Profesionales del SML en Estado de Alerta y Movilización

 La Asociación Nacional de Profesionales del Servicio Médico Legal, entidad que agrupa a peritos de diferentes profesiones, luego de una reunión efectuada el día de hoy con delegados de todo el país ha decidido declararse en Estado de Alerta y Movilización, debido al anuncio por parte del Gobierno de no incluirlos en el reajuste del Sector Público.

El presidente de la organización, Dr. Pablo Araya, señaló que “nos parece que se trata de un acto tremendamente discriminatorio e injustificado técnicamente, que afecta directamente a diversos profesionales que se desempeñan en el SML y que al igual que otros estamentos de salud y justicia, se han mantenido con sacrificio y esfuerzo trabajando arduamente durante toda la pandemia. Fuimos excluidos del descanso compensatorio, tenemos las rentas más bajas del sector y de los pares de salud, cargos vacantes, concursos desiertos y por ende atrasos en la labor pericial, lo que afecta directamente a la justicia y hoy nos golpean con un nuevo castigo en nuestras remuneraciones, muy relevante sobre todo para aquellos peritos y profesionales que cumplen jornadas completas, juicios orales y otro sinnúmero de obligaciones sin reconocimiento real”.

En este sentido, agregó que se hace fundamental y urgente la creación a la brevedad de una Mesa de Profesionales del Sector Público, “para lograr hoy que se nos incorpore al reajuste del IPC, y para que mañana podamos representar al Gobierno los intereses de los profesionales del sector público. Hacemos un llamado a las diferentes organizaciones de este sector a reunirse a la brevedad para mostrar un cuerpo y una representación legitima de los profesionales públicos de CHILE”, señaló.

Las movilizaciones comenzarán a contar del día jueves 15 de diciembre y serán de carácter ascendentes. Solicitarán además ser escuchados en el Congreso para lo cual ya están solicitando audiencias con distintas comisiones.

Santiago, 13 de diciembre de 2022




Diputado Romero (PRep) exigió al alcalde de Maipú que priorice la seguridad en la comuna

El parlamentario ofició al edil tras el asesinato de un joven de 19 años en Espacio don Oscar, y que vecinos deban levantar trincheras para evitar los robos en sus domicilios.

Valparaíso, martes 27 de septiembre 2022. La crisis de seguridad se ha tomado la agenda nacional tras los diversos crímenes de alta connotación, sumado a las medidas que están adoptando en algunos barrios ante lo que acusan es el abandono por parte del Estado. En este contexto, los diputados del distrito 8, Agustín Romero (PRep), Cristian Labbé (UDI) y Rubén Oyarzo (PDG), emplazaron a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y al alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, tras los casos de delincuencia y homicidio que se han vivido en la comuna.

Son dos los últimos hechos que más alarmas han encendido. El primero, sucedió la madrugada del pasado lunes 19 de septiembre en la conocida discoteque Espacio don Óscar, la cual se encontraba supuestamente clausurada desde abril de este año. Sumado a esto, vecinos de la Villa Santa María 3, de la misma comuna, se organizaron para levantar una trinchera a lo largo de toda una avenida para poder evitar el paso de delincuentes a sus domicilios, acusando que ha habido casos donde hasta 5 antisociales armados han entrado a los domicilios a robar.

Ante ello, el diputado republicano por el distrito 8, Agustín Romero, fue enfático en que “la seguridad no puede ser un problema de segundo plano y estar más preocupado de problemas políticos como el tema de la Constitución”, dijo el parlamentario en crítica a la agenda política del Gobierno y del oficialismo sobre los diálogos constituyentes. El republicano agregó que “los vecinos necesitan soluciones hoy día, ya que la crisis de seguridad está inmovilizando al país”.

El parlamentario recibió el apoyo del diputado UDI, Cristián Labbé, quien emplazó a los concejales de Maipú para que sancionen al alcalde por notable abandono de deberes. Por su parte, el diputado Oyarzo condenó la situación de los vecinos de la Villa Santa María 3, comentando que “no puede ser que los vecinos estén tomando medidas sin que el Gobierno y la municipalidad estén actuando”.
El diputado Romero ingresó tres oficios, solicitando a Carabineros y a la subsecretaría de Prevención del Delito la información sobre los delitos cometidos en Maipú desde marzo hasta la fecha y el informe del Centro de Estudios y Análisis delictual de los tres primeros meses para la comuna. Por último, ofició al alcalde Vodanovic sobre las medidas adoptadas contra lo ocurrido en Espacio Don Óscar.




Asociación de Fondos Mutuos (AFM) impulsa la realización del curso de inserción laboral

Más de 160 mil estudiantes han sido parte del curso de inserción laboral que promueve la Asociación de Fondos Mutuos.

Por noveno año consecutivo, la Asociación de Fondos Mutuos (AFM) impulsa la realización del curso de inserción laboral dirigido a estudiantes de educación superior. Este curso busca entregar herramientas y conocimientos fundamentales para facilitar su bienestar financiero, junto con apoyar el proceso de ingreso al mercado laboral de los futuros profesionales.

 

Durante el primer semestre de 2022 participaron más de 11.000 estudiantes de diversos establecimientos a lo largo de Chile, ampliando así su alcance e impactando a de 160.000 personas desde su puesta en marcha en el año 2014.

 

El curso contempla diversos contenidos, entre ellos educación financiera en el módulo denominado “manejo de presupuesto, ahorro y deuda”. En este, se abordan (entre otros): el sistema financiero; la importancia de la planificación; cómo realizar presupuestos; cuáles son los conceptos claves al momento de ahorrar o invertir; las características del ahorro previsional voluntario y también alcances relativos a endeudamiento responsable.

 

Adicionalmente, hay contenido relacionado al apresto laboral (búsqueda de empleo efectiva, ruta del emprendimiento, contratos, impuestos, transformación digital del empleo, etc.), así como factores claves para el retiro.

 

Este año, el curso se realiza en los siguientes establecimientos: Universidad Católica; Universidad Católica de Valparaíso; Universidad Católica de Concepción; Universidad Católica del Maule; Universidad Católica del Norte; Universidad de Talca; Universidad del Bío-Bío; Universidad de los Andes; Universidad Autónoma; e Inacap. Cabe mencionar que el curso es impartido por Worth Learning.

 

Mónica Cavallini, gerente general de la AAFM, destacó que el conocimiento financiero es clave para el desarrollo de los futuros profesionales, afecta directamente las decisiones que se toman a diario, impactando no solo el bolsillo, sino que el bienestar y tranquilidad de cada uno y en el integrado de los hogares en general. El progreso de nuestro mercado financiero está en las manos de los jóvenes, son ellos quienes, al saber hacer el mejor uso de este, le exigen más, así se crea un mercado más moderno, sofisticado y robusto para la economía.