ACHM: SOLO EL 16% DE ALCALDIAS EN MANOS DE MUJERES

Avanzamos, pero aún falta: Sólo un 16,5% de las alcaldías está en manos de mujeres en Chile. La participación de mujeres en los gobiernos locales ha avanzado en los últimos años, sin embargo, las cifras actuales evidencian que la equidad de género en cargos de elección popular aún enfrenta desafíos significativos.

En las recientes elecciones municipales, solo 57 alcaldesas resultaron electas, lo que representa un 16,5% del total de 345 municipios en el país. Esto marca una leve disminución en comparación con el período 2021-2024, cuando 59 alcaldesas fueron elegidas, representando un 17% del total. A pesar de los esfuerzos por fomentar la participación de las mujeres, el panorama sigue demostrando una marcada brecha en la ocupación de estos cargos.

 

La Presidenta ACHM, Alcaldesa Karina Delfino, señaló que “es muy importante que trabajemos juntas y juntos por una sociedad distinta, donde rectificó la invitación a seguir trabajando juntas desde el ámbito municipal, para precisamente superar aquellas desigualdades y discriminaciones que vivimos las mujeres a diario”.

 

Si bien la legislación ha impulsado medidas para fomentar la participación femenina, como la ley de cuotas en las candidaturas, la representación sigue siendo desigual. Un dato preocupante es que en las regiones de Arica y Parinacota (XV) y Ñuble (XVI), no se eligió ninguna alcaldesa, y en otras como Tarapacá (I), Atacama (III) y Los Ríos (XIV), sólo una mujer logró asumir la jefatura comunal.

 

Por otro lado, la participación de las mujeres en los concejos municipales, se quedó en un 33%, reafirmando la minoría de mujeres para este cargo de representación popular, a lo largo de todas las comunas del país.

 

Desde la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se ha trabajado activamente en la promoción de la equidad de género en el ámbito municipal. A través de la Comisión de Género y Equidad, se han impulsado capacitaciones, congresos de mujeres alcaldesas y concejalas, y se han promovido diversas iniciativas legislativas para fortalecer la participación de mujeres en la política local.

 

Entre ellas, destaca la reciente Ley Karin (21.643), que establece medidas para prevenir y sancionar el acoso laboral, sexual o la violencia en el trabajo, además, de la Ley Integral 21.675 contra la violencia de género y el Convenio 190 de la OIT, que busca garantizar un ambiente laboral libre de violencia.

 

Si bien ha habido avances, la falta de representación en algunas regiones y la disminución de la presencia de las mujeres en los concejos municipales reflejan la necesidad de seguir trabajando por una democracia más equitativa.

 

La ACHM mantiene su compromiso con la implementación de políticas que impulsen la igualdad de oportunidades y fortalezcan el liderazgo de las mujeres en la administración municipal, con el objetivo de lograr una representación más equilibrada y justa para el país.




Servel determina 2.734 espacios públicos de propaganda

Servel determina 2.734 espacios públicos de propaganda para eventuales elecciones primarias presidenciales y parlamentarias 2025.

En virtud de las eventuales Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias a realizarse el 29 de junio de 2025, las Direcciones Regionales del Servicio Electoral han autorizado 2.734 espacios públicos que podrán utilizarse para el despliegue de propaganda electoral.

 

Conforme al cronograma electoral, a partir del viernes 30 de mayo y hasta el 24 de junio de 2025, las candidaturas que se inscriban para participar de Elecciones Primarias podrán desplegar su propaganda electoral en espacios públicos autorizados, espacios privados-previa autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble-, mediante brigadistas y en los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan informado sus tarifas a este Servicio.

 

La propaganda desplegada en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral no podrá superar las dimensiones de 2 metros cuadrados y deberá ajustarse al Máximo de Elementos de Propaganda Permitidos (MEP).

 

Las resoluciones que determinan los espacios públicos autorizados para cada comuna y el mapa con la georreferenciación de estos espacios se encuentran disponibles aquí.

 




Comienza postulación al primer Festival Nacional de Bandas Escolares Arte al Patio

Teatro Nescafé de las Artes, Rock al Patio y Balmaceda Arte Joven nuevamente trabajarán en conjunto para, en esta oportunidad, convocar al primer Festival Nacional de Bandas Escolares Arte al Patio, a realizarse el domingo 16 de marzo de 2025.
El evento, con que el ciclo familiar Matiné de las Artes iniciará su programación 2025, será en adelante un certamen anual que fomentará las actividades musicales al interior de las aulas para así visibilizar el talento de jóvenes promesas, profundizando de paso en el trabajo hecho con bandas escolares por parte de Rock al Patio.

De esta forma, la iniciativa convoca desde el lunes 18 de noviembre hasta el domingo 15 de diciembre a todos los colegios de Chile a postular sus proyectos musicales, de los cuales 10 bandas serán seleccionadas (a anunciar en enero) para participar en la gran final en marzo, cuando solo una de las agrupaciones resulte ganadora de un contrato artístico con el sello IGED Records, que incluye la producción, promoción e internacionalización de su material discográfico.

El jurado para elegir a seis bandas estará compuesto por una comisión conjunta tanto por las agrupaciones culturales Balmaceda Arte Joven y Rock al Patio, así como por el Teatro Nescafé de las Artes, mientras que las restantes cuatro bandas serán seleccionadas por votación popular a través de las redes sociales de Rock al Patio.

Para más detalles sobre las bases de la convocatoria y la ficha para postular, clic en www.balmacedartejoven.cl

Visionaria alianza

En mayo de 2024, en el marco de la Semana de la Educación Artística de Unesco, se realizó en nuestro espacio el primer Encuentro Arte al Patio, evento que convocó a comunidades escolares de diversas regiones para reflexionar sobre la pregunta “¿puede el arte transformar la educación?”

Así, ante una sala llena, autoridades del mundo del arte y la educación, más destacados artistas y bandas escolares, lograron en esa ocasión instalar la urgente necesidad de fomentar la educación artística en los programas curriculares al considerar el enorme potencial que reviste para enriquecer los espacios educativos.

De hecho, fue durante el evento de mayo pasado que Balmaceda Arte Joven, Rock al Patio y Teatro Nescafé de las Artes firmaron un convenio de colaboración para en adelante fomentar la vinculación entre arte y educación.

Primer Festival Nacional de Bandas escolares Arte Al Patio           

– Convocatoria colegios: desde el lunes 18 de noviembre al domingo 15 de diciembre de 2024 (hasta las 23.59 horas)
– Fecha anuncio bandas escolares seleccionadas: miércoles 15 de enero de 2025
– Evento final (10 bandas escolares finalistas): domingo 16 de marzo de 2025 en Teatro Nescafé de las Artes, Manuel Montt 032, Providencia