdo con todos sus acreedores, para que puedan cumplir con sus obligaciones (deudas) mediante nuevas condiciones como: nuevos plazos más largos, intereses más bajos y a veces periodos de gracia. Además, no requiere contar con un abogado particular y se puede solicitar tanto en las oficinas de la Superir como en la página del servicio, www.superir.gob.cl, en el portal Mi Superir, al que se accede con Clave Única.

Al mismo tiempo, al término del proceso, el usuario puede solicitar al Boletín Comercial o a Dicom la eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas.

Sánchez detalló que “este proceso no requiere de la representación de un abogado, ya que nuestros profesionales los asisten con una buena propuesta, para que en no más de tres meses, el deudor tenga un nuevo plan de pago, bajando su carga financiera de más de un 90% a solo un 50%”.

Agregó que “el 97% de los deudores que se ha acercado a la Superir, han logrado acuerdo con sus acreedores, ya que a diferencia de repactar- donde se intenta muchas veces con poco éxito negociar una por una todas las deudas- este procedimiento reúne en un mismo lugar a todos los acreedores y al deudor, quien ofrece, con la asistencia de profesionales de la Superintendencia, una propuesta para poder cumplir con sus obligaciones financieras”.

Para acceder a este procedimiento, la persona debe tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días corridos y que sumen más de 80 UF ($2.945.000 aprox.), y la persona no debe haber sido notificada de una demanda judicial por deuda.

Es importante tener presente que los procedimientos que culminan exitosamente son aquellos en que el deudor tiene una intención real y seria de cumplir con sus obligaciones, para lo cual debe declarar con transparencia su situación financiera, especificando las deudas contraídas y los bienes que posee y ajustar su propuesta de renegociación a su real capacidad de pago.

Por último, la autoridad nacional hizo un llamado a informarse de la Ley a través de los contenidos de la página web, mediante teleatenciones que se pueden solicitar en el mismo sitio, teléfono o acercarse a la oficina regional que corresponda, recalcando que “queremos que las personas tiendan a mirar la insolvencia no como algo negativo, sino como una oportunidad para aprender a enfrentar una situación de sobreendeudamiento, utilizando las vías formales de solución y así volver a reemprender”, puntualizó.

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento

www.superir.gob.cl