ESCUELA DE VERANO DE LA ACHM CON 5 TEMAS

En cinco ciudades del país, se desarrollará la tradicional Escuela de Verano de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), que en 2023 cumplen 30 años, desde que un señero grupo de alcaldes y Concejales, crearán la entidad que agrupa a los municipios del país, única en América Latina, debido a su transversalidad política. Este año los municipios se capacitan en las áreas de seguridad ciudadana, gestión financiera, cambio climático, desarrollo social y transparencia.

La Escuela de Verano 2023, denominada: “Pensando el país desde las comunas”, apunta a reflexionar sobre temas que están en la agenda pública y son de gran interés para las comunidades. Las temáticas que se abordarán son: seguridad ciudadana, cambio climático, finanzas municipales, jurisprudencia municipal, educación pública, migración, vivienda, prevención de desastres y desarrollo social, entre otros.

 

Las capacitaciones se realizarán entre el 17 y 20 de enero y las ciudades que albergarán a las autoridades locales, funcionarios y funcionarias municipales, serán La Serena, Viña del Mar, Concepción, Temuco y Valdivia. De este modo, la capacitación cumple con el requisito de ser descentralizada, promoviendo así el desarrollo de las economías locales y fortaleciendo la idea de que Santiago no es Chile.

 

El vicepresidente ACHM, alcalde de Concepción y anfitrión del curso de “Finanzas Municipales y Oportunidades de otros Recursos”, dijo que “de manera simultánea habrá capacitaciones en cinco lugares del país, y en nuestra comuna sin duda, se abordará un tema muy importante como son las finanzas municipales, capacitarse es fundamental, para transformarnos en agentes del desarrollo en nuestras comunas”.

 

Por su parte, el también vicepresidente de la ACHM y alcalde de Temuco, Roberta Neira, señaló que “en nuestra comuna veremos un tema fundamental, prioridad para la ciudadanía que es la seguridad, compartiremos información, realizaremos trabajos en conjunto y conoceremos las mejores opciones para formular proyectos, que vayan en directo beneficio de las ciudadanas y ciudadanos”.

 

Los pilares con los cuales la ACHM construye sus capacitaciones son con expositores del mundo académico, parlamentario, entidades de gobierno y del propio mundo municipal, generando con esto, una visión amplia, que mezcla la teoría con la acción, permitiendo un diálogo fluido, horizontal y productivo entre quienes imparten y reciben la capacitación.




STH-MAIPU BUSCA ESTAR EN MESA  DE TRABAJO CON EL GOBIERNO

El pasado martes 10 de enero, la directiva de STH-Maipú, que es parte de la Federación Nacional de Sindicatos a Honorarios, presentó un escrito al Presidente Boric en el cual solicitan se considere a la gremial nacional para estar en la mesa de discusiones sobre el destino de la contratación de trabajadores a honorarios, cambio eventualmente. suspendida por seis meses..

Sin duda que el Sindicato de Trabajadores a Honorarios (STH) de la Municipalidad de Maipú ha desplegado un intenso trabajo en los últimos dos meses y al parecer este debe continuar durante el mes de enero. Lograda la postergación de establecer un nuevo contrato, esta vez por el Código del Trabajo, con las ventajas de un trabajador normal, pero queda fuera una muy importante conquista laboral: el reconocimiento de los años de servicio y las condiciones del nuevo contrato.

La carta entregada en el Palacio de la Moneda dirigida al Presidente Gabriel Boric solicita que los trabajadores a honorarios sean consideradas en las mesas de Trabajo establecidas en el acuerdo del Senado para definir el traspaso de trabajadores a Honorarios a Código del Trabajo con el menos menoscabo posible a los trabajadores.  Este sería a través de la Federación de Sindicatos de Trabajadores a Honorarios.

Hacer notar que el eventual acuerdo debe estar listo en los primeros cuatro meses del año y considerando el feriado legal (vacaciones) del Senado en el mes de febrero, este queda reducido a tres meses de discusión en mesa tripartita, para luego, si se cumple lo pactado, iniciar discusiones en el Congreso y estar lista en el mes de julio.




TEMA: PROBLEMA  MIGRATORIO, CENTROS DE SALUD Y DELINCUENCIA

Diputado Romero se reunió con alcalde de Estación Central para abordar problemáticas que afectan a la comuna: “son urgencias reales y requieren nuestros mayores esfuerzos”

El diputado por el distrito 8 Agustín Romero (PRep) se reunió con el alcalde de Estación Central, Felipe Muñoz, para analizar y aportar con posibles soluciones a través de su trabajo parlamentario a problemáticas que afectan diariamente a los vecinos de la comuna, como son la alta migración, las escasez de jardines infantiles y centros de salud, un aumento explosivo del comercio ilegal y delincuencia desatada.

Tras la cita, el parlamentario sostuvo que “nos hemos reunido con el alcalde Muñoz para avanzar y colaborar en la búsqueda de soluciones a diversas situaciones que están afectando fuertemente a los habitantes de Estación Central, como el problema migratorio que existe en la comuna, con más de 80.000 inmigrantes que han llegado en un periodo de 5 años; el explosivo aumento del comercio ilegal y el arriendo por parte de mafias de sectores comerciales que ha sobrepasado las capacidades de la municipalidad; y la delincuencia, con lo que la inseguridad ha ido en aumento”.

En el mismo sentido, Romero agregó que “si bien el alcalde ha hecho importantes avances en cámaras de seguridad y vehículos de seguridad ciudadana en coordinación con Carabineros, la delincuencia ha ido en aumento de una manera desmedida”.

Por otro lado, el congresista destacó que “también nos centramos en el tema de la escasez y demanda de jardines infantiles por causa de la migración, lo que ha derivado en la creación de guarderías ilegales, con los riesgos que sabemos conlleva esta situación para los menores. El alcalde señaló que necesitaría al menos 10 jardines infantiles en la comuna para solventar el problema, y que hoy en día 85% de las matriculas de jardines infantiles son para niños migrantes”.

Finalmente, el diputado Romero sostuvo que “y a todo lo anterior, se suma que también se necesitarían tres Cesfam para poder cubrir las necesidades de la población en salud. Es importante señalar que la Municipalidad de Estación Central no tiene Dirección de Salud, por lo que la salud es completamente dependiente del servicio de salud metropolitano Central. Más allá de los colores políticos, estas son urgencias reales que afectan a las personas y que requieren nuestros mayores esfuerzos y dedicación de parte las autoridades, por lo que espero podamos avanzar y existan las voluntades para trabajar en soluciones rápidas y concretas”.