SE OPONEN A INSTALACION DE MINA DE PUZOLANA EN MELIPILLA

Alcaldesa de Melipilla solicita al Servicio de Evaluación Ambiental que declare inadmisible proyecto de extracción de puzolana de la Cementera el Melón. Con este oficio, el municipio suma nueve pronunciamientos en contra del proyecto desde que la minera Melón presentó la Declaración de Impacto Ambiental en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA).

En reunión con vecinos y vecinas de Popeta, la alcaldesa Lorena Olavarría, dio a conocer el último pronunciamiento realizado por la Municipalidad de Melipilla, donde solicita al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) invalidar el procedimiento de evaluación ambiental del proyecto de extracción de Puzolana, bajo la aplicación de la Ley 19.880.

En concreto, la Cantera Puzolana tiene la finalidad de extraer roca volcánica, usada como aislante en la construcción y fabricación de cemento, para abastecer a la minera Melón en la Región de Valparaíso. El proyecto contempla una vida útil de 55 años y su instalación operaría en las cercanías del vertedero de Popeta, mismo sector afectado por el incendio forestal que consumió 659 hectáreas.

“Como municipalidad hemos participado activamente en todas las instancias que nos permite y otorga la ley para impedir la aprobación de la cantera Puzolana en nuestra comuna, debido a las falencias técnicas que tiene la Declaración de Impacto Ambiental presentada por el titular porque omite información relevante y no cumple con la normativa ambiental. Seguiremos adelante en la defensa ambiental de nuestra comuna, de nuestras comunidades y la salud de todos los vecinos y vecinas del sector sur de la comuna, oponiéndonos por todos los medios que nos confiere la Ley a proyectos como a Puzolana”.

Con el documento presentado por la Municipalidad para realizar el procedimiento de invalidación, el director regional del SEA, podrá establecer un periodo de prueba para acompañar nuevos antecedentes para presentar informe de los organismos con competencia ambiental que den cuenta de las solicitudes realizadas anteriormente por la Municipalidad, incluyendo el fraccionamiento del proyecto, la interregionalidad, y, si dadas las características debiera evaluarse mediante un Estudio de Impacto Ambiental (en vez de una Declaración de Impacto Ambiental), según el artículo 11 de la Ley 19.300 sobre las bases de Medio Ambiente.

Además, en el documento la Municipalidad de Melipilla solicita su pronunciamiento a los siguientes 10 organismos: Superintendencia de Medio Ambiente de la Región Metropolitana y de la Región de Valparaíso; organismos competentes de la Corporación Nacional Forestal, de la Dirección de Aguas y de la Dirección de Obras Hidráulicas; al Seremi de la Región Metropolitana de Medio Ambiente, de Agricultura, de Salud y del Ministerio de Obras Públicas; y al Gobierno Regional Metropolitano.

Por último, se solicita ordenar un periodo de audiencia pública ambiental, con la finalidad que cualquier persona pueda participar del procedimiento, señalando el lugar de exhibición y la determinación del plazo para formular observaciones, que en ningún caso podrá ser inferior a diez días.

Otras gestiones realizadas por el municipio en contra de Puzolana

La Cantera Puzolana tiene la finalidad de extraer roca volcánica, usada como aislante en la construcción y fabricación de cemento, para luego trasladarlo a la Región de Valparaíso. Este proyecto contempla una vida útil de 55 años y su instalación operaría en las cercanías del vertedero de Popeta, mismo sector afectado por el incendio forestal que consumió 659 hectáreas.

Anteriormente, la Municipalidad de Melipilla presentó tres recursos de invalidación contra el proyecto, advirtiendo que la Declaración de Impacto Ambiental carece de información relevante para evaluar su ejecución.

Entre otras acciones realizadas, el municipio presentó recurso de protección por ejecución anticipada del proyecto; ofició para que los organismos medioambientales, como la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la Dirección General de Aguas (DGA) y a CONAF realizaran su fiscalización.

Por otra parte, el municipio ha brindado apoyo técnico a la comunidad melipillana que se ha manifestado en contra del proyecto Puzolana, prestando asesoría técnica, tanto para iniciar el proceso de participación ciudadana a organizaciones y a grupos de personas naturales, como para realizar las observaciones para su Calificación Ambiental.

Por último, en diciembre del año 2022, el municipio presentó una invalidación administrativa al Servicio de Evaluación Ambiental por conferir a la minera mayor plazo al estipulado por la ley en el Sistema de Evaluación Ambiental.




ENTREGAN VIVIENDAS DE EMERGENCIA EN POPETA

Alcaldesa de Melipilla Lorena Olavarría entrega llaves de primeras cuatro viviendas de emergencia a familias afectadas por incendio de Popeta

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (ex Onemi) dispondrá de 44 viviendas de emergencia para las familias que sufrieron pérdida total de sus casas, considerando la instalación y entrega de las primeras 30, este 25 de enero. Además, el municipio entregará otras 8 viviendas, con las mismas características, a familias que sufrieron daños en la infraestructura de sus hogares, pero no pérdida total.

