Recuperan 347 carros de supermercado al interior de la Vega Central avaluados en $22 millones de pesos

El operativo gestionado por la PDI en coordinación con ALTO,  terminó con dos personas detenidas, una de nacionalidad chilena  y otra, haitiana, quienes fueron formalizadas por el delito de receptación y se mantienen bajo medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, durante  los 60 días que durará la investigación.

Un operativo en la Vega Central coordinado  entre ALTO  y la PDI permitió recuperar  347 carros que habían sido robados de distintas cadenas de supermercados, cuya avalúo se estima en $22 millones de pesos aproximadamente.

El procedimiento culminó con dos personas detenidas, una de nacionalidad chilena y otra,  haitiana, quienes fueron formalizadas por el delito de receptación, quedando bajo las medidas cautelares de arraigo nacional y firma mensual, durante los primeros 60 días que el tribunal decretó para el desarrollo de la investigación.

El hurto y robo de carros es un delito que ha afectado significativamente a los supermercados en Chile durante los últimos años. En 2023 la PDI, en conjunto con ALTO ya habían desarrollado un operativo en La Vega Central donde se incautaron 197 carros de supermercado.

 

“Durante la última década, el robo o hurto de carros de supermercado en Chile ya era un problema existente. Sin embargo, a partir de 2022, tras la pandemia, hemos observado un crecimiento en las pérdidas de estos activos. Las pérdidas pueden resultar millonarias para las empresas si se consideran los volúmenes involucrados anualmente  y  por otra parte  este tipo de delito puede generar efectos no deseados  en la experiencia de compra de  los clientes de los supermercados.”, comenta Eduardo Hernandez, Gerente Legal de ALTO en Chile.

 

Pero ¿cuál es el negocio de los carros de supermercados? Según explica el profesional, “en este caso, hemos podido observar la existencia de una red que busca generar ingresos ilícitos a partir de la explotación de activos (carros de supermercados) obtenidos ilegalmente que se entregan  en arriendo. El modus operandi es el siguiente: luego de sustraer estos activos, los involucrados almacenan los carros en sus propias viviendas, lo que permite ocultarlos de un eventual procedimiento policial (de fiscalización) para luego, instalarse físicamente en alguno de los accesos a la Vega Central, con el propósito de captar clientes a quienes arriendan y exigen muchas veces una garantía para la utilización de  los carros robados, además de un pago entre $3 mil a $5 mil pesos”.

 

“Este tipo de actividades no sólo afecta gravemente a las empresas privadas (supermercados), sino que también representa una forma organizada de delito que requiere la ejecución de diversas etapas como la sustracción previa; almacenamiento de bienes robados; implementación de una cadena logística destinada a poner en circulación estos activos para darlos en arriendo, generando ingresos ilícitos que infringen diversos marcos regulatorios (ej: municipales; tributarios; penales). Por tanto, se vuelve necesario implementar medidas más estrictas de control y prevención”, agrega.

 

En relación con el operativo que logró la incautación de los carros, de los cuales el 79%  pertenecen a clientes de la red ALTO, su Gerente Legal destacó la importancia de que las empresas implementen medidas de seguridad para proteger sus activos: “Permanentemente estamos observando formas de delincuencia más o menos estructurada , y con distintos niveles de sofisticación, en diversas industrias, que impactan negativamente  en colaboradores, clientes, así como también en los resultados económicos de las empresas”, concluyó.




DETENIDO AUTOR DE BALACERA EN PARTIDO DE FUTBOL

Este viernes 6 de septiembre fue detenido por Carabineros de la SIP de la 56 Comisaría de Peñaflor Lucas Aceval Herrera (20), como presunto autor de los disparos contra dos personas, ocurridos en un partido de fútbol amateur la tarde del domingo 01 de septiembre en Peñaflor.

Su detención se produjo en virtud de una orden de detención solicitada al respectivo Juzgado de Garantía por el Fiscal Claudio Álvarez, quien está a cargo de este caso.

Se le investiga por dos delitos de Homicidio frustrado, tenencia ilegal de arma de fuego y disparos injustificados.

El joven es hijo de un exjugador de fútbol de Colo-Colo y fue detenido en Pirque mientras permanecía oculto en una parcela.

