ALCALDE VODANOVIC SE REUNE CON FISCAL REGIONAL OCCIDENTE

Este martes 12 de marzo, el alcalde Vodanovic se reunirá con Marcos Pasten Campos, Fiscal Regional Metropolitano Occidente para tratar temas que han complicado la comuna respecto a los nuevos niveles de delincuencia.

La preocupación de la comunidad maipucina ante los hechos de sangre que han ocurrido cada 24 horas en Maipú ha acelerado esta urgente reunión. El objetivo del Fiscal Pasten es sostener una conversación con el fin de abordar los últimos hechos delincuenciales ocurridos en la comuna y coordinar traspaso de información expedito con el municipio.

Esta reunión se realizará este martes a las 16:00 horas en la Fiscalía Regional Occidente, ubicada  en Miraflores 383, piso 12, comuna de Santiago.




Entregan recursos a  Quilpué para atención veterinaria en el marco de los incendios

Subdere entrega recursos al municipio de Quilpué. El financiamiento, por un monto de $8.900.000, proviene del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) a través del Plan Médico Veterinario de Emergencia. Además, autoridades visitaron el Centro de Atención Veterinaria de Quilpué.13 de febrero de 2024. En el marco de los incendios que afectan a distintas comunas de la Región de Valparaíso, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) entregó $8.900.000 a la Municipalidad de Quilpué para realizar operativos de atención veterinaria a animales afectados por la catástrofe. Este financiamiento proviene del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (PTRAC) a través del Plan Médico Veterinario de Emergencia.

 

La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, se trasladó durante la jornada de este martes hasta el Centro de Atención Veterinaria de Quilpué, en compañía de la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el delegado presidencial provincial Fidel Cueto, recinto donde se está trabajando con la colaboración del Ejército de Chile, el SAG, Colmevet y Senapred, además del municipio.

 

“Cuando recorríamos las zonas afectadas, las personas nos decían que también estaban preocupadas por sus animales. Lo que ha hecho acá el Ejército junto a veterinarios voluntarios y distintas organizaciones es un trabajo espectacular. Esta es la segunda visita que hacemos a este centro para ver cómo va la atención veterinaria”, destacó la ministra Maya Fernández.

 

Por su parte, la subsecretaria Francisca Perales señaló que “el día de hoy se activó un fondo de emergencia de atención veterinaria a través del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subdere al municipio de Quilpué que va a permitir darle continuidad al funcionamiento de este hospital de campaña, contratando directamente a un médico veterinario para apoyar a las demás organizaciones presentes acá y por otra parte ampliar las atenciones veterinarias que se van a desarrollar en el marco de la emergencia durante las próximas semanas”.

 

Este centro está a cargo de la Capitán de Ejército de la División de Salud, Javiera Farías, quien es Oficial de Veterinaria. En la instancia, destacó que “hemos atendido 125 animales afectados que se suman a las 544 atenciones a lo largo de los seis días que llevamos en este centro, que está abierto desde las 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde donde recibimos pacientes y donaciones que son tanto insumos médicos como alimentos que son distribuidos en las zonas que lo requieran”.

 

En este centro, ubicado en el Colegio Darío Salas de Quilpué, hay actualmente 26 gatos, 16 perros, con y sin dueño, una cabra y una gallina hospitalizados. La atención veterinaria ha sido un trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas donde mediante la coordinación y levantamiento de necesidades, concurren profesionales de recintos públicos y privados a prestar ayuda.

 

Dentro de las atenciones realizadas, además de los veterinarios, también han participado estudiantes profesionales y técnicos quienes han llegado para aportar en esta labor. Distintos animales han sido atendidos con procedimientos ambulatorios y han quedado con citación a controles posteriores para continuar con su atención. Para inscribirse en esta labor o entrega de ayuda para los animales, se habilitó el teléfono +56944782011 a cargo del Colegio Médico Veterinario de Chile.

 

 




Subdere continúa despliegue en comunas afectadas por los incendios en la región de Valparaíso 

Durante este jueves la Subsecretaria Francisca Perales recorrió parte de la región de Valparaíso en una agenda que contempló diversas reuniones con autoridades locales y nacionales, visitas a las comunas afectadas y el anuncio de la activación del Fondo Nacional de la Reconstrucción junto al Presidente Gabriel Boric.

Con el objetivo de llegar con la ayuda lo más pronto posible a las zonas afectadas por el incendio, las ministras Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo; y de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; junto a la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales; participaron esta mañana de una reunión con el Gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca y las alcaldesas de Quilpué, Valeria Melipillán; y Villa Alemana, Javiera Toledo; para revisar la coordinación de ayudas a las personas damnificadas.

Luego las autoridades se trasladaron al estadio Sausalito de Viña del Mar donde el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, anunció nuevos apoyos para las familias afectadas por incendios a través de la activación del Fondo Nacional de la Reconstrucción para las provincias de Valparaíso y Marga Marga.

Se trata de un mecanismo, dependiente del Ministerio de Hacienda, para incentivar y facilitar aportes monetarios y el financiamiento de proyectos en zonas afectadas por catástrofes, con el fin de llegar con iniciativas para “conectar la solidaridad y darle un cauce con proyectos que responden a necesidades específicas de familias, comunidades y municipios afectados”, recalcó el Mandatario.

Posteriormente la subsecretaria Francisca Perales se dirigió a la comuna de Villa Alemana donde se reunió con la alcaldesa, Javiera Toledo. Asimismo, funcionarios de la Secretaria de Planificación (Secpla) y la Dirección de Obras Municipales (DOM), explicaron el mecanismo de revisión en terreno para identificar los sectores más afectados.

Durante la tarde, la subsecretaria de Desarrollo Regional se trasladó junto a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá a la población Argentina Alto Quilpué donde conversaron con las y los vecinos e inspeccionaron las labores de remoción de escombros con maquinaria contratada y el despliegue de más de 90 voluntarios de la municipalidad de Los Andes.

En la oportunidad, la Subsecretaria Perales destacó que “nosotros como Subdere hemos estado acompañando a los municipios para poder incrementar su capacidad operativa y se está entregando apoyo en distintas líneas. Primero, en contratación de maquinarias; segundo, poder instalar puntos de agua potable en todos los lugares de las zonas afectadas; lo tercero, es poder contar con electricidad aunque sea de carácter transitorio en algunos lugares; y por último, poder instalar baños portátiles en espacios comunitarios”.

La comuna de Quilpué cuenta con dos Proyectos de Mejoramiento Urbano (PMU) aprobados -y con financiamiento transferido desde la Subdere- por una inversión de más de $196 millones, consistentes en la habilitación y recuperación de los espacios públicos del sector Pompeya norte y Pompeya sur, además de la población Argentina y Canal de Chacao.