Melipilla, 2022. En una ceremonia simbólica la alcaldesa Lorena Olavarría junto a la delegada presidencial regional, Constanza Martínez; la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra, entregaron las llaves de las primeras cuatro viviendas de emergencia a las familias afectadas por el incendio de Popeta, acompañadas por dirigentes vecinales, el concejal Armando Rojas; equipos de la CONAF y de la Fundación Vivienda.

En total, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, ex Onemi, dispondrá de 44 viviendas de emergencias en dos etapas, considerando para el 25 de enero la entrega e instalación de las 30 primeras; y luego, en una segunda etapa, las 14 restantes, cubriendo con ello a todas las familias catastradas con la Ficha Básica de Emergencia (FIBE) que sufrieron la pérdida total de sus hogares. Por su parte, la Municipalidad de Melipilla, entregará otras 8 viviendas de emergencia con las mismas características, a familias que sufrieron daños en infraestructura, sin perder la totalidad de su casa.

Durante la ceremonia, la delegada provincial regional, Constanza Martínez destacó la contestación temprana por parte de los equipos de emergencia: “Acá hubo una respuesta que fue muy rápida, con equipos de emergencia trabajando, pero una vez pasada la primera emergencia el Estado no puede ausentarse. Tiene que estar presente, tiene que hacer sentir que va a ser un Estado cuidador y que, por lo tanto, no vamos a dejar sola a ninguna de las personas afectadas. Sin duda, es uno de los desafíos más grandes de nuestra generación, a partir del calentamiento global y el aumento de los incendios forestales de nuestra región”.

“Como decían muchos de los vecinos, son viviendas dignas, que pretenden ser una solución rápida, pero también progresiva para poder darle dignidad a una situación que nos puede pasar a todos; por lo tanto, a problemas colectivos, soluciones colectivas. Y acá estamos entregando todo el cariño y trabajo para que esta emergencia tal como lo vimos hoy día, se transforme en esperanza y también en soluciones definitivas para todas estas familias”, señaló.

Por su parte, la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, destacó que: “A menos de un mes del incendio, ya vemos que hay cuatro viviendas de emergencia instaladas gracias a un trabajo coordinado con todas las instituciones. A nivel municipal hemos destinado cerca de 90 millones de pesos para adquirir viviendas de emergencia, con estas mismas características, para proporcionarle bienestar, seguridad y apoyo directo por parte del Estado a las familias que sufrieron pérdidas de infraestructura en sus hogares”.

“También hemos aumentado la adquisición de los camiones aljibes, presupuesto para dotar de todas las herramientas al equipo del departamento de Emergencia. Y recientemente aprobamos 120 millones de subvención para bomberos de la comuna: Esto es un aporte histórico que va a permitir que el Cuerpo de Bomberos pueda contar con todas las herramientas para prevenir estas emergencias”, agregó la alcaldesa.

Por último, la delegada presidencial provincial, Sandra Saavedra dijo que: “Es una entrega simbólica, nosotros esperamos poder concluir con este proceso en conjunto con la Municipalidad de Melipilla entregadas por el Ministerio del Interior, a través de SINAPRED, y el resto adquiridas por el Municipio de Melipilla, que también están haciendo un importante esfuerzo para todas aquellas familias que no cumplían con los requisitos. Se está entregando esta vivienda que es digna, que además la hemos acompañado con algunas especies arbóreas para dar este renacer y poder dotar de esto de un hogar”.

Junto con las viviendas de emergencia, se suma el bono de reactivación que será de hasta $1.500.000 pesos, el cual fue solicitado por la alcaldesa de Melipilla al gobierno tras darse a conocer el apoyo a las familias afectadas por el incendio en Viña del Mar, que contempla un total de 60 millones de pesos. La entrega del bono de reactivación, cuyo monto será en función del daño y de las características del hogar, a las mismas familias catastradas con la ficha FIBE.




Alcaldesa de Melipilla solicita al Gobierno bono de recuperación para las familias afectadas por el incendio en Popeta

Hoy la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, instó al gobierno y al Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a dirigir un bono de recuperación para las 65 familias afectadas por el incendio Altos de Popeta que consumió 659 hectáreas, a inicios de diciembre.

“Durante estos días le hemos solicitado al Ministerio del Interior un apoyo económico para las familias afectadas por el incendio forestal en Melipilla, a través de un Bono de Recuperación. Creemos que es importante que este apoyo económico llegue lo más pronto posible para que así las familias puedan empezar un proceso de reconstrucción antes de fin de año”.