Pasará a control mañana sábado en el Juzgado de Garantía  de Talagante.




PRESTADORES PRIVADOS PODRÍA SOLUCIONAR LISTAS DE ESPERA GES Y NO GES EN DOS AÑOS

MENOS DE LA MITAD DE LA CAPACIDAD DE LOS PRESTADORES PRIVADOS PODRÍA SOLUCIONAR CERCA DEL 70% DE LAS CIRUGÍAS EN LISTAS DE ESPERA GES Y NO GES EN DOS AÑOS, SEGÚN ESTIMACIÓN DE CLÍNICAS DE CHILE A.G.  

Como Asociación de Clínicas de Chile buscamos siempre aportar en la discusión pública, y volvemos a afirmar que la complementariedad público-privada es vital en la resolución eficiente y oportuna de problemáticas tan graves y acuciantes como las listas de espera.

 

Como una forma de visibilizar el potencial aporte de los prestadores privados, el Departamento de Estudios de Clínicas de Chile, realizó una serie de estimaciones para determinar el aporte potencial del sector para cirugías en lista de espera, estimando que, menos de la mitad de la capacidad de los prestadores privados, podría solucionar cerca del 70% de las cirugías en lista de espera GES y no GES en dos años.

 

“Los prestadores privados estamos disponibles aquí y ahora para contribuir a mejorar la salud de los chilenos. Por ello, como sector creemos firmemente que el trabajo colaborativo público-privado es el camino. Los pacientes no pueden seguir esperando y los prestadores privados contamos con oportunidad, y capacidad resolutiva para aportar a las relevantes problemáticas de salud del país”, afirma Javier Fuenzalida, presidente de Clínicas de Chile.

 

En ese sentido, en cuanto a la búsqueda de soluciones, Javier Fuenzalida indica que “creemos se requiere con urgencia la implementación de un sistema centralizado de derivación de intervenciones quirúrgicas de acuerdo a una priorización sociosanitaria, que permita y realice derivaciones al sector privado.  Además, las personas que están en listas de espera, deben poder buscar y hacer seguimiento activo de su situación de salud. Al mismo tiempo, se requiere que los aranceles de las prestaciones sean reales de manera de permitir cubrir los costos asociados a ellas y, finalmente,  que los pagos desde el sistema público sean oportunos para evitar seguir estresando la situación del sector prestador privado. Con ello, se permitirá la existencia de una mayor cantidad y diversidad de prestadores privados disponibles para enfrentar este flagelo, como un tema país prioritario”.

 

Sobre el estudio 

 

El estudio se realizó en base a proyecciones de los datos de los prestadores privados que participaron en la última licitación de listas de espera GES / No GES. De los 70 prestadores privados que participaron en este proceso, Clínicas de Chile contó con información estadística de 39 prestadores que representan un 45% de la actividad quirúrgica de todo el sector privado.

 

Sobre ese universo, considerando los pabellones disponibles para el periodo que incluye el segundo semestre 2023 y el primer semestre 2024, se calculó el potencial de cirugías que es posible realizar (considerando una ocupación de 80% en los pabellones disponibles, 9 horas de utilización diarias y una duración promedio de 1,5 horas por cirugía). A esta cantidad, se restó las cirugías efectivamente realizadas, obteniendo la capacidad potencial de realización de intervenciones quirúrgicas.

 

Ello arrojó que estas clínicas tienen una capacidad no utilizada que permitiría resolver cerca del 70%  de las cirugías en listas de espera o con garantías atrasadas en dos años.

 

Así, en cuanto a Cirugías GES, considerando la oferta de cupos de los prestadores privados que fueron licitados recientemente y considerando aquellos de los que tenemos información estadística, se podría resolver al menos 24.317 cirugías. Esto equivale al 66% del total de garantías quirúrgicas estimadas a junio 2024. En tanto, en cuanto a Cirugías No Ges, el mismo universo podría resolver más de 258.000 cirugías, lo que equivale al 71% de estas cirugías en lista de espera. Esto incluye algunas patologías particulares en las cuales se podría dar solución al 100% de las cirugías pendientes, en áreas como cirugías digestivas, cardiovasculares y neurocirugías.